Receta colombiana de jugo de corozo
Algunas recetas de bebidas de países hispanoamericanos nos sorprenden por su sabor. Es el caso de este exquisito jugo de corozo.
Sangría con fruta tropical y vino
Batido de mango, piña y menta
Marinado de frutas con licor dulce
Esta receta colombiana de jugo de corozo es bastante sencilla y la oportunidad de probar una bebida popular de la costa caribeña colombiana, aunque también se bebe en otras regiones de este país. El corozo es el fruto de una palma de tronco espinoso que se encuentra desde el sur de México hasta el noreste de Argentina y también está presente en varias islas del Caribe.
La palma corozo, Acrocomia aculeata, puede alcanzar los 20 m de altura y está llena de espinas de hasta 15 cm de largo, que no facilitan la cosecha de los racimos con más de 500 frutos, que puede producir de 4 a 12 veces al año. A pesar de estos obstáculos, son varias las culturas que aprovechan el fruto del corozo para comerlo y para hacer jugo y vino. También se utiliza el aceite que se extrae de la pulpa y la semilla para hacer jabón. La cáscara de la fruta también se usa en varios países, como Paraguay, para alimentar al ganado.
La palma corozo es un ejemplo de varias especies de este género que se aprovechan casi en un 100%. Además de todo lo que pueden obtener del fruto, también se consume el cogollo como palmito; la parte interior del tronco se muele para hacer una harina comestible; de las hojas se extrae una fibra con la que se pueden elaborar cuerdas, chinchorros y otras piezas tejidas; y de las espinas pueden hacer agujas y anzuelos para pescar. Su versatilidad no ha dejado de llamar la atención y actualmente existen varias plantaciones experimentales de palma corozo. En Colombia, los costeños utilizan también esta palma para hacer muebles, y de la semilla extraen una especie de mantequilla, que además de usarse en la cocina para bebidas con sabor, tiene aplicaciones medicinales y cosméticas.
Ingredientes:
- ½ kilo de frutos de palma corozo
- 100 gramos de azúcar
- 2 litros de agua
- Hielo
Cómo preparar esta receta colombiana de jugo de corozo:
- Lavar los corozos y colocar en una olla con el agua. Cocinar durante una hora y reponer el agua si baja demasiado la cantidad y corre el riesgo de secarse la cocción.
- Dejar enfriar y colar, reservar la fruta y el agua colada.
- Una vez frías las frutas del corozo extraer las semillas.
- Poner la pulpa en el vaso de la licuadora, agregar parte del agua usada en la cocción y triturar hasta que quede bien homogéneo.
- Colar el jugo, agregar el resto del agua y el azúcar, remover, agregar hielo y servir.
Prepara esta deliciosa y refrescante receta colombiana de jugo de corozo, una bebida nutritiva y diferente, de una fruta con la que también puedes hacer mermeladas y dulces, e incluso salsas para acompañar carnes y pescados. Vas a sorprender a tus invitados.
Temas:
- Recetas de bebidas
Lo último en Recetas de cocina
-
Mi abuela es manchega y ésta es su receta del mejor pisto: el riquísimo plato tradicional con productos de temporada
-
Ni arriba del todo ni el centro: éste es el lugar del horno clave para calentar la pizza y que quede perfecta
-
Granizado de guayaba con limón y chile
-
Ensalada caprese: la auténtica receta italiana
-
Rebujito receta: sorprende con este cóctel andaluz tradicional
Últimas noticias
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
El periodista Nelson Castro asegura que le dijeron «desde dentro» quién iba a ser el Papa 5 horas antes
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV