Cachopo de ternera: receta asturiana
Seguro que has oído hablar de este plato, o incluso ya lo has probado. Pero en casa también puedes elaborar un delicioso cachopo de ternera, aquí tienes los pasos.
Cachopo asturiano de jamón y queso
Cachopo de ternera
Errores que estropean un cachopo
El cachopo es un plato con origen burgués que alcanzó la fama en la década de los 50, apenas el siglo pasado, cuando la receta es incorpora al menú del restaurante Pelayo de Oviedo. Los primeros datos sobre el cachopo pudieron haber surgido de un libro de recetas publicado en el siglo XVIII por un hombre llamado Gaspar Casal, quien era un médico español.
La receta del cachopo consiste en dos filetes de ternera rebozados en harina, huevos y pan rallado lo que le ofrece una corteza crujiente y marrón, algo que, pudo recordar a los asturianos a un tronco seco de un árbol, lo que ellos mismos denominan cachopo. Realmente es un plato muy fácil de replicar en casa, para lo que únicamente hace falta tener dos filetes de ternera tiernos, de buena calidad.
El secreto para lograr un buen plato de cachopo asturiano es cuidar la calidad de sus ingredientes, sobre todo los filetes de ternera. Los cortes ideales para freír son los de babilla y cadera de la ternera rosada. Esta carne es ideal para las comidas o una cena mucho más completa gracias a sus nutrientes, como todas las vitaminas del grupo B, hierro y minerales. Así que sabiendo todo esto, es hora se seguir la receta para preparar un buen cachopo de ternera al estilo asturiano.
Ingredientes para hacer un cachopo exquisito
- 2 filetes de ternera (120 gr cada uno)
- 100 gramos de jamón ibérico (en lonchas)
- 80 gramos de queso cheddar (en lonchas)
- ½ taza de harina de trigo
- 3 huevos
- ½ taza de pan rallado
- Aceite vegetal (para freír)
- Pimienta negra molida
- Sal
Procedimiento detallado para la preparación del cachopo
- Para comenzar con el cachopo de ternera, los filetes deben ser del mismo tamaño y no muy gruesos para obtener un buen término.
- Puedes obtener un mejor resultado espalmando los filetes, esto le dará mejor manejabilidad y los volverá más delgados al cocinarse.
- Casca en un bol los tres huevos. Salpimentar al gusto. Y luego batirlos con varillas.
- En una bandeja, vierte la harina de trigo y en otra, el pan rallado.
- Ahora, coloca sobre uno de los filetes una capa de lonchas de jamón, luego la de cheddar y, finalmente, el otro filete de ternera. Asegúrate que todo que justo y que la carne cubra bien el relleno.
- A continuación, para el rebozado, cubre los filetes primero con harina de trigo, pásalo por los huevos batidos y sella con una capa de pan rallado.
- Lleva a freír en abundante aceite vegetal a fuego medio.
- Deja que se cocine durante unos 5 minutos de cada lado o hasta que la corteza dorada y crujiente.
- Sacar a un papel absorbente de cocina, para que pierda el resto de grasa.
Información nutricional: 2113 kcal
Tipo de cocina: Mediterránea
Tipo de comida: Almuerzo o cena
Trucos para que tu cachopo quede perfecto
Para un cachopo perfecto, usa filetes de ternera finos y tiernos. Rellénalos con jamón y queso de calidad, asegurando que cubran bien la carne. Empana con harina, huevo y pan rallado grueso para una textura crujiente. Fríelo en aceite caliente pero sin quemarlo. Déjalo reposar en papel absorbente antes de servir. ¡Disfruta este delicioso manjar asturiano!
Variantes del cachopo: personalización según tus preferencias
El cachopo admite muchas variantes según tus gustos. Puedes rellenarlo con queso azul, cabrales o manchego para un sabor más intenso. Si prefieres un toque diferente, usa jamón ibérico, setas o pimientos asados. También puedes probar versiones con pollo o cerdo en lugar de ternera. Acompáñalo con guarniciones como patatas, pimientos o ensalada. ¡Personaliza y disfruta!
Acompañamientos recomendados para tu receta de cachopo
Acompaña este delicioso cachopo de ternera asturiana con una ensalada de lechuga y tomate o con patatas asadas. ¿Ya habías probado esta receta? Es sencilla de preparar y sin muchos secretos, así que sigue este paso a paso para hacerla en casa.
Cómo conservar y recalentar el cachopo sin perder su textura
Conservar el cachopo
Para conservar el cachopo, lo primero que debes hacer es dejar que se enfríe a temperatura ambiente. Una vez frío, envuélvelo en papel film o colócalo en un recipiente hermético. Esto evitará que se humedezca y pierda su textura crujiente. Refrigéralo y consúmelo en un plazo de 2 a 3 días.
Recalentar el cachopo
Al recalentar el cachopo, la clave está en utilizar el método adecuado. Evita el microondas, ya que puede hacer que la carne se vuelva gomosa. En su lugar, caliéntalo en una sartén a fuego medio-bajo. Añade un poco de aceite y calienta el cachopo durante unos minutos por cada lado. Esto ayudará a que la cobertura se vuelva crujiente nuevamente, manteniendo el interior jugoso.
Otra opción es utilizar el horno. Precalienta a 180°C, coloca el cachopo en una bandeja y hornéalo durante 10-15 minutos. Esto también permite que el empanado recupere su textura crujiente.
Temas:
- Recetas de carne
Lo último en Recetas de cocina
-
Las 5 mejores recetas saludables en freidora de aire
-
La riquísima receta de Koldo de ‘Supervivientes’ que puedes hacer en casa y es vegana: «Vas a flipar»
-
Las 5 mejores recetas de alcachofas al horno
-
Nadie lo hacía así hasta ahora: el truco definitivo para hacer croquetas perfectas en freidora de aire
-
Helado de melocotón con lavanda
Últimas noticias
-
Marc Márquez: «Cuando me ha pasado Pecco he dicho ahora empieza la carrera»
-
Así queda la clasificación del Mundial de MotoGP tras el GP de Qatar
-
Daniel Noboa ejerce su voto en las presidenciales: «Hoy gana el Ecuador»
-
Atlético de Madrid – Valladolid: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de Liga
-
La ruina presupuestaria de la era Sánchez deja un agujero de 265.000 millones pese al récord de impuestos