Piñonates andaluces
Piñonates andaluces, o de Medina Sidonia, se elaboran de forma parecida al mazapán con harina de almendras, huevos y piñones, pero van aromatizados con anís. Hay distintas versiones de la receta al ser un dulce muy antiguo, son tradicionales en Navidad. En otro artículo de Okdiario-receta hicimos mantecados de avellanas. Hoy otro dulce con frutos secos, los piñonates
Los dulces en Medina Sidonia
Medina Sidonia está en la provincia de Cádiz y es famosa por su repostería que se exporta a todo el mundo. Alfajores, amarguillos, mantecados y piñonates son algunas de los más conocidos. La mayoría de estos dulces son de tradición árabe.
En el 712 Medina Sidonia fue conquistada por el Califato Omeya y fue capital musulmana, llamada Saduna. Estuvo bajo la dominación musulmana hasta 1264, tantos siglos de convivencia dejaron mucha influencia en la gastronomía, tradiciones y en su arte como en el Castillo de Medina Sidonia donde se conserva restos de alcázar árabe, o en los arcos de Belén o de la Pastora.
Los árabes desde hace siglos usaban la miel, las almendras y el azúcar para elaborar dulces, como por ejemplo el turrón o el mazapán. No es de extrañar entonces que en España continuaran elaborándose estas recetas que luego se perfeccionaron y adquirieron nombre propio.
Piñonates andaluces
Ingredientes
-
500 gr de almendras peladas para hacer harina de almendras
-
3 huevos
-
500 gr de azúcar glass
-
Medio vasito de anís
-
Anís en grano una pizca
-
Canela una pizca
-
250 g de piñones
Preparación
Como la harina de almendras no la tienen en todos los supermercados, la hacemos en casa. Necesitamos medio kilo de almendras, las horneamos durante unos 10 minutos a 180 grados en la bandeja superior del horno. Luego las dejamos enfriar.
No trates de molerlas hasta que no estén frías, ya que sino la harina se pega y no queda bien. Ten paciencia, y cuando esté tibias las introduces en la nevera. Cuando ya estén a temperatura ambiente a la picadora. Picar varias veces y luego usar un tamizador o ‘chino’ para separar los trocitos más gruesos y que nos quede una harina fina.
A continuación batir los huevos y mezclar con las almendras y el azúcar hasta lograr una masa homogénea. Dejar reposar en la nevera al menos 8 horas. Transcurrido el tiempo precalentar el horno a 180 grados y preparar una bandeja de horno con papel encerado o papel pergamino.
En un plato ponemos los piñones, algunos enteros y otros triturados. Formar con la mano bolitas de masa. Luego rebozar estas bolitas con los piñones.
Colocarlos en una bandeja de horno. Hornear a 180 grados durante unos 10 minutos. Transcurrido el tiempo dejar enfriar y servir o guardar en un lugar fresco y seco.
También te puede interesar
Tarta al vino Montilla-Moriles
Si te ha gustado el post del piñonates andaluces. Puedes compartirlo en tus redes sociales favoritas (Twitter, Facebook, etcétera…) , ← tienes los distintos iconos para pulsar. Cada día habrá nuevas recetas y trucos para ti, ¡Síguenos en Facebook @okrecetasdecocina!
Elena Bellver
Lo último en Recetas de cocina
-
Recetas con queso de cabra: sabor intenso para platos originales
-
Recetas con queso feta: frescura mediterránea en cada bocado
-
Recetas con huevo duro: fáciles, rápidas y perfectas para cualquier comida
-
Recetas con boquerones: delicias tradicionales que no fallan
-
Recetas con calamares: ideas sabrosas para disfrutar del mar en tu cocina
Últimas noticias
-
El Gobierno dejará a 49 menas en un limbo legal en Baleares: el gobierno autonómico no tiene competencias
-
Sánchez y Cerdán: del cinco estrellas a estrellados
-
Cristóbal Montoro, puro terrorismo fiscal
-
Los OK y KO del viernes, 18 de julio de 2025
-
El anciano apaleado en Torre Pacheco renuncia a acusar a sus agresores por la «presión social y mediática»