Pasta casera de okara (vegano)
Hay recetas de aprovechamientos realmente interesantes, como es esta pasta casera de okara. Aquí te contamos sus pasos básicos.
Masa de pasta italiana
Cómo hacer fideos caseros
Pasta sin gluten casera
La okara, el desperdicio que queda después de preparar leche de soja o tofu, se puede cocinar de varias formas y una de ellas es elaborar pasta casera de okara. Esta es una pasta muy saludable, rica en proteínas y micronutrientes, vitaminas y minerales. A los más pequeños de la casa este tipo de recetas les encantan, y además pueden colaborar de forma activa en su elaboración.
Si nunca has elaborado pasta casera con okara, comienza con los maltagliati, pequeños rectángulos de pasta fina, especialmente si no tienes un rodillo para pasta, pues son sencillos de amasar y cortar. Maltagliati quiere decir en italiano “mal cortadas”, pues se hacen con los restos de la masa de los tallarines, generalmente los bordes irregulares. Por lo tanto, la perfección en el amasado no es importante.
Esta masa de pasta de okara se elabora con una mezcla de sémola de trigo duro y kamut, un cereal rico en proteínas, pero también puede prepararse solamente con sémola. También puedes consumirla de inmediato o hacerla el día anterior para una comida en familia o con amigos, pues con 24 horas de secado la pasta mejora su textura y queda más liviana.
Tallarines caseros de okara
Ingredientes:
- 240 gramos de okara
- 160 gramos de sémola de trigo duro y kamut integral
- 140 gramos de harina
- Agua
- 1 cucharadita de cúrcuma
- 2 cucharadas de aceite
- Pizca de sal
Preparación:
- Coloca la okara en una cacerola, agrega agua abundante y hiérvela durante 15 a 20 minutos. Escúrrela en una gasa, apriétala para eliminar el exceso de agua y deja que se enfríe.
- En un bol combina todos los ingredientes secos y agrega el agua poco a poco hasta formar una masa compacta, resistente y elástica.
- Transfiere la masa a un bol, cúbrela con un paño y deja que repose durante al menos 1 hora.
- Pasado ese tiempo, vuelve a colocarla sobre una superficie enharinada, estírala, córtala en tiras de 2 a 3 centímetros y luego en cuadrados. Puedes usar una rueda dentada para cortar ravioles y también puedes plegar cada uno y volverlos a amasar hasta que queden bien finos, lo cual será más fácil si tienes un rodillo para pasta.
- Espolvorea harina o sémola sobre los maltagliati para evitar que se peguen y cocina inmediatamente. También puedes dejarlos secar durante 24 horas, para que la pasta se digiera mejor.
Como acompañamiento, prepara una salsa vegana para pasta, la que más te guste.
¿Te ha parecido útil esta receta? Déjanos tus comentarios o tus aportes y consejos para preparar pasta casera de okara.
Comparte esta receta con tus amigos veganos en las redes, también querrán probarla. Pincha en los botones sociales y envíales esta sabrosa sugerencia.
Temas:
- Recetas veganas
Lo último en Recetas de cocina
-
Ni chorizo ni jamón: el espectacular bocadillo saludable que te puedes llevar todos los días al trabajo
-
Ni lomo ni chorizo: el bocadillo saludable que puedes comerte a diario con un ingrediente sorpresa
-
Las 5 mejores recetas de verduras en freidora de aire
-
Ni queso ni embutidos: la receta viral del bocadillo saludable que puedes cenar todos los días
-
Las 5 mejores recetas para principiantes
Últimas noticias
-
Feijóo reprocha a Sánchez que no declarase la «emergencia nacional inmediata» tras el apagón
-
Apagón en España en directo: cortes de luz, cómo está el Metro, estado de las carreteras, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas hoy
-
La hemeroteca deja en ridículo a Corredor: «Tenemos el mejor sistema eléctrico y no hay riesgo de apagón»
-
El tuit futbolero de Pedro Sánchez antes del apagón que suscita todo tipo de comentarios: «Final eléctrica»
-
Los autónomos registran 1.300 millones de euros de pérdidas por culpa del apagón en España