Recetas de cocina
Recetas de carne

Pachamanca a la olla: la receta peruana más tradicional hecha en casa

Descubre cómo preparar la pachamanca a la olla en casa. Una receta peruana deliciosa con carne, papas y hierbas andinas, fácil y sin horno de tierra.

Recetas peruanas

Causa limeña peruana

Aguadito de pollo peruano

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

La pachamanca es uno de los platos más emblemáticos del Perú, una tradición ancestral que conecta con la tierra y la cultura andina. Su nombre proviene del quechua y significa “olla de la tierra”. Tradicionalmente, se cocina bajo tierra con piedras calientes, lo que da como resultado carnes y vegetales llenos de sabor y aroma. Sin embargo, en casa es posible disfrutar de esta delicia sin necesidad de un horno de tierra: la pachamanca a la olla es la versión adaptada para preparar este manjar en la cocina doméstica, manteniendo su esencia.

¿Qué es la pachamanca a la olla?

La pachamanca a la olla es una variante casera del tradicional plato andino. En lugar de utilizar un hoyo en la tierra con piedras calientes, se cocinan los ingredientes en una olla grande al fuego lento. Aunque el método cambia, los sabores se mantienen gracias al uso de hierbas aromáticas como el huacatay y el chincho, además de un marinado profundo que impregna carnes y vegetales.

Ingredientes para hacer pachamanca a la olla

Para 4 a 6 personas necesitarás:

Cómo preparar la pachamanca a la olla paso a paso

Paso 1: Marinar las carnes

En un bol, mezcla las carnes con el ajo molido, ajíes, huacatay, chincho, comino, sal y pimienta. Deja reposar al menos 6 horas, idealmente toda la noche.

Paso 2: Cocinar las carnes en la olla

En una olla grande con un poco de aceite, sella las carnes para dorarlas. Después, añade un poco de agua o caldo y tapa.

Paso 3: Agregar patatas, boniato, habas

Una vez que las carnes estén a medio cocer, incorpora los vegetales y el maíz. Añade más hierbas si deseas reforzar el aroma.

Paso 4: Dejar cocinar todo junto y reposar

Cocina a fuego lento durante unos 40-50 minutos hasta que todo esté bien cocido. Deja reposar tapado por 10 minutos antes de servir.

Información nutricional: 2752 kcal

Tipo de cocina: Peruana

Tipo de comida: Almuerzo

Consejos para una pachamanca a la olla perfecta

Diferencias entre pachamanca tradicional y pachamanca a la olla

La tradicional se cocina en un horno de tierra con piedras calientes, lo que le da un sabor ahumado característico. La pachamanca a la olla, aunque carece de ese método ancestral, conserva los sabores gracias al uso de hierbas y una cocción prolongada al fuego lento.

Acompañamientos típicos para la pachamanca

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay entre la pachamanca tradicional y la pachamanca a la olla?

La tradicional usa horno de tierra; la versión a la olla se cocina en casa.

¿Qué tipo de carne se usa en la pachamanca a la olla?

Pollo, cerdo, cordero o una mezcla.

¿Cuánto tiempo se debe marinar la carne?

Mínimo 6 horas; idealmente toda la noche.

¿Se puede hacer sin huacatay?

Sí, aunque el sabor no será el mismo. Puedes usar menta o albahaca como reemplazo.

¿Es una receta fácil de hacer en casa?

Sí, requiere tiempo pero es sencilla.

¿Cuánto tiempo tarda en cocinarse?

Entre 1 y 1.5 horas, incluyendo el reposo.