Obleas
Si bien el origen de las obleas es desconocido, hay registros de que ya en la época del Renacimiento se servían como postre. Por esa época, las obleas eran un alimento de lujo que sólo estaba al alcance de la aristocracia y la alta burguesía. De igual forma, en tiempos antiguos, las obleas tuvieron un valor sagrado, como símbolo de la celebración eucarística a través de la figura de la hostia. Sin embargo, en la actualidad estas galletas son un producto que está al alcance de todas las personas y se comercializa en cualquier mercado.
Las obleas son una preparación ideal para tomarla en el desayuno, merienda, como parte de un postre, en aperitivos salados, etc. Las obleas realizadas con anís son uno de los alimentos dulces más bajos en calorías y grasas; aportan vitamina A y E, reducen los dolores de estómago, la acidez y ayudan a curar la gastritis.
Ingredientes:
- 150 gr. de harina de trigo normal
- 60 gr. de aceite de oliva
- 70 gr. de azúcar moreno
- 350 ml. de agua
- Dos cucharadas de anís en grano
- Un huevo
- Manteca o mantequilla
Elaboración:
- En una cazuela poner un poco de agua y dos cucharadas de anís. Cocer a fuego lento hasta que hierva.
- Apagar el fuego y dejar que el agua se enfríe.
- Una vez fría, colar el agua de anís con un colador bien fino. Si no se posee un colador de estas características, se recomienda poner una gasa en el colador y realizar la operación. Reservar.
- En un bol grande agregar los ingredientes en el siguiente orden: agua de anís, harina, huevo, azúcar y aceite.
- Mezclar bien hasta que la masa esté líquida, sea homogénea y sin grumos.
- Poner una sartén antiadherente a calentar al fuego con una pizca de mantequilla o manteca.
- Cuando este caliente la manteca, agregar parte de la masa y rápidamente mover la sartén para que se extienda la elaboración de forma uniforme.
- Una vez que la oblea se hace un lado, darle a la vuelta y dejar que se haga por el otro lado. Hay que tener mucho cuidado al girarla porque es muy fina y puede romperse con facilidad.
- Cuando se haya cocido por ambos lados, retirar la oblea suavemente con una espátula.
- Repetir la operación con más porciones, hasta que la masa se haya terminado.
- Disfrutarlas las obleas solas, añadir mermelada o sirope por encima, o utilizarlas de base para otro postre o receta.
Temas:
- Recetas fáciles
Lo último en Recetas de cocina
-
Recetas con merluza congelada: las 10 mejores ideas fáciles, al horno y en salsa
-
Recetas con conejo: las 10 mejores ideas tradicionales, al horno y fáciles
-
Recetas con panceta: las 10 mejores ideas fáciles, sabrosas y crujientes
-
Recetas con morcilla: las 10 mejores ideas fáciles y sabrosas para cada ocasión
-
Recetas con chorizo: 10 ideas irresistibles para aprovechar todo su sabor
Últimas noticias
-
La importante decisión de Cristina Pedroche que afecta a su embarazo: «Quiero ser dueña»
-
El outlet más famoso de Madrid tira la casa por la ventana: marcas de ropa de lujo tirado de precio por poco tiempo
-
Ni cremas ni productos químicos: el sencillo truco para que no te piquen los mosquitos mientras duermes en verano
-
Palo de Hacienda a los mutualistas: el cambio en la devolución del IRPF que te afecta
-
La pregunta con la que Metro de Madrid está poniendo en un apuro a sus usuarios: casi nadie sabe la respuesta