Recetas de cocina
Recetas fáciles

Níscalos guisados: la receta tradicional

Aprende a preparar níscalos guisados con esta receta tradicional. Fácil, sabrosa y perfecta para aprovechar este delicioso hongo.

Níscalos con patatas

Guiso de ternera con níscalos

Arroz con níscalos

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Las setas comestibles son deliciosas y versátiles. Los níscalos guisados son una agradable receta para disfrutar de estos hongos de otoño, también llamados rovellones. Se pueden recoger en una visita al campo, solo hace falta saber reconocerlos bien. Una pista para conseguirlos es que suelen crecer cerca de los pinos.

Los níscalos pertenecen a los alimentos que pueden incluirse en la categoría de ligeros. Son ricos en proteínas y no contienen grasas ni carbohidratos. Las proteínas vegetales tienen la ventaja de ser bajas en grasa y esto minimiza su impacto negativo en el cuerpo humano. De esta forma, son propicios en los regímenes de pérdida de peso.

Una de las vitaminas principales de los níscalos es la vitamina B5. Esta vitamina ayuda a descomponer las grasas y a convertirlas en energía, ayuda a la salud y la buena apariencia de la piel y el cabello. La vitamina B5 también se relaciona con el control del estrés y la función cerebral.

Los níscalos contienen una cantidad importante de fibra, que aporta beneficios para el correcto desarrollo de la digestión, y con ello del aparato digestivo. Contienen hierro, indispensable para producir hemoglobina. El hierro también aumenta la resistencia del cuerpo para protegerlo de enfermedades.

Ingredientes básicos para preparar un buen guiso de níscalos

Paso a paso para preparar un guiso casero con níscalos

  1. Limpiar los níscalos. Se recomienda quitar los restos de tierra o de cualquier otro elemento extraño con un paño húmedo. Los hongos no deben meterse debajo del grifo, ya que absorben el agua.
  2. Cortar los níscalos en trozos grandes.
  3. Picar la cebolla en trocitos pequeños. Calentar una sartén con un chorrito de aceite de oliva y pochar.
  4. Cortar el pimiento en cuadritos y añadir a la sartén cuando la cebolla se haya transparentado. Después, añadir los ajos picados muy finamente.
  5. Agregar los níscalos a la sartén. Remover cuidadosamente para no romperlos y agregar el vino y el caldo vegetal. Agregar tomillo y orégano al gusto.
  6. Dejar que los líquidos se reduzcan cocinando a fuego bajo.
  7. Rectificar el punto final de sal.

Información nutricional: 589 kcal

Tipo de cocina: Mediterránea

Tipo de comida: Almuerzo

Cómo limpiar los níscalos correctamente antes de cocinarlos

Acompañamientos ideales

Consejos para potenciar el sabor de los níscalos en el guiso