Mayonesa de mostaza
La mayonesa de mostaza es una salsa de esas que impresionan y enamoran al primer bocado. Se trata de un complemento perfecto de cualquier ensalada, plato de pasta, carne, pescado o verduras, las posibilidades de esta mayonesa casera son casi infinitas. Con unos ingredientes básicos que seguramente tenemos en casa y la mostaza de Dijon como protagonista vamos a crear algo excepcional. Si te apasionan los sabores intensos y eres un amante de la innovación en la cocina, toma nota de esta exquisitez, cuando la pruebes no vas a poder parar de prepararla.
Ingredientes:
- 2 yemas de huevo
- 1 cucharada generosa de mostaza de Dijon
- 1 cucharada de zumo de limón natural
- Aceite de girasol
- Sal
- Pimienta negra
Cómo preparar mayonesa de mostaza:
- Empezaremos esta deliciosa salsa preparando uno de los ingredientes principales, la mayonesa. Este paso es indispensable para crear una salsa de éxito. La mayonesa es uno de los complementos más fáciles de preparar, se necesitan solo unos minutos y nada tiene que ver con la que compramos en el super.
- En el vaso de la batidora colocamos las dos yemas de huevo. Uno de los trucos caseros más célebres para conseguir la salsa perfecta es poner este ingrediente a temperatura ambiente. Sacamos los huevos unas dos horas antes y dejamos que cojan la misma temperatura que el aceite y el limón que no estarán refrigerados.
- Separamos la yema de la clara con cuidado evitando que queden impurezas. Añadimos la sal y pimienta al gusto. Para darle ese toque especial a la mayonesa le ponemos una cucharada de zumo de limón. Con el zumo de medio limón conseguiremos la cantidad apropiada. Si no tenemos limón, podemos poner un poco de vinagre, tiene unos matices similares.
- Ponemos medio vaso de aceite de girasol para empezar y empezamos a batir. El huevo empezará a emulsionar generando una textura y color totalmente distinto. Podemos irle poniendo poco a poco más aceite, con cuidando y esperando que vaya ligando la salsa. La textura perfecta para esta mayonesa es suave, sin quedar demasiado compacta para que se pueda mezclar mejor con los ingredientes escogidos.
- Añadimos la cucharada de mostaza de Dijon y volvemos a batir hasta crear la consistencia adecuada y el color característico de esta salsa. Probamos para equilibrar los sabores, podemos añadir más sal o pimienta en función de nuestros gustos.
- Esta salsa se puede guardar en la nevera unos 2 o 3 días, lo ideal es consumirla al acto. Es perfecta para ensaladas, sándwiches o barbacoas, su intensidad y sabor sorprenderán a más de uno.
Temas:
- Recetas de salsas
Lo último en Recetas de cocina
-
Recetas con camarón: 8 ideas fáciles, sabrosas y listas en pocos minutos
-
Ni fritas ni cocidas: el truco para hacer una tortilla de patatas riquísima y sin grasa
-
Ensalada de pulpo: 5 ideas irresistibles que no te puedes perder
-
Ensalada de langostinos: 6 ideas que te solucionan cualquier comida en minutos
-
Recetas con pepino: las 8 mejores ideas frescas, fáciles y llenas de sabor
Últimas noticias
-
Sánchez y Begoña posaron a carcajada limpia con los corruptos, puteros y acosadores del PSOE
-
Mónica García vuelve a ningunear a los médicos: ni reforma laboral propia ni negociación específica
-
Alberto, ¡no nos falles!
-
Leire Díez cobraba un sueldo de 487 € al mes en un ayuntamiento de 800 habitantes en bancarrota
-
Los síntomas de la desaceleración en EEUU: del retroceso de la comida rápida al repunte de las ‘todo a cien’