Judías pochas con bogavante, una receta de intenso sabor
Si te gustan los platos de cuchara con un sabor realmente intenso, prueba estas judías pochas con bogavante. Aquí te dejamos los pasos.
Las judías pochas con bogavante son una receta realmente deliciosa. Las pochas son un tipo de alubias blancas cuyo consumo se realiza antes de madurar. Se llaman pochas porque la vaina, cuando se recolecta, tiene un color pálido. Es común que se cultive en los huertos de Navarra, Álava y La Rioja entre mayo y septiembre. Se consumen sin hacer el proceso de secado, procedimiento que las convertiría en legumbres. Por lo tanto, se consideran verduras.
En cuanto al bogavante, se trata de un crustáceo decápodo familia de la cigala y pariente lejano de la langosta. La especie europea es negra con manchas azuladas y la americana es rojiza, y esta es mucho más abundante que la primera por lo que en los mercados es habitual conseguir la especie americana. Vive en el océano Atlántico a profundidades menores a 50 metros, y se alimenta de peces muertos, bivalvos y gusanos. El bogavante habría que llevarlo vivo a casa y cortarlo justo antes de meterlo a la cazuela. Si no os gusta hacerlo, entonces pedid en la pescadería que os lo corten y tendréis que usarlo ese mismo día.
Ingredientes:
- 800 gramos de judías pochas en grano
- 1 bogavante de ½ kilo
- 24 mejillones frescos
- 4 dientes de ajo
- ½ cebolla
- ½ pimiento
- 6 tomates maduros
- 5 litros de agua
Cómo preparar unas judías pochas con bogavante:
- En una cazuela poner a hervir el agua. Cuando llegue al punto de ebullición, echar sal y cocinar las pochas. Estarán listas, se desharán entre los dedos, pero no pierden el pellejo y está entera. Tardan 20 minutos, más o menos.
- Incorporar el bogavante troceado y los mejillones, tapar la cazuela y esperar a que se abran estos últimos.
- Cortar el ajo, el pimiento y la cebolla en brunoise. Triturar toscamente el tomate.
- En una sartén poner aceite de oliva y pochar la cebolla, cuando esté transparente poner el ajo y el pimiento, al dorarse estos agregar el tomate.
- Añadir un poquito de caldo, tapar y bajar el fuego, cocinar durante 15 minutos hasta que la verdura esté cocida.
- Probar y corregir de sal y acidez (si es necesario se puede agregar 1 cucharadita de azúcar).
- Triturar en la batidora y añadir al guiso de pochas y bogavante.
- Remover bien y dejar al fuego 5 minutos.
Cuando prepares las judías pochas con bogavante hazlo preferiblemente el día anterior pues el guiso gana en consistencia y en sabor. Puedes acompañar este delicioso plato con unos pimientos asados, que le irán estupendos, y una buena rebanada de pan de campo.
Temas:
- Recetas de cuchara
Lo último en Recetas de cocina
-
La receta del chef José Andrés que tienes que hacer este otoño: lleva boniato y no vas a dejar ni las migas
-
Ni microondas ni sartén: la receta perfecta de Arguiñano para asar castañas en casa igual que las de la calle
-
Atún encebollado
-
Galletas Oreo de Halloween: la receta más divertida y fácil para preparar en casa
-
Receta de callos de la abuela
Últimas noticias
-
La abstención de Podemos salva la Ley de Movilidad de Sánchez pese a la ausencia de un diputado del PP
-
Detenido un anciano de 78 años por matar a tiros a su yerno mosso d’esquadra en Lérida
-
La Audiencia de Oviedo absolvió a un condenado porque «su pulsera sujeta con cinta aislante falló»
-
La Audiencia de Gerona absolvió a un hombre porque la pulsera no acreditó la distancia del acercamiento
-
Portugal sí hace pagar a los antiisraelíes de la flotilla a Gaza sus billetes de repatriación