¿Has probado este rico cocido a la portuguesa?
El guiso de cocido que tanto gusta en España lo hay también en otros países, con algunas diferencias. Como este rico cocido a la portuguesa, toma nota.
Cocido madrileño light
Canjica brasileña
5 ideas de postres brasileños
Este rico cocido a la portuguesa es un plato típico de la cocina brasileña, como no podía ser de otro modo, teniendo en cuenta que el Imperio portugués prácticamente se mudó a Brasil en 1822, después de las guerras napoleónicas, siendo Pedro I el emperador. Así, pues, Portugal influenció grandemente la gastronomía brasileña durante el periodo colonial.
Este cocido se hace con distintos vegetales y legumbres, que se cocinan con diversas carnes, sobre todo cerdo y ternera. Es un plato contundente (como todos los cocidos), perfecto para el invierno y los días fríos por su gran aporte energético. Las verduras que suelen usarse son patatas, nabos, zanahorias y coles, el feijão o frijol, carne de gallina, oreja de cerdo, costillas ahumadas de cerdo y embutidos como la morcilla, el chorizo (chouriço), el chouriço de sangue, la farinheira –un embutido portugués tradicional–, ahumados todos, característica esta que distingue a este cocido de los españoles. Claro que se pueden sustituir por los embutidos usuales en España.
Esta receta es típica del sur de Brasil, y todos los restaurantes la incluyen en sus menús, de allí que se considere también tradicional de este país, a pesar del nombre: cozido à portuguesa.
Ingredientes:
- 150 gramos de morcilla
- 150 gramos de butifarra
- 100 gramos de jamón serrano
- 750 gramos de gallina
- 2 zanahorias
- 400 gramos de patatas
- 250 gramos de judías verdes
- 1 oreja de cerdo
- 150 gramos de chorizo
- 150 gramos de tocino
- 2 huesos de caña
- 2 cebollas
- 300 gramos de repollo
- 3 nabos
- 350 gramos de arroz
- Pimenta en grano al gusto
- Sal
Cómo preparar este rico cocido a la portuguesa:
- Lavar los huesos y las carnes y meterlas todas en una cacerola grande, con abundante agua, y ponerla al fuego.
- Al comenzar a hervir, retirar la espuma que se haya formado.
- Salpimentar, tapar y cocinar durante 40 minutos.
- Agregar la gallina y cocer hasta que tanto la carne como la gallina estén tiernas. Sacar ambas y reservar.
- Añadir los embutidos a la cacerola, cocinar durante 15 minutos.
- Pelar y lavar las verduras, y agregarlas a la olla, cocinar durante 20 minutos.
- Sacar parte del caldo y cocinar el arroz en él.
- Rectificar el punto de sal al final, y siempre se pueden agregar algunas especias al gusto, como podría ser ajo picado o molido, cominos molidos, etc.
Cuando sirvas este rico cocido a la portuguesa, pon en una fuente todos los embutidos y las zanahorias. Coloca en otra el resto de los ingredientes, y el caldo lo sirves aparte, en cuencos individuales, y que cada comensal se vaya sirviendo de las carnes y embutidos según su gusto. Por supuesto, debes servirlo bien caliente. No dejes de compartir esta rica receta con tus amigos y contactos, para que disfruten de este contundente plato este invierno.
Temas:
- Recetas de cuchara
Lo último en Recetas de cocina
-
No son los macarrones: el tupper sano y más sencillo para llevarte a la oficina según Samantha Vallejo-Nágera
-
El truco de Joseba Arguiñano para hacer las mejores albóndigas: «La clave…»
-
Hummus receta de Karlos Arguiñano: cómo prepararlo paso a paso fácil y delicioso
-
Receta de arroz al horno de Arguiñano: auténtica y sencilla
-
Receta de arroz negro de Arguiñano: cómo prepararlo paso a paso
Últimas noticias
-
Nico Williams sufre una lesión en el aductor izquierdo y estará más de un mes de baja
-
Macron, más debilitado tras caer su cuarto gobierno en un año y con la patata caliente de los Presupuestos
-
Belén Esteban ya se ofrece a volver a Telecinco: «Si me llamaran…»
-
El Tribunal Supremo de EEUU da luz verde a reanudar las detenciones de inmigrantes en California
-
«Me he quedado tiesa»: la reacción de una comensal de ‘First Dates’ al ver que no la invitaban