Hamburguesas de arroz y zanahoria: veganas, nutritivas y llenas de sabor
¿Te gusta la cocina vegana? No dejes de probar estas hamburguesas de arroz y zanahoria. Aquí tienes el paso a paso.
Disfruta esta hamburguesa vegana casera
Hamburguesas veganas perfectas
Hamburguesas de lentejas
Estas hamburguesas de arroz y zanahoria pueden hacer cambiar de opinión hasta al más tenaz partidario del consumo de carne, al menos de forma momentánea, mientras disfruta de esta preparación tan íntimamente asociada con la comida rápida y ultra procesada. Puede parecer una contradicción, pero se trata de un plato sano y delicioso que pueden disfrutar niños y adultos, y es también una excelente manera de que los peques coman verduras sin que opongan la tradicional resistencia.
Usualmente las hamburguesas veganas o vegetarianas se hacen utilizando como ingredientes lentejas o garbanzos, que pueden resultar un poco pesados, y también poco atractivos para los comensales más jóvenes; las de arroz y zanahoria son más ligeras, tienen mejor color y sabor e incluso son más económicas que otras versiones vegetarianas de este plato.
Ingredientes:
- 1 taza de arroz
- 1 taza de harina de trigo
- 2 zanahorias medianas o una grande
- 1 cebolla
- 1 diente de ajo
- Orégano
- Pan rallado
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
- Pimienta
Cómo preparar hamburguesas de arroz y zanahoria:
- Cocinar el arroz en un cazo con un poquito de aceite de oliva y dos tazas de agua con algo de sal.
- También es posible utilizar arroz ya preparado, sobrante de otra comida, en cuyo caso hay que calcular dos tazas. Este tipo de platos preparados siempre nos ahorran tiempo en la cocina, pero no hay que olvidar que el sabor final y la calidad nunca será igual que si lo cocinamos todo nosotros.
- Pelar y rallar las zanahorias y cortar la cebolla y el ajo en brunoise, lo más finamente posible.
- Sofreír en una sartén con un chorrito de aceite, primero la cebolla, y una vez que se transparente, agregar el ajo y cocinar 2 minutos más.
- Incorporar a la sartén las zanahorias, salpimentar, agregar el orégano y cocinar 1 minuto.
- Agregar ⅓ de taza de agua y cocinar a fuego bajo durante 15 minutos, hasta que el agua se consuma.
- Mezclar en un bol el contenido de la sartén con el arroz y agregar la harina y el pan rallado mientras se amasa, preferiblemente con las manos, hasta obtener la consistencia deseada.
- Humedecer las manos para hacer las bolas y luego ir aplanándolas para darles forma de hamburguesa.
- Las hamburguesas se pueden colocar en una bandeja previamente engrasada en el horno, o se cocer hacer a la plancha. También quedarán muy bien en las modernas freidoras de aire.
- Se pueden tomar entre dos panes o como si fuera un filete, con cuchillo y tenedor.
Información nutricional: 981 kcal
Tipo de cocina: Vegana
Tipo de comida: Almuerzo o cena
Prepara estas hamburguesas de arroz y zanahoria, nutritivas y llenas de sabor, y aprovecha para hablar con tu familia sobre la importancia de disminuir el consumo de productos cárnicos, tener una mayor sensibilidad hacia las especies que nos rodean –y que estamos sobreexplotando–, y de empezar a contribuir de algún modo con la protección del medio ambiente.
Temas:
- Recetas veganas
Lo último en Recetas de cocina
-
Calamares encebollados: la receta de la abuela fácil y casera
-
Así se hace el plato que solo conoces si has nacido en Murcia y no es el caldero del Mar Menor
-
Patatas a la riojana de Arguiñano: receta clásica paso a paso
-
Bonito encebollado al estilo Arguiñano: receta tradicional y sabrosa
-
Soy cocinero y este es el mejor truco para que las patatas hervidas dejen de ser aburridas
Últimas noticias
-
A qué hora juega en directo hoy el Liverpool – Atlético de Madrid de Champions League y dónde ver por televisión el partido online gratis
-
Igualdad perdió todos los datos de las órdenes de alejamiento por maltrato con Irene Montero como ministra
-
Detenido por robo con violencia e intimidación en una vivienda de la localidad mallorquina de Alcúdia
-
Jordan Díaz se lesiona en los Mundiales de Tokio y se queda sin medalla
-
Adiós a José María Castellano, el primer CEO de Inditex que bien le habría valido a España