Compota de manzana de Karlos Arguiñano: receta saludable y rápida
Compota de manzana casera según Arguiñano. Receta saludable, rápida y perfecta para acompañar platos o postres.
Compota casera de pomelo
Compota de nísperos
Compota de plátanos
La compota de manzana es uno de esos postres que devuelven a la infancia, sencilla y con un aroma que llena la cocina sin esfuerzo. Karlos Arguiñano suele apostar por recetas tradicionales con pocos ingredientes, y esta es un ejemplo perfecto: manzanas, un toque de canela y un rato de cocción lenta que transforma algo simple en un bocado suave y reconfortante.
Es una opción estupenda cuando te apetece un dulce ligero, cuando quieres aprovechar fruta madura o cuando buscas acompañar otros platos sin complicarte. La compota sirve para desayunar, para tomar a media tarde o incluso para completar un menú sin sumar demasiadas calorías. Lo mejor es que se prepara en un momento y admite mil variaciones.
Ingredientes (para 4 personas)
- 6 manzanas (reineta, golden o las que tengas a mano)
- 1 vaso pequeño de agua
- 1 cucharada de azúcar o edulcorante (opcional)
- 1 rama de canela o ½ cucharadita en polvo
- Cáscara de medio limón
- Un chorrito de zumo de limón
Preparación paso a paso
- Pela y trocea las manzanas.
Lava bien las manzanas, pélalas y córtalas en trozos medianos. No hace falta que sean perfectos; lo importante es que sean más o menos uniformes para que se cocinen a la vez. Rocíalas con un poco de zumo de limón para que mantengan su color. - Llévalas a la cazuela.
Pon las manzanas en un cazo con el agua, la cáscara de limón y la canela. Si te gusta la compota más dulce, añade la cucharada de azúcar. Si prefieres algo más natural, puedes omitirla sin problema: las manzanas aportarán su propio dulzor. - Cuece a fuego suave.
Coloca la tapa y deja que todo se cocine lentamente durante unos 20 minutos. A fuego bajo, las manzanas se van ablandando y sueltan sus jugos. Vigila de vez en cuando para asegurarte de que no se quedan sin líquido; si hace falta, añade un chorrito más de agua. - Tritura o machaca, según tu gusto.
Cuando las manzanas estén tiernas, retira la rama de canela y la cáscara de limón. Puedes dejar la compota con trocitos, aplastarla con un tenedor para obtener una textura más rústica o triturarla para que quede fina. Cualquiera de las tres opciones funciona bien. - Deja que repose un poco.
Puedes servirla templada, que es como más aroma desprende, o guardarla en la nevera para tomarla fría más adelante. Acompaña de yogur, tostadas o úsala como guarnición en platos de carne: combina especialmente bien con ave o cerdo.
Consejos al estilo Arguiñano
- Si quieres un toque especial, añade anís estrellado o una pizca de nuez moscada.
- Evita el azúcar si tus manzanas son muy dulces; la receta queda igual de rica.
- Si te gusta más espesa, reduce un poco el agua o deja que se cocine destapada en los últimos minutos.
- Haz una tanda grande: aguanta varios días en la nevera dentro de un tarro hermético.
Información suplementaria
Tiempo de preparación: 10 minutos
Tiempo de cocción: 20 minutos
Porciones: 4 raciones
Tipo de cocina: Mediterránea / Casera
Tipo de comida: Postre o acompañamiento
Información nutricional aproximada (por porción)
Calorías: 120–150 kcal (según si añades azúcar o no)
Temas:
- Recetas de postres
Lo último en Recetas de cocina
-
Tiempo de cocción de las alcachofas: cómo prepararlas al punto según el método
-
Tiempo de cocción del arroz integral: guía práctica para lograr el punto perfecto
-
Pollo al chilindrón de Karlos Arguiñano: receta tradicional con pimientos y tomate
-
Compota de manzana de Karlos Arguiñano: receta saludable y rápida
-
El secreto de Carlos Herrera para conseguir unas croquetas cremosas únicas: «No le echo…»
Últimas noticias
-
El dineral que cobra Kiko Rivera por sus actuaciones como DJ
-
El día que Fornals cambió el destino de De la Fuente
-
Los periodistas del ‘caso García Ortiz’ tardaron 9 meses en decir que tenían el mail antes que el fiscal general
-
Nicolás Collado: «Tras la DANA había peligro de hundimiento de la carretera»
-
La calculadora de la Selección para el Mundial 2026: qué necesita España para clasificarse