El chocolate y la salud, ¿mito o realidad?
¿El chocolate y la salud son un mito? Aquí te contamos algunas consideraciones acerca de este aspecto. Anota estos consejos.
Beneficios de dar chocolate a los niños
Chocolate, beneficios para el organismo
Propiedades del chocolate negro
“El chocolate y la salud” es un tema muy debatido científicamente. En los últimos años, se ha desatado una gran polémica sobre los beneficios que produce la ingesta regular de este alimento. Se trata de un derivado del cacao, originario de Norteamérica, el cual era reverenciado por la sociedad azteca y utilizado como moneda antes de la colonización. Los aztecas lo consumían como bebida mezclada con especias. Hernán Cortés fue quien lo introdujo en Europa a principios del siglo XVI. Desde entonces, se ha posicionado como el ingrediente más utilizado en la repostería. Según un estudio reciente realizado por el Departamento de Nutrición y Bromatología de la Universidad Complutense de Madrid, el chocolate es un superalimento.
¿Quieres saber más sobre el chocolate y cómo se utiliza en la cocina? Uno de los aspectos reales sobre este alimento es su versatilidad. Por esto, se usa frecuentemente para hacer rellenos y coberturas de tartas y pasteles. Aunque la forma más popular de consumirlo es como bebida caliente diluida en leche. Para elaborar un “choco” caliente y espeso puede usarse el producto en barra o en polvo que se expende en los supermercados.
El consumo de chocolate contribuye a reducir el estrés. Se ha comprobado científicamente que su ingesta estimula la producción de endorfina. También, disminuye los efectos del cortisol responsable de disparar la adrenalina y el estrés. Por otro lado, es un alimento rico en proteínas que estimula el desarrollo de la masa muscular. A continuación, se explica cómo preparar una bebida energizante y nutritiva… ¡Lee lo siguiente!
Ingredientes:
- 1 tableta de chocolate de taza
- 30 gramos de maicena
- 2 astillas de canela
- 6 clavos de olor
- Azúcar
- 250 mililitros de agua
- 500 mililitros de leche
- 4 gramos de sal
Cómo preparar el chocolate caliente:
- Colocar la mitad del agua y el chocolate cortado en dados medianos en una cacerola. Añadir la canela y los clavos de olor. Es importante siempre elegir un buen chocolate, con un buen porcentaje de cacao. Este detalle marcará de una forma clara la diferencia.
- Cocinar la preparación a fuego medio alto hasta que el chocolate se derrita revolviendo constantemente.
- Disolver la maicena en el resto del agua con la sal. Cocinar durante 5 minutos sin dejar de revolver.
- Bajar la intensidad del fuego, verter la leche y cocinar durante 10 minutos.
- Colar la preparación para eliminar la canela y los clavos.
- Servir caliente.
Esta receta es económica y fácil de realizar en casa. En pocos minutos se obtiene un alimento nutritivo para la merienda de los niños. El chocolate caliente sirve para energizar el cuerpo durante el invierno. Puedes acompañarlo con galletas y tomarlo a media tarde… ¡A cocinar!
Temas:
- Recetas con chocolate
Lo último en Recetas de cocina
-
La receta del chef José Andrés que tienes que hacer este otoño: lleva boniato y no vas a dejar ni las migas
-
Ni microondas ni sartén: la receta perfecta de Arguiñano para asar castañas en casa igual que las de la calle
-
Atún encebollado
-
Galletas Oreo de Halloween: la receta más divertida y fácil para preparar en casa
-
Receta de callos de la abuela
Últimas noticias
-
Ni pan rallado ni harina: el truco sencillo de los cocineros para hacer filetes empanados y que queden extra crujientes
-
Hasta los líderes árabes se hartan de Hamás
-
Primer entrenador de la Liga destituido: el Oviedo cesa a Paunovic
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue israelí en Gaza
-
Valeria Ros reaparece en ‘La Revuelta’ tras su supuesto despido: «Se te dio por muerta»