Bizcocho de almendra, mandarina y limón
El bizcocho de almendra, mandarina y limón es una delicia en todos los sentidos. Un aroma a cítricos inundará toda la cocina cada vez que lo cocines, una oleada de sabor recorrerá el paladar en una suavidad nunca vista que culminará con un final crujiente, gracias a las almendras. Para hacer un poco más vistoso este postre podemos ponerle un poco de glaseado por encima, se convertirá en una verdadera obra de arte. Los bizcochos caseros son uno de los postres más recurrentes que podemos preparar en casa, sanos y deliciosos, son una merienda, desayuno o postre muy especial. Toma nota de este bizcocho, nunca habrás probado nada igual.
Receta de bizcocho de almendra, mandarina y limón
Ingredientes:
- 6 huevos
- 175 gr de azúcar
- 1 ralladura de la cáscara de un limón
- 1 ralladura de la cáscara de una mandarina
- 180 gr de almendra molida
- 60 gr de maicena
- Sal
- Azúcar glasé
Cómo preparar un bizcocho de almendra, mandarina y limón
- Este bizcocho de almendra, mandarina y limón se prepara muy fácilmente, empezaremos por precalentar el horno a 180º para que esté listo para recibirlo. El siguiente paso, será preparar el molde, lo untaremos con mantequilla para que no se pegue la masa.
- En un cuenco grande, nos ponemos manos a la obra. Separamos las yemas de las claras. En primer lugar, pondremos las yemas con el azúcar y la ralladura de limón y mandarina. En este aspecto, es importante a la hora de rallar los cítricos no incorporar la parte blanca de la cáscara, nos amargaría bastante el postre.
- Batimos hasta conseguir una crema espesa, de color pálido y textura homogénea. Tendremos lista una base de lo más aromática.
- Por otro lado, mezclaremos la maicena con la almendra molida. Esta mezcla será la que incorporamos a la crema anterior. Con mucho cuidado y poco a poco hasta conseguir una masa compacta. El secreto de este bizcocho es en gran medida estas harinas naturales, prescindiendo de la harina de trigo convencional.
- Batimos las claras a punto de nieve. Vamos incorporando a la masa poco a poco para que nos quede un bizcocho lo más esponjoso posible. Los movimientos deben ser suaves y envolventes, una espátula es la herramienta perfecta para realizar este paso.
- Vertemos esta masa en el molde para hornear este bizcocho durante unos 30 minutos. Sabremos que está listo cuando al pinchar con un palillo nos salga limpio. Retiramos del fuego y esperamos hasta que enfríe un poco.
- Hacemos un glaseado con el azúcar glasé y agua. También podemos ponerle un poco de nata, quedará mucho más bonito con unas almendras picadas por encima o unas nueces caramelizadas, será una verdadera obra de arte culinaria.
Lo último en Recetas de cocina
-
Recetas con huevos poché: desayunos y platos elegantes
-
Ni la sal ni el aceite: el error que está arruinando tu tortilla de patatas, según Dabiz Muñoz
-
Recetas con yogur griego natural: cremosidad en platos dulces y salados
-
Recetas con kéfir de cabra: probióticos y sabor en tu cocina
-
Recetas con gallo o lenguado: platos sencillos y deliciosos
Últimas noticias
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue online la Fórmula 1 en Hungaroring hoy en vivo
-
Messi pierde a su guardaespaldas: suspendido por empujar rivales en plena tangana
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Fiestas de Alcorcón 2025: cuándo son, programa, dónde son y todos los conciertos