Los beneficios saludables del helado
Aunque a veces comer helado se asocia con un exceso de calorías, la realidad es que también hay beneficios saludables del helado. Toma nota.
Pros y contras de comer helado
Antojo de helado si estás a dieta
Comer un helado caducado
El helado no es solo una golosina. Si se mantiene una dieta equilibrada y saludable, disfrutar de vez en cuando de un helado en una de las múltiples heladerías que hay en nuestras ciudades puede convertirse en un momento de liberación de estrés, de placer y diversión. Sin mencionar, por ejemplo, que ayuda a las personas inapetentes a ingerir alimento. Es apenas uno de los beneficios saludables del helado.
La comida tiene dos dimensiones: la de alimentar y la de dar placer. Cualquiera que tome helado puede dar fe de que este alimento tiene las dos dimensiones, puesto que es nutritivo por sus ingredientes, y tradicionalmente está vinculado a momentos de alegría, bienestar y diversión, compartidos por familia y amigos.
Base nutricional de los helados
Los helados artesanales y caseros, y en muchas ocasiones, también los industriales, tienen una base láctea con un gran aporte proteico y de calcio significativo. También aportan glucosa, magnesio, potasio y grasas, que no necesariamente son calorías vacías.
Las recetas tradicionales de helados llevan huevo, leche, nata, frutos secos, chocolate, todos alimentos con una buena carga nutricional y proteica. En cuanto a los helados de agua, cuando se elaboran 100% con zumos de frutas y se endulzan naturalmente, aportan micronutrientes, como vitaminas, provenientes de las frutas.
Beneficios saludables del helado
- Calcio: los helados con base de leche o yogur pueden aportar hasta un 15% del calcio requerido por día. El calcio es un mineral indispensable para la salud ósea, que protege los huesos y los dientes.
- Energía: un helado contiene hidratos de carbono, necesarios para aportar energía al organismo. Si se tiene una dieta saludable, tomar un helado de vez en cuando no hará subir el peso ni se reflejará negativamente en la salud.
- Proteínas: los helados a base de crema, leche y sus derivados tienen un elevado valor biológico, pues la leche tiene un alto contenido proteico. Cuando los helados son de frutos secos o de cacao, el nivel de proteínas aumentará
- Vitaminas: los helados de frutas aportan muchas vitaminas, especialmente si se elaboran solo con ellas, sin agua añadida. No tienen nada de grasas, lo que los hace idóneos para mantener el peso.
- Bienestar espiritual: tomar un helado conforta el ánimo, no solo porque son ricos y casi siempre funcionan como un premio, sino por su contenido de triptófano, un aminoácido que eleva los niveles de serotonina. Los helados de chocolate y de vainilla son especiales porque también contienen caseína, que activa las endorfinas y disminuye el estrés.
Ya conoces los beneficios saludables del helado, y cuando quieras, tómate uno y disfrútalo con todos los sentidos. Y si hace mucho calor, también te hidratará.
Temas:
- Recetas de helados
Lo último en Recetas de cocina
-
Saltear el ajo antes o después: ésta es la forma correcta para cocinarlo con la cebolla según este cocinero
-
Ni chorizo ni jamón: el espectacular bocadillo saludable que te puedes llevar todos los días al trabajo
-
Ni lomo ni chorizo: el bocadillo saludable que puedes comerte a diario con un ingrediente sorpresa
-
Las 5 mejores recetas de verduras en freidora de aire
-
Ni queso ni embutidos: la receta viral del bocadillo saludable que puedes cenar todos los días
Últimas noticias
-
¿Cómo limpiar los cristales del coche por dentro y por fuera?
-
El Ibex 35 gira a la baja y cede un 0,5% en la media sesión arrastrado por Inditex y Redeia
-
Parece un vulgar bizcocho, pero este postre gallego tiene un extraño ingrediente que no todo el mundo soporta
-
El apagón en Madrid se cobra su primera víctima: muere una mujer al incendiarse su casa por una vela
-
Ángel Simón dimite como consejero delegado de Criteria y Reynés será vicepresidente ejecutivo