Almejas al ajillo
Las almejas al ajillo son una opción de elaboración de este molusco típico de la zona de Murcia, en España. Gracias a su variedad de conchas, se pueden conseguir diferentes colores de Almejas para adornar un plato, tales como gris oscuro y claro, y con líneas pardas sobre un fondo blanco amarillento.
Las almejas son un tipo de molusco muy antiguo del planeta. Se conoce que ya estaban en los mares hace cientos de años, incluso existe evidencia de que ya eran utilizados como alimento por los primeros habitantes del planeta. Las almejas al ajillo poseen un alto contenido de hierro y minerales, que a la hora de comerlas aportan nutrientes que nuestro organismo necesita.
Con esta receta las almejas al ajillo van a encontrarse abiertas, pero con su concha. Para comerlas con cubiertos, se debe proceder a despegar su cuerpo de la concha rasurando su cuerpo con ayuda de un cuchillo, y sosteniendo la concha con el tenedor. La segunda opción es comerlas con la mano. Sí bien esta forma no es adecuada para la mayoría de los platos, cuando se trata de mejillones está ampliamente aceptada.
Ingredientes:
- 20 almejas
- Dos dientes de ajo
- Perejil
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal gorda
- Un cuarto de vaso de vino blanco
Elaboración:
- Dejar las almejas en agua con sal gorda durante unas horas, a fin de que eliminen la arena que puedan con tener en su interior. Removerlas de vez en cuando.
- Una vez limpias las almejas, pelar y cortar en láminas los dientes de ajo y ponerlos en una sartén a fuego bajo. Agregar un punto de harina, para que la salsa espese posteriormente. Tener cuidado de que no se dore en exceso el ajo.
- Agregar las almejas, agregar el vaso de vino blanco, y tapar la sartén para que el vapor ayude a que las almejas se abran.
- Para evitar una textura gomosa en nuestro ingrediente principal, lo mejor es apagar el fuego en cuanto se hayan abierto. De esa forma, disfrutaremos de su punto jugoso, sin caer en el riesgo de que se sequen demasiado.
- Mientras se cocinan las almejas, picar perejil. Si se desea un toque diferente, se puede agregar eneldo picado.
- Cuando las conchas se hayan abierto, retirar del fuego y servir.
- Agregarle el perejil cortado sobre el centro, es decir, sobre el cuerpo de la almeja y no sobre su concha.
Lo último en Recetas de cocina
-
Así se hace el bizcocho de chocolate más jugoso sin huevo ni mantequilla que triunfa en internet
-
Este flan sin horno y con sólo 3 ingredientes se ha vuelto la nueva sensación en redes por su textura y sabor increíble
-
La receta de galletas de avena sin azúcar que todos están probando por ser saludable, fácil y deliciosa
-
El truco infalible de Karlos Arguiñano para dar más sabor a cualquier receta: fácil y efectivo
-
El pan casero más fácil del mundo: sin amasado, con ingredientes básicos y perfecto para principiantes
Últimas noticias
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»