10 preguntas frecuentes sobre bizcochos
La elaboración de dulces y postres en casa se remonta al principio de los tiempos. ¿Cuáles son las preguntas frecuentes sobre bizcochos?
Son muchos los interrogantes a la hora de hacer un bizcocho en casa. Las respuestas a estas 10 preguntas frecuentes sobre bizcochos ayudan a obtener un mejor resultado. Con práctica y paciencia, hasta un principiante puede salir airoso y servir un postre digno de aplauso. Los errores más comunes al preparar un bizcocho tienen relación con la temperatura del horno, el batido o los tiempos de cocción. Para despejar todas las dudas, es muy útil recordar la siguiente recopilación de preguntas y respuestas sobre el tema. ¡Ahora no hay excusas para ponerse manos a la obra y comenzar a hornear los mejores bizcochos del mundo!
10 preguntas frecuentes sobre bizcochos que todo pastelero debe conocer:
- ¿Por qué el bizcocho quedó irregular? Si el bizcocho luce como una montaña es que se utilizó más harina de la indicada. Es imprescindible medir las cantidades exactas. Otra razón es que la temperatura del horno no fue constante.
- ¿Por qué el bizcocho tiene un hueco en el medio? Porque se abrió el horno antes de tiempo haciendo que la levadura pierda su capacidad de hacer crecer el bizcocho.
- ¿Por qué el bizcocho se quemó por fuera y quedo crudo por dentro? Porque el molde era muy pequeño. El exterior del bizcocho se quema, mientras que el interior se condensa y queda crudo.
- ¿Por qué la textura del bizcocho es tan densa? La textura de la miga queda apelmazada cuando la temperatura del horno es demasiado baja y no se precalentó previamente. También ocurre cuando no se ha batido bien la masa.
- ¿Por qué el bizcocho quedó pegajoso en el centro? En este caso, se retiró el bizcocho del horno antes de tiempo.
- ¿Por qué el bizcocho ha quedado tan seco? Sucede cuando se excede en el batido de la masa. Con cinco minutos basta.
- ¿Por qué el bizcocho no ha subido? Los ingredientes deben estar a la misma temperatura. Si los huevos, la leche o la mantequilla estén muy fríos, la levadura no actúa y el bizcocho no sube.
- ¿Por qué la superficie del bizcocho está agrietada? Porque la temperatura del horno era muy alta o se han excedido los tiempos de cocción.
- ¿Por qué el bizcocho se pegó al molde? Sucede cuando el molde no estaba bien engrasado. Para evitarlo hay que limpiar y secar el molde o cubrirlo con papel sulfurado.
- ¿Por qué el bizcocho rebasó el molde? Porque la mezcla era demasiada para el tamaño del molde.
Ahora que ya sabes las respuestas a las preguntas frecuentes sobre bizcochos, ¡Ponte el delantal y comienza a preparar el bizcocho perfecto!
Temas:
- Recetas de postres
Lo último en Recetas de cocina
-
El truco definitivo de Alberto Chicote para conseguir una ensaladilla rusa con un sabor único
-
Mi abuela es manchega y ésta es su receta del mejor pisto: el riquísimo plato tradicional con productos de temporada
-
Ni arriba del todo ni el centro: éste es el lugar del horno clave para calentar la pizza y que quede perfecta
-
Granizado de guayaba con limón y chile
-
Ensalada caprese: la auténtica receta italiana
Últimas noticias
-
Ni Virgo ni Aries: los signos que más se van a ver afectados por la Luna Llena de mayo
-
Mueren los dos ocupantes de un deportivo que cayó al río Yuso en Boca de Huérganes (León)
-
Mario Vaquerizo y Alaska confirman por primera vez lo que todo el mundo se preguntaba sobre ellos
-
El truco de los expertos para acabar con el moho en minutos: adiós a las humedades en tu casa
-
El paraíso para emigrar desde España como jubilado está muy cerca: playas cristalinas y vida de lujo por 900€