Mascarillas obligatorias en Ordizia y el País Vasco no descarta ampliarlo a otras localidades
El brote en Ordizia alcanza ya los 48 contagios
El uso de mascarillas es obligatorio en todo el país en determinadas situaciones, pero cada vez más territorios están optando por establecerlo para casi todas ellas. El País Vasco anuncia mascarillas obligatorias en Ordizia, localidad guipuzcoana en la que hay actualmente un brote con 48 contagios.
El uso de las mascarillas va a ser obligatorio tanto en la calle como en cualquier espacio cerrado de uso público, y el gobierno autonómico ha restringido también el ocio para poder controlar el brote lo máximo posible.
Mascarillas obligatorias en Ordizia a causa del brote
Nekane Murga, consejera de Salud del Gobierno Vasco, ha firmado una orden que establece las nuevas medidas que se deben seguir para evitar la propagación del virus en esa zona, donde el brote alcanza ya los 48 casos de contagio confirmados.
Por el momento, estas medidas se van a aplicar únicamente en la localidad guipuzcoana, pero no se descarta hacerlo también en localidades cercanas si el virus se extendiera de forma significativa.
Se ha establecido que las mascarillas deben ser sin válvula y que deben utilizarse en todo momento en la vía pública, espacios al aire libre y espacios cerrados que sean de uso público o estén abiertos al público, por el motivo que sea. Además, debe llevarse bien puesta, cubriendo nariz y boca.
Restricciones en la oferta de ocio
En cuanto a la oferta de ocio, tanto bares como restaurantes, txokos y sociedades gastronómicas no podrán superar el 50% del aforo en el interior del local, y no se podrá realizar consumo en barra. En las terrazas se debe garantizar el metro y medio entre mesas y personas, con un máximo de 10 personas por mesa.
Discotecas y bares de ocio nocturno podrán abrir únicamente las terrazas con el 50% del aforo y un máximo de 100 personas, con hora de cierre a las 23:30h, la misma que para el resto de establecimientos. El aforo se reduce al 50% también en casinos, bingos, salones recreativos y demás establecimientos de juego, con un máximo de 100 personas al aire libre y 50 en espacios cerrados.
Lo último en España
-
El Parador de Teruel denuncia que Ábalos y el Ministerio tampoco quisieron «pagar las consumiciones»
-
El Consejo de Europa acusa al Gobierno de no haber cumplido sus recomendaciones contra la corrupción
-
Las llamadas de Pradas desmontan otro bulo de la izquierda: Mazón nunca estuvo incomunicado en la DANA
-
El Ministerio de Transportes rechazó pagar la factura de la juerga de Ábalos con las prostitutas
-
‘Diario de Teruel’ revela que «Ábalos y las prostitutas» se fueron «sin pagar» tras «destrozar» la suite
Últimas noticias
-
¿Qué es un Operador Económico Autorizado (OEA)?
-
Condenado un cubano por rozar con sus genitales a dos mujeres en un bus de Palma
-
El Parador de Teruel denuncia que Ábalos y el Ministerio tampoco quisieron «pagar las consumiciones»
-
El Consejo de Europa acusa al Gobierno de no haber cumplido sus recomendaciones contra la corrupción
-
Las 1.000 Comunidades Solares de Iberdrola facilitan el autoconsumo a más de 100.000 familias en España