Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 9 al 15 de agosto de 2025
SUBES Y BAJAS
SUBE: María Jesús Puerta Angulo
Esta ingeniera de minas, de 56 años y con un cáncer de mama, ha logrado lo imposible: vencer en solitario a equipos de investigadores de universidades y empresas de ¡¡¡80 países!!!, en el concurso Lunar Recycle Challenge de la NASA. El trabajo consistía en crear un gemelo digital, algo así como un laboratorio virtual, que simula como transformar residuos lunares, incluso el polvo que cubre la superficie lunar, en recursos útiles para que las futuras bases en la Luna sean sostenibles y autónomas, capaces de reciclar residuos como plásticos, metales y materias de desecho que preocupa y mucho a la Agencia norteamericana a la hora de volver a la Luna. Y lo ha hecho siguiendo el modelo de economía circular. La ingeniera española ha llegado, incluso, a crear regolito u hormigón lunar. Antes de esto, diseñó un modelo de inteligencia artificial para la detección precoz del cáncer de mama como el que padece. Pese a lograr lo inimaginable, consiguió el premio de un millón de dólares que solo podía cobrar si mantiene el dinero dentro del país para invertirlo, únicamente, en proyectos y empresas espaciales norteamericanas.
SUBE: Sonia Bermúdez Tribano
Esta madrileña de 40 años ha sido elegida por la Federación Española de Fútbol, cuando todavía escuece la derrota ante Inglaterra en la final de la Eurocopa, como nueva seleccionadora femenina, en sustitución de Montse Tomé, que se despidió «muy feliz y en paz, orgullosa y agradecida». Sonia fue durante dos décadas una de las delanteras más importantes del futbol español y creció, según Rita Cardeira, en una saga de futbolistas. Su padre también era jugador de futbol y su madre llegó a ser llamada para jugar en la selección española, pero dejó el deporte al quedarse embarazada precisamente de Sonia. Pronto empezó a despuntar en el Butarque Leganés antes de dar el salto al Sporting de Huelva, el miembro fundador de la actual y el primer equipo femenino de la ciudad andaluza de donde pasó al Sabadell y de aquí al Rayo Vallecano, donde consiguió sus primeros títulos que la condujo al liderazgo del combinado absoluto femenino. En 2008, logró su primera histórica conquista de la Copa de la Reina, un triunfo que se consolidó en tres ligas consecutivas, entre 2008 y 2010. Pero el salto definitivo llegó en 2011, cuando fichó por el Barcelona, convirtiéndose en la máxima goleadora con 123 tantos en 141 partidos. En 2015, ficha por el Atlético de Madrid, participando en dos Eurocopas con 34 goles en su haber y dos mundiales.
SUBE: Diego González Rivas
Médico español nacido en La Coruña en 1974 y especializado en cirugía torácica que opera en todo el mundo mediante una sola incisión de dos cm, desarrollando otro concepto de instrumentación. Su técnica se llama Uniportal VATS (videocirugía mínimamente invasiva de un solo corte en el tórax) sin intubación traqueal ni anestesia general, facilitando a los pacientes el alta domiciliaria a las 24 y, como mucho, 48 horas de la intervención. En 2019 fue reconocido en China con el Premio Nacional y nadie ha operado en más quirófanos que él y en países tan diferentes. En estos dos últimos meses, lo ha hecho en Corea, Portugal, Rumanía, India, Pakistán, Taiwán, China, Venezuela, Costa Rica, Mauritania, Gabón y, por supuesto, España, concretamente en Madrid, en el Hospital Universitario Vithas Aravaca, en el Hospital Quirón Salud de La Coruña y en Jaén.
Cuando se le pregunta dónde duerme y cuándo responde que «la mayoría de las veces únicamente en el avión, ya que yo vivo a caballo entre el avión y los quirófanos de todo el mundo. Y muchas veces en hoteles».
BAJA: Ana García Obregón
Si hay en el mundo una persona capaz de rentabilizar la muerte de un hijo, incluso cinco años después de la desaparición de Aless, con grandes exclusivas, sin importarle lo que digan o dejen de decir, es ella; la inefable Anita; «la mujer que murió con su hijo y que ha resucitado con su nieta» y que vuelve sobre el tema utilizándola en la entrevista-reportaje de Marta Gordillo (¡¡¡diez páginas, quince fotos y portada!!!) en «la revista de mis amores y mis dolores».
Es fácil entender todo lo que Ana siente con la presencia de su nieta, clavadita, a sus dos años y cinco meses, a su padre Aless, según ella. Pero me parece excesiva la utilización de la imagen de la pequeña que, según ella, le ha devuelto a la vida que sentía haber perdido con la muerte de su hijo a los 27 años, el 13 de mayo de 2020, víctima de un sarcoma de Ewing.
La nietísima nació por gestación subrogada utilizando el esperma congelado de Aless y el óvulo de una donante, según la revista Lecturas, una cubana de humildísimo origen que vive en Florida. Y si le sirve de consejo, yo le recordaría a Ana García Obregón que ella no es la única que ha perdido un hijo. Sin ir más lejos, a quien esto escribe, también se le murió una hija, Isabel que, además, era hija única y que produjo una herida en mi corazón que nunca se ha cerrado. Pero honro su memoria recordándola en la mayor intimidad de mi dolor.
Lo último en Opinión
Últimas noticias
-
Carlos Sobera confiesa el aparatoso accidente que sufrió grabando ‘First Dates’: «Casi pierdo un ojo»
-
Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Castilla y León, Asturias y Galicia y carreteras cortadas hoy
-
El mote que utilizan los ingleses cuando hablan de los españoles de manera despectiva
-
Cluedo en vivo “Traición en la Mafia”, vive el famoso juego de mesa
-
Reunión entre Trump y Putin, en directo: última hora del acuerdo de paz, declaraciones y noticias de la guerra Rusia – Ucrania hoy