No será porque no lo advertimos: la Junta Electoral alerta del riesgo del ‘doble voto’
Hasta en seis editoriales OKDIARIO ha venido advirtiendo de que de la supresión del llamado voto rogado y la nacionalización de los descendientes del exilio en aplicación de la Ley de Memoria incrementan las posibilidades de un fraude electoral. Por un lado, los españoles que residan de forma permanente en el extranjero ya no tendrán que solicitar previamente su voto, sino que recibirán de oficio toda la documentación en su domicilio, una medida no exenta de riesgos. Ahora, la Junta Electoral Central (JEC) ha emitido las instrucciones para aplicar esta norma, en las que se admite el riesgo de doble voto y establece un mecanismo para tratar de evitarlo.
Imaginemos que un elector emigrado se encuentre en España durante el proceso electoral. En ese caso, podrá votar por correo mediante el procedimiento ordinario, haciendo constar en la solicitud de la documentación, hecha en territorio nacional, que está inscrito en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA), el registro de los españoles residentes en el extranjero que reúnen los requisitos para ser elector. El votante tendrá que indicar además el domicilio en el que se encuentra en España y remitir el voto por correspondencia a la junta electoral competente, no a una mesa electoral. Pero como estos votantes recibirán también la documentación electoral en su domicilio de inscripción en el extranjero cabe la posibilidad del doble voto. Por ello, la Junta insta a aplicar un mecanismo de control: «La Oficina del Censo Electoral incluirá entre los ficheros para el escrutinio de los votos de los electores del CERA un fichero con los electores a los que se ha enviado la documentación electoral a un domicilio en España por haberlo solicitado en una oficina de Correos en España». Es decir, se obliga a poner en marcha un sistema a posteriori para depurar el escrutinio de esos votos.
Este agujero también sería aplicable a los nuevos nacionalizados en virtud de su condición de descendientes de exiliados. A finales de año ya había 25.000 solicitudes, después de que el Gobierno decidiera agilizar los trámites; esto es, facilitar los requisitos hasta el punto de no tener que demostrar que son descendientes de españoles. En suma, que crece la posibilidad de fraude y hasta la Junta Electoral Central ya ha advertido de lo que puede pasar.
Lo último en Editoriales
-
Marlaska reforma a todo lujo su salón mientras mete a los guardias civiles en casetas para perros
-
La ‘Gestapo’ del catalán quiere imponer su dictadura en Valencia y Baleares
-
El Gobierno sigue premiando a Barrabés pese a estar imputado
-
Si lo del PSOE no es financiación ilegal, se le parece mucho
-
Contrato público en el que Barrabés se fijaba, contrato que se llevaba
Últimas noticias
-
El autor del accidente mortal con fuga de Palma, ante el juez
-
La Junta se compromete a hacer todas las pruebas pendientes de cáncer de mama antes del 30 de noviembre
-
Detenido un anciano de 78 años por matar a tiros a su yerno mosso d’esquadra en Lérida
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Pía enfrenta las consecuencias del adiós de Ricardo
-
Ni el váter ni la cocina: este es el dispositivo con más microbios de cualquier casa, y nadie lo limpia a fondo