Laicismo contra teocracia
Menos de 24 horas después de la matanza yihadista en Niza, Europa sigue sumida en la convulsión. Esta vez el núcleo del conflicto ha tenido lugar en Turquía, un país de gran importancia estratégica y geopolítica al estar ubicado entre Europa occidental, Asia Central, Rusia y Oriente Medio. De hecho, es un punto clave para controlar al propio Estado Islámico, que realiza contrabando de petróleo a través de su frontera. El golpe fallido de esta pasada noche ha enfrentado a las dos realidades sociales preponderantes en el país: laicos contra teócratas. Algunas facciones del ejército se han levantado en armas contra el presidente islamista Recep Tayyip Erdogan. Un golpe que ha quedado en nada tras el llamamiento popular que ha hecho el mandatario. Han sido sus propios partidarios quienes han frenado en las calles las acciones de los militares. El actual presidente está acuciado por la corrupción y las acciones represivas de su Gobierno. Por ejemplo, contra el que fuera su aliado, el clérigo Fetulá Gulen. El mismo al que ahora culpa de este pronunciamiento. Un islámico que defiende la democracia multipartido.
No obstante, sus principales opositores proceden del sector laicista que se asienta en el país. Grupos que ya mostraron su descontento con varias revueltas callejeras cuando el presidente del Parlamento, el islamista Ismail Kahraman, propuso la erradicación de ese laicismo inviolable para los turcos que se instaurara a principios del siglo XX. Una iniciativa que fue secundada en la sombra por Erdogan que, si bien no se atrevió a respaldarlo en público, sí que introdujo diversas reformas en la educación para así acercarse a su objetivo de formar una «nueva generación religiosa» en la república. Ese impulso islamizador ha creado un caldo de cultivo que ha estallado este viernes en las calles de Estambul y Ankara. Graves disturbios donde habrían fallecido 17 policías leales al Gobierno durante un ataque aéreo. Algunos intelectuales como el escritor griegos Petros Márkaris ya han advertido de que «los turcos laicos son la próxima minoría a la que expulsarán de Estambul». El futuro del país se presenta incierto, entre las aspiraciones europeístas y occidentales de los laicos y la filia islamista de Erdogan que, a buen seguro, depurará responsabilidades en los próximos días tras parar el golpe.
Lo último en Editoriales
-
Que Vox le mande 40 euros por Bizum al Tribunal de Cuentas para disipar sus dudas
-
Con el listón «Noelia Núñez», Óscar Puente no pasaría el filtro
-
BBVA, una OPA entre la espada y la pared
-
La corrupción en Madrid-Nuevo Norte salpica de lleno al BBVA
-
La digna renuncia de Noelia Núñez que retrata la indignidad de Pedro Sánchez
Últimas noticias
-
Alineación de España en la final de la Eurocopa Femenina 2025 contra Inglaterra
-
China estrena su RoboCop: un robot policía ya dirige el tráfico en Shanghái y vigila a los ciudadanos
-
La violencia etarra resurge en el País Vasco: ola de disturbios y amenazas con Sánchez abrazado a Bildu
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: Sueldazo y Super 11