La conquista de la libertad
La única forma de conquistar la libertad es no temer más la muerte que amar la vida. Por eso, los toreros son de los hombres más libres del mundo. La imagen de nuestro director Eduardo Inda colocando la bandera de OKDIARIO en mitad del ruedo de Las Ventas este pasado jueves, define perfectamente lo que es un torero. Un torero llegando a la luna, metáfora de la astas del toro que una vez que acarician el vientre, dejan a su paso el resplandor del sol y las estrellas.
Pues un torero que triunfa sobrevuela el universo, después de sentir el fuego del infierno. El poder es así: mide al poderío como la daga tienta al espíritu, a través del surco que hace en la carne.
Quien todavía no entienda que el torero es la expresión de una manera ser y estar en la vida no ha comprendido el alma de España ni la fuerza de la Hispanidad. Ni jamás comprenderá de qué manera la tauromaquia apela al hombre vivo. Se es torero o cobarde –no caben cábalas cuánticas–.
De la misma manera, el toro de la dehesa sólo es metáfora del miedo que aflige a cada hombre, con el cual tiene que lidiar y dar muerte, para salvar su existencia de la esclavitud que supondría estar bajo su terrible dominio. Por ende, el matador de toros no es una excepción entre los oficios, sino es una consecuencia de ser valiente en la vida.
Y es esta forma de vivir, ese espíritu de rebeldía, lo que constituye el motor de cualquier nación, que se alimenta por la impertinencia de los inconformistas, cuyo divertimento vital radica en desafiar al poder, porque no se conforman con lo establecido y lo rechazan.
Inconformistas que buscan la verdad, cueste lo que cueste –incluso la vida– , pues saben que sin verdad no puede existir la libertad, el bien más preciado del hombre, ahí donde radica la magia de su naturaleza y determina su sitio en el mundo.
Por eso, decía al principio, que Inda colocando la bandera de la verdad en el ruedo de Las Ventas, es la imagen perfecta de lo que significa OKDIARIO en el periodismo de nuestro país en estos diez años de existencia: la conquista de la libertad de una España, «la tercera», la que el defiende y por la que lucha.
Llegar a los diez años, en la industria de la información, es el trayecto que cuenta llegar a la luna. Esa luna que exige un convencimiento firme e incombustible del viajero, que atraviesa las estrellas durante las noches en las que el sol la vuelve invisible.
Y por eso, la primera edición de los premios Freedom Fighter no podía ser en otro lugar que en la plaza más importante para los bullfighter –a mi modesto entender ambos anglicismos significan lo mismo–. Porque el ejercicio de la libertad consiste en doblegar el miedo, convertirlo en un acicate, en la sal que hace digno el combate.
Los cuatro premiados que trenzaron el paseíllo de OKDIARIO en Las Ventas han pisado los terrenos del toro y han aguantado la embestida del asqueroso marxismo de nueva generación.
Alejo Vidal-Quadras sobreviviente de un atentado por ser un incordio a la tiranía iraní. María Corina Machado, corcel indomable frente al socialismo, lideresa que vive como testimonio del milagro. Pilar Elías, memoria viva que abrasa al infame terrorismo, que extirpó su corazón cuando ETA mató al amor de su vida, Ramón Baglietto. Y Custodio Ballester, verdadero discípulo de Cristo, frente al Islam, que dice lo que los cobardes callan.
Toreros. Sí. Toreros todos ellos. Freedom Fighters, bullfighters.
Lo último en Opinión
Últimas noticias
-
Carrera F1 hoy en directo: sigue online gratis el GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo
-
Un ideólogo saudí critica a la izquierda por dar oxígeno al terrorismo de Hamás que infunde «el odio»
-
Alcaraz: «Prefiero a Musetti antes que a Djokovic en las ATP Finals, no voy a mentir»
-
A qué hora es y dónde ver hoy gratis el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Resultado clasificación F1 GP Brasil 2025: cómo ha quedad y posiciones finales de Alonso y Sainz en Interlagos el 8 de noviembre