Iris, de Pietro Mascagni, vuelve al Teatro Real
Menús para comer bien por menos de 20 euros en Madrid
La exposición «Javier de Juan. En el corazón de la ciudad»
Los mercados imprescindibles de Madrid en lo que queda de septiembre
El Teatro Real acoge del 4 al 7 de octubre de 2025 una nueva producción de Iris, ópera verista del compositor italiano Pietro Mascagni, en versión de concierto. Con un reparto estelar y al frente del proyecto artístico, la gran soprano Ermonela Jaho retoma uno de los papeles más exigentes de su carrera. Bajo la dirección musical de Daniele Callegari, la obra promete una experiencia intensa y estética para los amantes de la ópera.
Un estreno en concierto: Iris toma el Real
Esta edición de Iris supone un estreno absoluto en el Teatro Real: nunca antes se había interpretado en su escenario. La versión en concierto permite que la música y las voces sean protagonistas, liberadas de producción escénica, pero sin perder ni un ápice del dramatismo que caracteriza a la ópera.
Daniele Callegari será el director musical de la orquesta titular del Teatro Real, acompañando al Coro, que estará bajo la dirección de José Luis Basso. El trabajo coral, esencial en Iris, se verá realzado por esta colaboración musical que aspira a capturar la esencia sonora de Mascagni.
El reparto: voces que hablan al corazón
El papel principal de Iris estará interpretado por Ermonela Jaho, cantante habitual del Real tras destacadas actuaciones en Madama Butterfly, La traviata y Adriana Lecouvreur. Jaho encarna la inocencia, el sufrimiento y la muerte de Iris con intensidad dramática y refinamiento vocal.
Junto a ella, Gregory Kunde dará vida al noble Osaka, Germán Enrique Alcántara será Kyoto, Pablo García-López personificará tanto al mercader como al mendigo, Jongmin Park al ciego, y Carmen Solís a Dhia/Geisha.
Trama y sinfonía
Iris se despliega en tres actos. Una joven es raptada por Osaka, quien la introduce en un mundo de lujo y después la abandona en manos de Kyoto, un proxeneta. Iris cae en desgracia, maldecida por su padre y consumida por la vergüenza.
Mascagni, autor verista por excelencia, dotó a Iris de pasajes musicales que alternan lirismo íntimo, coros vigorosos y momentos orquestales que reflejan la brutalidad y la belleza de la tragedia humana. La versión de concierto hace que cada fragmento sea aún más visible: no hay escenografía ni acción física extendida, pero la intensidad vocal y sonora se vuelve más pura.
Fechas, precios y detalles prácticos
- Funciones: 4, 5, 6 y 7 de octubre de 2025, a partir de las 19:30 horas, en la Sala Principal del Teatro Real.
- Entradas: Desde 15 euros. Existe la posibilidad de abonarse a diferentes pases.
- Equipo artístico: Dirección musical de Daniele Callegari; dirección del coro a cargo de José Luis Basso; Iris será Ermonela Jaho.
Significado y valor
La vuelta de Iris refuerza el compromiso del Teatro Real con una representación menos frecuentada que otros géneros. Esta ópera no sólo aporta belleza vocal sino que es una reflexión sobre la inocencia, el abuso o la degradación.
Ermonela Jaho aporta su profundidad al interpretar y garantiza al público una función que será un viaje emocional, no solo un espectáculo musical. Esta versión permite que la audiencia conecte directamente con los sentimientos que Mascagni quiso impregnar en la obra.
Además, el Teatro Real le añade prestigio y calidad estética gracias a la experiencia de sus músicos y técnicos. También hay que destacar su sala, que es conocida por su acústica y su capacidad para albergar grandes producciones.
Iris espera tu aplauso
Iris es mucho más que una ópera, es una representación cargada de emoción, de voz y de un relato trágico convertido en poesía musical. Si buscas una experiencia que conmueva, esta producción es una opción excelente. No solo para seguidores, si no para cualquiera que quiera descubrir un nuevo ámbito o que le interese la ópera.
Para seguir conociendo más planes culturales haz click aquí.
Lo último en OkPlanes
-
Madrid se prepara para su gran encendido de luces de Navidad
-
Circlassica, una historia mágica que llega a Madrid
-
Dónde comer el tradicional Cocido madrileño en la capital
-
Festivales, talento y energía: la música vuelve a brillar en 2026
-
Estrenos de cine del 7 de noviembre: los 15 títulos que llegan a las salas
Últimas noticias
-
Las tecnológicas viven un ‘déjà vu’ de la crisis de 2008: pierden 1.400 millones en una semana
-
Celta de Vigo-Barcelona: trampa antes del parón
-
Fernando López Miras: «Sánchez y su gobierno se ríen de los españoles»
-
López Miras: «Vox da oxígeno a Sánchez y hace pinza con el PSOE para bloquear la Región de Murcia»
-
La UE amenaza con reducir ayudas para proteger a la mujer por la pifia de las pulseras que reveló OKDIARIO