El viaje de Troncho, el lince ibérico explorador que ha abierto una nueva ruta de Granada a Hellín
El joven ejemplar, liberado en 2023, ha llegado a recorrer más de 25 kilómetros en una jornada
La colaboración entre los socios del proyecto LIFE LynxConnect y el collar GPS ha permitido el control y seguimiento de este ejemplar
El lince ibérico sigue dándonos buenas noticias acerca de su expansión por nuestros espacios naturales y de su progresivo aumento de ejemplares que ahora nos sorprende con el viaje de Troncho, un ejemplar recientemente liberado.
La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul ha informado hoy de la gesta de este explorador, un viaje de un lince ibérico que «ha supuesto un antes y un después en la conservación y supervivencia de la especie».
Este joven ejemplar, procedente del programa cría en cautividad, fue liberado el pasado 2023 en Sierra Arana, una de las nuevas zonas de reintroducción seleccionadas en el proyecto de conservación LIFE LynxConnect, y desde allí ha establecido una nueva ruta por el Levante hasta llegar a Castilla-La Mancha.
Estrecha colaboración
Tal y como ha explicado el director general de Política Forestal y Biodiversidad, Juan Ramón Pérez, «la estrecha y fluida coordinación entre los socios del proyecto LIFE Lynxconnect en Murcia y Castilla-La Mancha».
La colaboración con los técnicos y agentes medioambientales de estas comunidades, así como el acceso a la visualización de la plataforma del collar GPS, ha permitido el control y seguimiento de Troncho desde el momento de su liberación.
En este sentido, el director general ha destacado que «la información obtenida de estos desplazamientos de ejemplares confirma que la estrategia del proyecto europeo es realista, ayuda al equipo a diseñar nuevas áreas para potenciar esta conectividad y además se puede utilizar para rentabilizar las inversiones enfocadas a las mejoras de hábitat y desfragmentación con el objetivo de conectar las poblaciones».
El viaje de Troncho
Desde su suelta en Sierra Arana, este joven lince permaneció los primeros días en el entorno de la zona de liberación y enseguida inició un movimiento dispersivo hasta llegar a un área cercana a Fiñana, en Almería. Posteriormente, desde allí se desplazó pocos días después hasta la Sierra de Gador, donde permaneció casi un año.
Y en este punto, Troncho se desplazó hacia el Levante y establece una especie de corredor para dejar Andalucía y llegar hasta Puerto Lumbreras, en Murcia.
Pero no será el único punto de la región, ya que continuó su camino hasta Sierra Espuña y, después de más de un año de viaje, se ha encontrado en Campos de Hellín, la nueva zona de reintroducción de Castilla-La Mancha.
25 km en una jornada
Los datos obtenidos evidencian, entre otras cosas, que algunos ejemplares de lince ibérico son capaces de realizar desplazamientos superiores a los 25 kilómetros en una misma jornada, lo que acredita que la conexión entre las actuales áreas de reintroducción es posible.
Un viaje que también da evidencias de la capacidad de supervivencia de Troncho y de su especie, alternando en sus desplazamientos zonas con distintas densidades de conejo de monte, aunque esta última circunstancia puede considerarse excepcional, puesto que en una zona con escasez de conejos no sería posible mantener en ellas poblaciones estables y reproductoras de la especie.
Además, otro aspecto que se destaca desde la Junta de Andalucía ha sido la colaboración mostrada por la mayor parte de fincas, tanto aquellas que cuentan con acuerdos de colaboración del proyecto LIFE LynxConnect, como aquellas fincas ubicadas fuera de las zonas de suelta, por las que han transitado los linces que han realizado movimientos dispersivos de mayor entidad.
Largas distancias
El viaje de Troncho, el de un lince ibérico, no sería el único caso de desplazamientos de largas distancias de ejemplares, puesto que ya se confirmaron otros entre dos países, en concreto, de los linces Caribou, en 2010, Hongo en 2013, Kahn y Kentaro, en 2015 y Litio en 2016.
De hecho, la dispersión de jóvenes machos linces antes de estabilizar territorios con condiciones adecuadas de alimento y presencia de congéneres es un fenómeno común.
Lo último en OKGREEN
-
El mapa de la gripe aviar documenta más de 50 episodios en aves silvestres dispersas por España
-
¿Por qué sigue pasando? Cada hora son abandonadas 33 mascotas en España
-
Los logros de los diez años del Acuerdo de París: desaceleración de emisiones y avance de renovables
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Más del 56% de España es bosque, pero su madera sigue desaprovechada
Últimas noticias
-
Muere a los 112 años Angelina Torres, la persona más longeva de España
-
La Federación estalla contra el Barcelona: «Se pasa por el forro el sentimiento de España»
-
El equipo de ‘La isla de las tentaciones’ toma una drástica decisión: «Una de las parejas abandona hoy»
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de la recta final del juicio a García Ortiz
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral