El tesoro del cachalote: ¿qué pasará con el ámbar gris valorado en más de medio millón de euros?
La piedra de ámbar gris es parecida a nuestros cálculos renales
En Moby Dick se menciona la importancia del ámbar gris
Todavía no se conoce el precio ni el destino exacto de este tesoro
Hace más de dos años ocurrió un suceso ciertamente inesperado en la playa de Nogales, en la isla canaria de La Palma, donde apareció muerto un enorme cachalote, de 13 metros de largo y 18 toneladas de peso. Según la autopsia, la causa del fallecimiento fue una enorme piedra de ámbar gris de 9,5 kilos hallada en su interior.
Esta rara sustancia, que sólo producen uno de cada cien cachalotes, es muy apreciada por la industria del perfume, que la suele emplear como fijador de aromas. Varios expertos señalan que el precio del ámbar gris en el mercado es capaz de superar los 70.000 euros por kilogramo, con lo cual podríamos encontrarnos con un tesoro valorado en más de medio millón de euros.
Las piedras de ámbar gris son, en realidad, producidas por una secreción biliar que se forma en el intestino del cachalote para encapsular las partes duras e indigeribles de los calamares con los que se alimenta. Se trata por tanto de una piedra similar a los cálculos renales que se forman en el riñón.
Perfumes
«La presencia de coprolitos en cachalotes ha sido reportada durante siglos, no sólo como una casualidad sino por la gran importancia y alto valor que estas llamadas piedras de ámbar gris han tenido a lo largo de la historia en la industria de la perfumería», explica el equipo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) que realizó la autopsia y encontró la piedra.
Tan famosas son estas secreciones que incluso Herman Melville dedicó un capítulo de su novela más célebre, Mody Dick, al ámbar gris, con palabras como las siguientes: «¿Quién pensaría, entonces, que tan finas damas y caballeros se deleitarían con una esencia hallada en las ignominiosas entrañas de una ballena enferma? Y así es. Algunos suponen que el ámbar gris es la causa, y otros, el efecto, de la dispepsia en la ballena».
Ciertamente, el hallazgo del ámbar en las tripas del cachalote parece un homenaje involuntario al citado pasaje de Moby Dick, al mismo tiempo que remarca la singularidad del descubrimiento de La Palma. Y es que, como señalan los científicos de la ULPGC, las piedras no suelen aparecer dentro del animal, sino flotando en medio del mar, tras ser expulsadas por los cetáceos.
Discusión sobre el precio
Si bien es cierto que nada más descubrirse la piedra de ámbar gris se anunció un posible precio en el mercado de más de 500.000 euros, hay que señalar que todavía no se conoce la calidad y pureza del material encontrado, cuestiones que serán cruciales para determinar con rigor su verdadero valor.
Otro factor importante es que las piedras de ámbar más valiosas son las que permanecen durante mucho tiempo en el mar tras su expulsión. Esto es así porque, para conseguir su característico olor, requieren estar años, incluso décadas, macerando en contacto con la luz solar, el agua salada y demás componentes del medio marino.
Por otro lado, debido a que es un bien tan escaso y difícil de conseguir, así como a las leyes contra las cazas de cetáceos, cada vez se están desarrollando más sustitutos sintéticos del ámbar gris, como el ambroxán o ambrox, que replica sus principales propiedades aromáticas.
Dos años después
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria será quien analiza la piedra en laboratorios especializados a fin de evaluar su auténtico valor. Lo que está claro es que, dos años después de ser encontrado el cachalote muerto, se sigue sin saber a ciencia cierta cuál es precio real del tesoro que había en su interior, ni tampoco qué se hará con el mismo.
Se trata de un tema complejo que entraña diferentes problemas legales y medioambientales que podrían estar dilatando la toma de decisiones. Por ejemplo, no está nada claro quién es el propietario del cachalote, debido a que es una especie protegida por leyes nacionales e internacionales.
¿Se puede vender?
Dichas legislaciones también dificultan la posible venta del ámbar gris, que de hecho está prohibida en muchos países como, por ejemplo, Estados Unidos, India y Australia.
En cambio, sí que está permitida la posesión y comercialización en la Unión Europea, incluyendo España, y en el Reino Unido, siempre que el ámbar gris se encuentre de forma natural, nunca como resultado de la caza de estos mamíferos marinos.
Una posible donación
Un probable destino que ya se ha planteado en alguna ocasión es la donación de la piedra a la isla de La Palma, que a su vez podría vender todo o parte del ámbar gris.
Otra opción sería aprovechar el coprolito para poner en marcha algún tipo de exposición o museo que aproveche la peculiaridad de este descubrimiento para promover la educación científica y ambiental de la población local y de los turistas.
Lo último en OKGREEN
-
La dieta climática, buena para ti y beneficiosa para el planeta
-
El tesoro del cachalote: ¿qué pasará con el ámbar gris valorado en más de medio millón de euros?
-
Cerdos gamers y abejorros futboleros: ¿por qué enseñamos habilidades humanas a los animales?
-
Ya no tienes por qué usar táperes de plástico: aquí están las mejores alternativas
-
Por qué es una mala idea que recojas las conchas que te encuentras en la playa
Últimas noticias
-
Laura Pamplona se pronuncia sobre el ictus que sufrió José Luis Gil: «Es muy triste que pase por eso»
-
Muere una mujer de 59 años tras ser atropellada mientras descargaba el maletero de su coche en el Retiro
-
Escándalo en la familia Schumacher: «Mantendré el apellido mientras siga ganando dinero»
-
Bombazo en la zoología: la IA descifra que los gatos emiten hasta 40 vocalizaciones diferentes
-
El alcalde de Paiporta echa del Pleno a una mujer argentina por pedirle que hable en español