Transformación digital verde

La relevancia de la transformación digital y de la IA para lograr sistemas energéticos más eficientes

Segunda jornada del Curso de Verano de San Lorenzo de El Escorial de la UCM Golf y Sostenibilidad

  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora director de OKGREEN en OKDIARIO. Anteriormente director de El Mundo Ecológico. Colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

La segunda edición del Curso de Verano de San Lorenzo de El Escorial de la Universidad Complutense de Madrid, Golf y Sostenibilidad, ha comenzado con la intervención del secretario General de Telecomunicaciones, Infraestructuras Digitales y Seguridad Digital, Matías González.

En su alocución, González ha destacado el momento de digitalización en el que se encuentra nuestro país, «desde el convencimiento de que la transformación digital y la transformación verde deben ir de la mano. La IA tendrá un papel relevante para lograr sistemas energéticos más eficientes».

«Hemos dedicado 2 de cada 3 euros del Plan de Recuperación a la transformación digital en España. No lo vivimos como algo aislado o un incentivo vinculado a una actividad, sino que es una transformación que afecta a todas las actividades y que tiene un impacto directo en la actividad económica», ha explicado Matías González.

Taxonomía verde

En relación con compromisos a futuro, el secretario General de Telecomunicaciones ha adelantado que van a proponer a la Unión Europea que las redes digitales entren en la taxonomía verde de la UE, clasificación que trata de dirigir las inversiones a aquellas actividades que contribuyen a la sostenibilidad y en la que actualmente las redes no están incluidas «pero deberían estar», ha indicado.

Durante esta primera jornada, se han abordado temas como la financiación sostenible y la importancia de las infraestructuras digitales y la inteligencia artificial para el desarrollo de las empresas y las organizaciones en materia de sostenibilidad. Así como la interacción entre la industria del golf y el medioambiente en áreas como la economía, la digitalización y el turismo.

Compatibilizar deporte, turismo y sostenibilidad

La directora de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid, Natalia Abuín, ha explicado que «este curso invita a reflexionar sobre cómo podemos hacer compatible la excelencia deportiva, el interés turístico, la sostenibilidad ambiental y la innovación tecnológica».

Por su parte, la alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban, ha incidido en la importancia que demuestra la continuidad de este curso declarando que «el golf es sin duda un ejemplo de cómo gestionar los recursos con inteligencia, y un ejemplo es este club que lleva años apostando por un modelo sostenible».

Curso de referencia

Así mismo, Jerome du Chaffaut, presidente de Altadis-Imperial Brands, empresa gestora del RCG La Herrería, ha destacado que «este curso se ha consolidado como un referente nacional de la industria del golf en materia de desarrollo sostenible y transformación digital. Un ejemplo de cómo la adopción de buenas prácticas medioambientales permite a las empresas y a las organizaciones aunar desarrollo y competitividad».

A lo largo de diferentes ponencias y mesas redondas, en las que han participado representantes del sector empresarial, el mundo académico y autoridades de la Administración Pública, se han tratado temas relevantes como la transformación digital en las organizaciones deportivas, su aplicación al jugador de golf, ventajas del uso de la inteligencia artificial y el papel fundamental de las políticas públicas en el fomento del turismo deportivo.

Mariano de Paco Serrano consejero de Turismo, Deporte y Cultura de la Comunidad de Madrid. (Foto: Comunidad de Madrid).

El golf en Madrid

Precisamente, el consejero de Turismo, Deporte y Cultura de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano, ha destacado la importante labor que ha realizado el Ejecutivo autonómico en los últimos años para promocionar y dar a conocer la red de campos con los que cuenta la región.

Destacó que la Comunidad de Madrid fue reconocida como mejor destino europeo de golf en 2024 por la Asociación Internacional de Turoperadores de Golf. En la Comunidad de Madrid existen actualmente 94.350 jugadores federados e instalaciones repartidas en varios municipios.

La región se ha consolidado como referente europeo para la práctica de golf, un sector que emplea a más de 1.500 personas y genera 233 millones de euros en la región, según ha asegurado de Paco Serrano.

Próximas jornadas

Durante los días 8, 9 y 10 de julio, el Real Club de Golf La Herrería está acogiendo la segunda edición del Curso de Verano de San Lorenzo de El Escorial de la Universidad Complutense de Madrid, Golf y Sostenibilidad.

Mañana está prevista la intervención del Gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá. Este segundo día se centrará en la financiación sostenible como reto ineludible y oportunidad transformadora de la economía y las empresas, ahondando, al final de la mañana, en su aplicación a la industria del golf.

Medioambiente y deporte

Por último, durante la tercera jornada del jueves 10 de julio, se pondrá el foco en el medioambiente y el deporte. La segunda edición del Curso de Verano Complutense Golf y Sostenibilidad será clausurada por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán.

El curso cuenta con el apoyo de Iberdrola, DXC Technology, la Federación Española de Golf, la Federación de Golf de Madrid y Altadis-Imperial Brands.