Incorporaciones al Pacto Alcobendas Huella Cero

El pacto Alcobendas Huella Cero se refuerza con la adhesión de ocho nuevos miembros

La suma de estas organizaciones impulsa la sostenibilidad como ventaja competitiva para las empresas

  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora responsable de OKGREEN en OKDIARIO. Antiguo director de El Mundo Ecológico y colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

El Centro de Arte de Alcobendas acogió el evento de incorporación de nuevos miembros al pacto Alcobendas Huella Cero, una iniciativa organizada por AAPPMobility, con el respaldo e impulso de la Fundación Ciudad de Alcobendas, además del apoyo del Ayuntamiento de Alcobendas y la Asociación de Empresarios de Alcobendas (AICA).

El acto fue conducido por Elisabetta Bracco, directora gerente de la Fundación Ciudad de Alcobendas, quien destacó la importancia de tejer alianzas que conecten al tejido económico, social e institucional.

Durante el acto, ocho nuevas entidades firmaron su adhesión al pacto, que ya suma 50 organizaciones. Entre los nuevos firmantes figuran empresas como Drivalia, Asteo, Hampton by Hilton, Data4, Cubo Eco, Evolve Academy, así como organizaciones de impacto ambiental como Kilómetros sin Huella y centros educativos como Kings College.

Generar oportunidades reales

La inauguración institucional corrió a cargo de María del Mar Rodríguez, como vicepresidenta de la Fundación Ciudad de Alcobendas, quien subrayó que «la sostenibilidad no puede imponerse desde una burocracia que reste competitividad a nuestras empresas, sino desde una visión práctica que genere oportunidades reales para nuestro tejido empresarial».

«Desde la Fundación creemos que la sostenibilidad debe abordarse de forma colaborativa y realista, con espacios que permitan a todos los actores avanzar juntos», señaló durante su intervención.

Ecosistema de colaboración

Rodríguez destacó que, mientras las grandes empresas han avanzado en el proceso de ser más sostenibles, «muchas medianas y pequeñas empresas aún necesitan herramientas y apoyo para integrar la sostenibilidad en su modelo de negocio».

La vicepresidenta explicó que Alcobendas Huella Cero nació con un compromiso claro, «el de crear un ecosistema de colaboración donde las empresas y entidades puedan compartir buenas prácticas, estrategias efectivas y experiencias reales para avanzar hacia la neutralidad climática».

Avances y retos

Durante la jornada, se celebró también una mesa redonda bajo el título Neutralidad climática: cuando la sostenibilidad impulsa tu ventaja competitiva, moderada por Jesús Montero, concejal de Urbanismo, Medioambiente, Vivienda y Obras del Ayuntamiento de Alcobendas, y que contó con la participación de Raquel Hernán, CEO de Drivalia, quien abordó los avances y retos en movilidad sostenible.

También estuvo en la mesa redonda, María Isabel Santaella, directora de Finanzas Sostenibles y Next Gen en Banco Sabadell, quien explicó cómo la sostenibilidad impacta en el acceso a financiación.

Entre los ponentes también se encontraba Bettina Schreck, consultora en sostenibilidad y gobernanza pública, que analizó el papel de la colaboración institucional en la transición ecológica.

Incentivar oportunidades tangibles

Agustín Martín, CEO de AAPPMobility y creador del proyecto, señaló que «la clave está en traducir la sostenibilidad en oportunidades tangibles para las empresas, alejándonos del discurso abstracto y construyendo alianzas reales con impacto».

Entre las ideas expuestas en las intervenciones se trataron temas como los principales obstáculos para iniciar la senda de la sostenibilidad como la falta de información. En este punto, Bettina Schreck señaló que «las empresas tienen vocación en ser sostenibles, pero no saben por dónde empezar». Durante las intervenciones se remarcó que es fundamental tener información clara, acompañamiento en los procesos y herramientas de financiación.

Romper barreras

Se abordó el tema de cómo está revolucionando la sostenibilidad a la sociedad y cómo hay que acercar la movilidad eléctrica, romper barreras y perder el miedo al vehículo eléctrico.

Para ello, la CEO de Drivalia apuntó el trabajo que realizan para democratizar la movilidad, eliminar obstáculos económicos como el coste inicial o el acompañamiento tecnológico en este cambio.

Los intervinientes en la mesa redonda Neutralidad climática: cuando la sostenibilidad impulsa tu ventaja competitiva

Fondos Next Generation

La representante del Banco Sabadell manifestó la importancia de los fondos Next Generation con un montante económico muy fuerte dedicado a la movilidad sostenible, que supone una gran oportunidad de transformación.

María Isabel Santaella explicó que, por ejemplo, las certificaciones en reducción de CO₂ «pueden rebajar en dos puntos básicos la financiación, sobre todo para pequeñas y medianas empresas», y que se erigen como un instrumento muy interesante para incentivar estos procesos de sostenibilidad.

Alcobendas Huella Cero se consolida como una plataforma estratégica para el intercambio de buenas prácticas, el impulso de alianzas y la generación de valor económico, social y medioambiental.

El evento incluyó también un café networking, que permitió el encuentro entre representantes del sector empresarial, institucional y del tercer sector.