¿Un mundo sin agua?
El mundo está cambiando. Y nuestros recursos con él. ¿Imaginas no tener agua? ¿Tener que andar kilómetros para encontrar agua potable? Eso es lo que le ocurre a niños y mujeres en países como Somalia, Kenia, Etiopía, Namibia o Zimbabwe que, en ocasiones, recorren hasta 50 kilómetros para cargar de vuelta a su aldea con agua potable para el resto de la familia. Pero no siempre resisten, muchos terminan bebiendo agua estancada con bacterias como la causante del cólera que, año tras año, provoca cientos de miles de muertes. Sólo en Kenia mata cerca de 3.300 personas al año.
Las cifras hablan por sí solas: según el informe Mundial sobre el Desarrollo de Recursos Hídricos de 2019, 2.200 millones de personas en el mundo no tienen acceso a servicios seguros de agua potable; 4.200 millones no disponen de servicios de saneamiento seguros y 3.000 millones no tienen lo básico para lavarse las manos.
Según datos de la fundación We Are Water, muy concienciada con la problemática del agua en algunos países:
CADA 20 SEGUNDOS muere una persona por enfermedades causadas por el mal uso del agua. Esto significa que cada año se producen cerca de 1.6 muertes, la mayoría son niños menores.
CASI 1/3 DE LA POBLACIÓN MUNDIAL no tiene acceso a infraestructuras sanitarias gestionadas de forma segura. Esto equivale a unos 2.100 millones de personas.
1 DE CADA 12 PERSONAS en el mundo -838 millones- no tienen acceso suficiente a agua potable para satisfacer sus necesidades básicas de beber, cocinar y limpiar.
Escuchamos que la próxima gran guerra mundial será por el agua. Lo sea o no, lo que queda claro es que hay muchos países en los que es un auténtico problema; y hay muchos otros en los que, debido al aumento demográfico y al cambio climático, lo será en pocos años. De hecho, no necesitamos irnos muy lejos. Datos oficiales sobre los recursos hidráulicos en España publicados en el Boletín Hidrológico Nacional muestran que, pese a haber tenido un año de abundantes lluvias, el consumo masivo y abusivo de este recurso, nos puede condenar a sufrir escasez en los próximos años.
España utiliza más agua al año que Francia, Portugal, Grecia, Italia o Alemania.
Dicen expertos en desertificación que el consumo sobredimensionado de agua puede provocar la desertificación de España que ya está avanzando por el Sureste peninsular.
Pero no nos concienciamos. Nosotros, los del primer mundo, la derrochamos porque sabemos que corre por nuestros grifos, que hay en los supermercados, en los bares, en los restaurantes… Pero ¿qué pasaría si nos la cortaran?
Víctor Castillo, científico español que trabaja en la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, alerta de la gravedad del fenómeno a nivel mundial y da un dato escalofriante: el 75% de la superficie española puede desertificarse.
Hagamos un consumo responsable.
Cuida el agua. Cuida el planeta.
Lo último en OKGREEN
-
Gestión de residuos y consumo responsable, las claves de una hostelería sin huella ambiental
-
La gran subasta renovable: el desafío de una puja online por 90 aerogeneradores a estrenar
-
Nuevo récord del lince ibérico: una especie que se expande un año más en España y Portugal
-
¿Son las energías renovables la mejor decisión energética y económica para España?
-
El Atazar, a máxima capacidad, vierte agua por el aliviadero superior por primera vez en 34 años
Últimas noticias
-
Giro de 180º en Primark: lo que tienes que pagar en sus tiendas físicas no te va a gustar nada
-
Cuenta atrás en la declaración de la renta: la fecha clave que no debes dejar pasar
-
Colas en Mercadona por el bolígrafo ‘mágico’ que te deja las uñas como en un salón de manicuras
-
El truco de una experta para que tu perro deje de tirar de la correa cuando pasea
-
Éste es el sueldo de los vendedores de cupones de la ONCE