Mantas ecoéticas para los más pequeños de la casa de cara al otoño
5 marcas de moda infantil sostenible que nos han conquistado
Los beneficios de pasarte al lado sostenible de la moda
Llega el otoño con sus cambios de temperaturas y con ganas ya de disfrutar la temporada algo más protegidos de cara al fresquito que aparece durante estos días.
Los más pequeños de la casa y los bebés deben estar un poco más calentitos y más protegidos en casa o en el exterior con propuestas de abrigo éticas y sostenibles.
La propuesta para encarar la nueva estación viene de la mano de la empresa española Blankets Of The World con su nueva colección de mantas ecoéticas, tras el éxito de sus primeras propuestas de textiles para el hogar 100% reciclados, con icónicos diseños étnicos y un estilo marcadamente boho.
Criterios de sostenibilidad
Se trata de una empresa española creada por Ana Moxó y Gonzalo Bosque, a finales de 2019, con la intención de importar mantas exóticas que llamaban su atención en viajes que compartían por países como México, Marruecos y Nepal.
Ana y Gonzalo pronto se dieron cuenta de que querían controlar el proceso de creación del producto que vendían, para asegurarse de que éste respetara las condiciones de trabajo digno y los criterios de sostenibilidad en toda la cadena de valor que ya se implementan en la nueva colección de mantas ecoéticas.
Esta voluntad de empresa ética les llevó a transformar su idea inicial de negocio hacia un modelo que concilia una producción social y responsable en la manufacturación y una filosofía slow fashion, que apuesta por la durabilidad del producto como una de sus estrategias sostenibles.
Materiales reciclados
Otra de las particularidades de la iniciativa empresarial es asumir ellos mismos la producción en Europa, principalmente en fábricas de España e Italia que cuentan con el certificado GRS (Global Recycled Standard), utilizan materiales reciclados como el algodón y el plástico, y están enfocadas en los avances de la economía circular dentro de la industria de la moda.
Desde la elección de las fibras textiles como materia prima de sus de mantas, alfombras y cojines hasta el eco-packaging con el que se distribuyen, cuidan cada detalle de forma consciente para ofrecer la opción más sostenible del mercado, minimizar su impacto ambiental y mejorar la vida de las personas.
Además, por cada producto que venden, la empresa compensa la huella de carbono generada durante su producción y transporte plantando un árbol a través de la plataforma Tree-Nation, dedicada a la reforestación de los bosques como sumideros de CO2.
Códigos culturales étnicos
Este giro de estrategia con las mantas ecoéticas ha reforzado el compromiso de Ana y de Gonzalo con el proyecto, así como su implicación en todas las fases de creación de sus colecciones, realizadas siempre con algodón, lana y plástico reciclados o reutilizados.
Todo ello sin perder su identidad de marca, ya que los diseños y colores siguen estando inspirados en códigos culturales de diferentes etnias del mundo, como la masái, inca, maya, tutsi, zulú, bereber, cherokee, sioux, navajo, etc.
Patrones que interpretan y representan elementos de la naturaleza como el sol, el agua, las montañas y las aves, y que se pueden ver y adquirir en su tienda on line y en diferentes concept stores de España, Francia, Alemania y Portugal.
Lo último en OKGREEN
-
Cuidado con las tablas de plástico para cortar alimentos: son una fuente de microplásticos
-
Activan ahora estas alertas tras las abundantes lluvias de marzo
-
Renovables por olivos: ¿por qué las administraciones pueden expropiar fincas para las fotovoltaicas?
-
Silvia Montilla: «Queremos ser un referente en la movilidad eléctrica de Colombia y Latinoamérica»
-
Derribando una percepción errónea: las personas mayores lideran el consumo sostenible y responsable
Últimas noticias
-
Bolaños dijo «no recuerdo» 20 veces y «desconozco» hasta en 10 ocasiones ante el juez Peinado
-
La bronca de Peinado a Bolaños: «No me conteste con evasivas, la pregunta es muy concreta»
-
Adiós a la indemnización: esta es la jugada maestra de algunas empresas para no darte ni un duro
-
Koldo amenazó con «llamar a Pedro» el día de la entrevista a Jésica si no le dejaban aparcar en la puerta de Ineco
-
El BOE confirma el peor cambio: adiós oficial a la pensión no contributiva de invalidez