Las ITV detectan un aumento de los vehículos con emisiones contaminantes
Casi una cuarta parte de los vehículos que acudió a las estaciones de ITV durante el 2023 presentó un nivel de emisiones contaminantes que excedían los límites marcados por la normativa aplicable
La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos ha presentado los datos relativos a las ITV realizadas durante el 2023
El 21,5% de los vehículos que acudió a las estaciones de ITV durante el 2023 presentó un nivel de emisiones contaminantes que excedían los límites marcados por la normativa aplicable, una cifra que ha aumentado en el último año.
Así lo ha asegurado la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos en un nuevo Desayuno AECA-ITV, «un encuentro que se va consolidando como referente de la seguridad vial y la protección del medioambiente», según sus impulsores.
En esta oportunidad, la entidad ha hecho un análisis de los datos publicados por el Ministerio de Industria y Turismo (MINTUR) sobre las inspecciones técnicas a vehículos realizadas en el país en el 2023.
Millones de inspecciones
De acuerdo con estas cifras, en el último año las estaciones de ITV españolas llevaron a cabo 21.878.186 inspecciones, superando la ITV el 81,1% en la primera inspección.
En cuanto a los datos de incumplimiento en la ITV, las cifras oficiales muestran que el 33,2% de los vehículos que debían haber pasado la ITV el año pasado, no lo hicieron, «una cifra que ha aumentado un 24,8% desde el 2017, cuando la ratio de incumplimiento en la ITV se ubicaba en 26,6%», explica la asociación.
Cifra preocupante
«Se trata de una cifra que preocupa, más aún en un momento en el que la antigüedad del parque sigue creciendo, superando ya los 15,4 años de media. De hecho, entre el 2017 y el 2023, la edad del parque ha aumentado un 14%, siendo 1,9 años mayor en los últimos 7 años», ha asegurado el director gerente de AECA-ITV, Guillermo Magaz, durante el encuentro que se ha llevado en cabo en Madrid.
También han participado José Manuel Prieto, subdirector general de Calidad y Seguridad Industrial del MINTUR; Juan José Matarí, miembro del Senado, presidente de la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado y expresidente de la Comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diputados; y Mariano Oliveros Herrero, subdirector general de Estrategia y Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid.
Furgonetas y camiones en peor estado
Las cifras muestran que las furgonetas y camiones de más de 3.500 Kg son, nuevamente, los vehículos que se encuentran en peor estado, pues son los que más ITV desfavorables tienen. De hecho, un 28,8% de ellos no supera la ITV a la primera.
En segundo lugar, están los autobuses y autocares, con un 27,2% de suspensos; y, luego, se encuentran las furgonetas y camiones de menos de 3.500 Kg con un 25,6% de ITV desfavorable.
En el lado contrario, los vehículos agrícolas son los que se encuentran en mejor estado, con un total de 86,2% de inspecciones favorables. Le siguen las motocicletas y quads, con una aprobación de 84,3%; las ambulancias y taxis, con un 82,5% de inspecciones favorables; y los turismos, con una aprobación de 82,3%.
Rechazos en la ITV
Entre las causas principales por las que un 18,9% de los vehículos españoles no supera la ITV en la primera inspección están el alumbrado y señalización. Sigue siendo el apartado en el que se detectan más defectos graves, con un 22,8%, más de un punto menos que el año pasado.
En cuanto a emisiones contaminantes, el 21,5% de los rechazos en la ITV es motivado por un incorrecto funcionamiento de los sistemas de control de emisiones contaminantes, una cifra que ha aumentado en más de dos puntos en el último año, pasando de ocupar el tercer lugar en 2022 al segundo en 2023.
Calidad del aire
«Esta cifra muestra el papel clave que desempeña la ITV para mejorar la calidad el aire, identificando aquellos vehículos cuyas emisiones excedan los límites marcados por la normativa. Hay que recordar que cada año la ITV evita al menos 575 muertes prematuras ocasionadas por emisiones contaminantes», ha recordado Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV.
Ejes, ruedas, neumáticos y suspensión, con un 20,5% de defectos graves detectados, es el tercer capítulo en el que más defectos se detectan en la ITV.
Plantación de árboles
Durante el Desayuno AECA-ITV, la entidad también ha presentado un vídeo sobre la plantación de árboles que ha realizado en la Sierra de la Paramera, en Ávila, que sufrió uno de los incendios más grandes de la historia de España, quemando más de 22.000 hectáreas.
La asociación se ha sumado al proyecto de restauración forestal de esta zona afectada, fomentando la generación de nuevas áreas de absorción de CO y de recuperación del hábitat de la flora y fauna de la zona.
Con la plantación de árboles, se contribuye a la compensación de emisiones de carbono, lo que convierte a esta iniciativa en una medida más para mitigar el cambio climático.
Esta acción se suma «a la labor diaria que realizan las estaciones de ITV para minimizar el impacto medioambiental de los vehículos, gracias a la detección de defectos graves y muy graves en emisiones contaminantes, evitando la emisión de alrededor de 40.000 toneladas al año de emisiones», recalca la patronal.
Lo último en OKGREEN
-
Los efectos del cierre nuclear alemán: aumento de precios, incremento de emisiones y recesión económica
-
La crisis de los pélets en Galicia vuelve a escena: ¿quién pagará los 2,3 millones de gastos?
-
Primeros pasos de ES Reutiliza, alianza de empresas y organizaciones para la reutilización de envases
-
Madrid acoge una semana llena de moda ‘slow’, circular y sostenible
-
Desde Canadá, Estados Unidos o Groenlandia: el alarmante viaje a Canarias de las basuras marinas
Últimas noticias
-
Carlos Sainz especula sobre su duelo con Hamilton: «A ver si me apetece o no ponérselo complicado»
-
Giro en la vida de Karlos Arguiñano y su mujer Luisi Ameztoy: el cambio que todos esperaban
-
Racismo en Montjuic: la afición del Barcelona insulta a su canterano Ilaix Moriba
-
Jornada 32 de la Liga: resumen de los partidos
-
El Mallorca no puede con el Leganés, pero recupera la séptima plaza