Emisiones de los PHEV

Los híbridos enchufables emiten cinco veces más de CO2 de lo que indican las pruebas oficiales

Según Transport & Environment los fabricantes están presionando para eliminar las normas de la UE que reflejarían mejor la contaminación real de los vehículos híbridos enchufables"

Los fabricantes de automóviles tendrían que aumentar sus ventas de coches eléctricos de batería para compensar las mayores emisiones de los PHEV, según T&E

Los híbridos enchufables representan el 8,6% de las ventas de automóviles de la UE

  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora director de OKGREEN en OKDIARIO. Anteriormente director de El Mundo Ecológico. Colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

Las emisiones de dióxido de carbono de los coches híbridos enchufables (PHEV) son, de media, casi cinco veces superiores a lo que sugieren las pruebas oficiales, según los nuevos datos publicados por la UE y que han sido sacados a la luz por Transport & Environment (T&E).

Desde la organización alertan que «los fabricantes están presionando para eliminar las normas de la UE que reflejarían mejor la contaminación real de los vehículos híbridos enchufables».

T&E advierte que «diez años después del Dieselgate, la industria automovilística está allanando el camino para otro escándalo relacionado con las emisiones». Añaden que «los esfuerzos de la industria automovilística por impedir que la UE mida con mayor precisión la contaminación de los vehículos híbridos enchufables corren el riesgo de provocar otro gran escándalo relacionado con las emisiones», según ha afirmado la organización.

Activación del modo eléctrico en cuestión

La denuncia de un nuevo episodio como el Dieselgate señala que «los fabricantes de automóviles vuelven a intentar hacer pasar sus vehículos por más limpios de lo que realmente son, pero esta vez quieren que los legisladores respalden esta práctica», según la entidad.

Señalan que «la diferencia entre la contaminación real por CO₂ de los PHEV y lo que revelan las pruebas sigue aumentando, a pesar de que los fabricantes de automóviles afirman que la tecnología se ha vuelto más limpia».

La organización echa mano de los últimos datos de la UE, afirmando que «la diferencia se debe a que los vehículos se conducen menos en modo eléctrico y, en consecuencia, consumen más gasolina de lo que muestran las pruebas oficiales».

Más ventas de coches eléctricos

Desde T&E recuerda que «la UE ha establecido factores de utilidad para reducir gradualmente la diferencia, lo que significa que, para cumplir los objetivos de CO₂ de la UE, los fabricantes de automóviles tendrían que aumentar sus ventas de coches eléctricos de batería para compensar las mayores emisiones de los PHEV».

Los PHEV alternan entre un motor eléctrico que se alimenta de una batería, que, a su vez, se recarga enchufándola, y un motor de gasolina o diésel. Este tipo de vehículos representan el 8,6% de las ventas de automóviles de la UE este año y los fabricantes quieren seguir vendiéndolos incluso después de la fecha límite de 2035 para los coches de cero emisiones.

Sin embargo, el análisis realizado por T&E, a partir de los datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente, revela que emiten una media de 139 g de CO₂ por km. Esto contrasta con los 28 g por km que indican las pruebas oficiales.

Diferencia con los datos oficiales

Los datos reales se recopilaron a partir de los monitores de combustible de 127.000 vehículos híbridos enchufables matriculados en 2023. Afirma T&E que «éstos difieren enormemente de las pruebas en las que los vehículos se conducen de una manera que se considera normal».

Los factores de utilidad establecidos para 2025 y 2027 reducen gradualmente la diferencia, lo que significa que «los fabricantes de automóviles tendrían que reducir sus ventas de PHEV o aumentar sus ventas de coches eléctricos de batería para cumplir con los objetivos de CO₂ de la UE».

Una brecha que aumenta

Lucien Mathieu, director de automoción de T&E, ha afirmado que «los híbridos enchufables siguen siendo más perjudiciales para el clima de lo que afirman los fabricantes de automóviles, y la brecha con la realidad no ha hecho más que aumentar».

El responsable de T&E añade que «la industria automovilística exige que la UE haga la vista gorda para poder retrasar la inversión en coches totalmente eléctricos. La Comisión Europea debe mantenerse firme y ceñirse a los factores de utilidad ya acordados para 2025 y 2027».

Petición a von der Leyen

El pasado 18 de septiembre, T&E  señalaba que «los grupos de presión de los fabricantes de automóviles y los proveedores de motores han pedido a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que elimine los factores de utilidad de los PHEV establecidos para 2025 y 2027.»

Para la entidad, «esto permitiría a la industria afirmar que los PHEV contaminan mucho menos de lo que realmente emiten. T&E afirmó que el resultado podría ser la incorporación de cientos de miles de coches contaminantes adicionales a las carreteras europeas para 2035, cuando la industria, en realidad, debería estar centrando sus esfuerzos para realizar la transición hacia vehículos de cero emisiones».