Así es la nueva solución de las energías renovables para erradicar el amianto de las cubiertas
España aún alberga más de 20 millones de productos manufacturados que contienen alrededor de dos millones de toneladas de amianto que deben ser localizados y retirados
Greenvolt Next y Decersa se alían para lanzar EcoRoof, su solución para la sustitución de cubiertas con amianto por paneles solares
Las cubiertas contaminadas por amianto, o comúnmente conocidas como tejados de uralita, contienen este mineral altamente nocivo para la salud del ser humano y el entorno.
Su eliminación es obligatoria siempre que éstas hayan llegado al final de su vida útil, 20 o 25 años, o que no se encuentre en buenas condiciones y hayan sufrido daños.
Greenvolt Next y Cecersa han anunciado su alianza con una solución sostenible y eficiente en términos energéticos para erradicar este material de las cubiertas industriales
La compañía Greenvolt, especializada en autoconsumo solar para empresas, aporta como solución el lanzamiento de EcoRoof, su apuesta para sustituir cubiertas industriales contaminadas con amianto por paneles solares.
Decersa, empresa valenciana especialista en la retirada y gestión del amianto, se ha convertido para Greenvolt Next en el mejor aliado de cara a conseguir su objetivo de llevar su solución sostenible a todas aquellas empresas que no pueden beneficiarse de la instalación de paneles solares en su empresa debido a que sus cubiertas aún mantienen materiales de uralita.
El problema de la uralita
Conocido en España por el nombre de Uralita, que era la empresa comercializadora, el amianto se empleaba para reforzar el fibrocemento de las cubiertas de los edificios.
Este material adquirió una gran popularidad en los años 70 y 80, siendo una solución rápida y barata para cubrir las demandas de una España en construcción.
Las fibras del amianto no se evaporan en el aire ni se disuelven en agua, lo que permite que permanezcan suspendidas en el aire durante mucho tiempo y ser inhaladas, el verdadero peligro para la salud.
Aunque en España está prohibida la producción, comercialización e instalación de amianto y productos que lo contengan desde 2001, aún existen edificios y estructuras con materiales que contienen este mineral, siendo un foco de peligros para la salud.
Cubiertas y productos con amianto
En concreto, España aún alberga más de 20 millones de productos manufacturados que contienen alrededor de dos millones de toneladas de amianto, instalados sobre todo en tejados, tuberías y bajantes, según datos del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), que deben ser localizados y retirados.
Un ejemplo de lucha contra el amianto en España es Cataluña, que ha creado el Plan nacional para la Erradicación del amianto en Cataluña 2023-2032. Este plan tiene como objetivo la retirada del amianto de todos los edificios públicos antes de 2028 y de todo el territorio antes de 2032.
Desde ambas empresas explican que «el cerco normativo para combatir el amianto insta a las empresas a reemplazar el amianto, dado que casi el 90% de las cubiertas de uralita en España han sobrepasado su vida útil».
Con esta solución de sustituir el las cubiertas de uralita por paneles solares de Greenvolt Next y Decersa se acerca a las empresas un servicio llave en mano para sustituir cubiertas nocivas para la salud de sus plantillas por otras que revalorizan el edificio. Desde Greenvolt apuntan que «el autoconsumo fotovoltaico no sólo reduce la emisión de CO2 a la atmósfera, sino que contribuye a reducir la factura eléctrica».
«Este producto dará solución a todos aquellos clientes que quieren retirar su cubierta de amianto y, a su vez, disfrutar de las ventajas de tener una instalación de autoconsumo solar en sus industrias», indica Javier Clemente, director de producto de Greenvolt Next en España.
El compromiso de la compañía por erradicar este agente y acercar las soluciones de energía solar a aquellos clientes que lo deseen se pone en relieve con la puesta a disposición de soluciones de financiación tanto para la retirada del amianto como para la instalación de paneles solares en su cubierta. Estas soluciones de financiación se realizan a través de dos modalidades como PPA o Pago a plazos.
Además de opciones de financiación, existen ayudas, bonificaciones y subvenciones tanto para la retirada segura y la sustitución de cubiertas que contengan materiales con amianto como para la instalación de paneles solares, posicionando EcoRoof como una solución disruptiva para seguir avanzando en la consecución de una sociedad segura, sana y respetuosa con el medio ambiente.
En definitiva se trata de una decisión estratégica que conjuga el relevo de una cubierta nociva y obsoleta, por una instalación fotovoltaica que ahorra costes con el consumo de energía verde, infinita y de proximidad.
Lo último en OKGREEN
-
Los efectos del cierre nuclear alemán: aumento de precios, incremento de emisiones y recesión económica
-
La crisis de los pélets en Galicia vuelve a escena: ¿quién pagará los 2,3 millones de gastos?
-
Primeros pasos de ES Reutiliza, alianza de empresas y organizaciones para la reutilización de envases
-
Madrid acoge una semana llena de moda ‘slow’, circular y sostenible
-
Desde Canadá, Estados Unidos o Groenlandia: el alarmante viaje a Canarias de las basuras marinas
Últimas noticias
-
Simeone tras el pinchazo del Atlético: «No ha sido falta de actitud es que jugamos mal»
-
Penitencia del Atlético en Las Palmas
-
Ni Noruega ni Suecia: el país europeo perfecto para emigrar es el 2º más seguro del mundo y está a 2 horas de España
-
72-80. El Fibwi le vuelve a ganar el derbi al Palmer
-
2-5. Triunfo importante del Illes Balears en Zaragoza