La Federación de Caza advierte que los nuevos decretos de bienestar animal ponen en riesgo la actividad
La federación advierte de que ambos proyectos normativos impulsados por la Dirección General de Derechos de los Animales
Asegura que "vulneran el marco legal vigente y ponen en riesgo la actividad cinegética"
La RFEC ha alegado que ambos textos exceden el marco legal establecido
La Real Federación Española de Caza (RFEC) ha presentado formalmente alegaciones a dos proyectos de reales decretos impulsados por la Dirección General de Derechos de los Animales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, reglamentos que, según su presidente, Josep Escandell, «pretenden retrotraer al marco normativo estatal aspectos de la Ley de Bienestar Animal de los cuales la actividad cinegética había quedado excluida».
Se trata de los proyectos de Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley 7/2023, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, y del proyecto de Real Decreto sobre identificación de animales de compañía.
«Exceden del marco legal»
La RFEC ha alegado que ambos textos exceden el marco legal establecido por la propia Ley 7/2023, e intentan incluir de manera directa o indirecta a los animales utilizados en la actividad cinegética, como perros de caza, rehalas y otras especies auxiliares, a pesar de que la ley los excluye expresamente de su ámbito de aplicación.
La Federación denuncia una intromisión normativa que supone una extralimitación competencial y que quiebra el principio de seguridad jurídica y supondría una clara vulneración de los derechos e intereses del sector cinegético.
El dogo y los gatos asilvestrados
Es el caso de la prohibición injustificada de reproducción de ciertas razas funcionales como el dogo argentino, que vulnera el marco competencial del Real Decreto 287/2002, sobre el régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos.
Entre los artículos más graves que han merecido el rechazo y alegación de la Real Federación Española de Caza cabe destacar el epígrafe destinado a la protección reglamentaria de la presencia de gatos asilvestrados en espacios naturales, incluido desoyendo nuevamente los criterios técnicos y científicos que señalan la amenaza que constituye la especie para la biodiversidad y los riesgos sanitarios intrínsecos a sus colonias, y vulnerando el marco legal establecido en disposiciones sólidas como la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Medidas legales en contra
En lo relativo al Real Decreto sobre identificación animal, la Federación ha reiterado la exclusión de los animales vinculados a la actividad cinegética y ha reivindicado las singularidades que justifican dicha exclusión.
De nuevo ha incidido en la vulneración de los principios de legalidad, técnica normativa y competencia administrativa, que se han evidenciado en la utilización de fundamentos jurídicos sin validez, como resoluciones no vinculantes del Parlamento Europeo, o en documentos deficientes, como la Memoria de Impacto Normativo, que ignora el impacto sobre comunidades autónomas, el mundo rural y el sector cinegético.
Por todo ello, la RFEC exige la modificación y/o eliminación urgente de varios artículos de ambos textos y alerta de que no descarta medidas legales para evitar que la entrada en vigor de los nuevos reales decretos atente contra la caza y lo que representa a nivel socioeconómico, ambiental y cultural.
Temas:
- Caza
- biodiversidad
Lo último en OKGREEN
-
¿Qué puede provocar un gran incendio como el de Madrid?
-
La Federación de Caza advierte que los nuevos decretos de bienestar animal ponen en riesgo la actividad
-
Viajar en coche eléctrico durante el verano: éstos son los errores más comunes que debes evitar
-
Hasta 22 metros menos de costa: el mapa de las playas españolas que desaparecerán en el año 2050
-
El primer parque solar de Iberdrola para Vodafone ahorrará 20.000 toneladas de CO₂ al año en Alemania
Últimas noticias
-
Prisión provisional para el marroquí con orden de expulsión acusado de quemar a una menor en Gran Canaria
-
Guerra por el ‘hotel okupa’ de San Blas: 11 detenidos durante el asalto del ‘clan de los Gordos’
-
Condenan a 433 años al pederasta del Fortnite por delitos sexuales a 25 niños de entre 7 y 13 años
-
Alerta de la Guardia Civil por lo que está pasando en los supermercados de España: no se salva nadie
-
Alerta por el móvil que jamás debes llevarte de vacaciones a España: puedes acabar en la cárcel y Alemania lo ha confirmado