Europa confirma que España cumple los requisitos para cazar la tórtola de forma sostenible
Los esfuerzos de administraciones y cazadores arrojan una tasa de captura sostenible del 1,5% de la población, debido a su contribución al crecimiento poblacional de la especie
El comité NADEG, el grupo de expertos sobre las Directivas Aves y Hábitats de la Comisión Europea ha concluido que las tres condiciones necesarias para el aprovechamiento sostenible de la tórtola europea se cumplen en la ruta migratoria occidental, y ha dado luz verde a la reapertura de su casa para la temporada 2025/26, recomendando una tasa de captura del 1,5%.
Reconoce de este modo los esfuerzos efectuados por países como Francia, Italia, y muy singularmente España, cuya labor en materia de monitorización, regulación de las capturas y mejora de hábitats orientadas a la recuperación de la especie ha sido destacada por el grupo de expertos.
El organismo ha reconocido que España ha demostrado claramente su contribución al crecimiento poblacional de la tórtola, a través de su implicación en el manejo de hábitats, alcanzando el 30% exigido.
Media veda
De este modo, y en virtud de la tasa máxima de capturas, atribuye a nuestro país, de manera preliminar, la posibilidad de aprovechamiento a partir de la próxima media veda.
En la próxima reunión del comité NADEG, prevista para el 1 de abril, la Comisión Europea presentará a los Estados miembros un documento con el reparto de cupos definitivo y las recomendaciones de caza, por lo que la decisión final competerá a los gobiernos nacionales.
Compromiso del ministerio
En un encuentro celebrado recientemente, responsables del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España (MAPA) ya han expuesto a representantes de la Real Federación Española de Caza (RFEC) las fórmulas que permitirán estimar el número total de capturas a nivel estatal, así como el reparto entre las distintas Comunidades Autónomas, atendiendo a un criterio integrado en el que se evalúan las capturas históricas y los índices actuales de abundancia.
Del mismo modo, el MAPA, en coordinación con las diferentes Comunidades Autónomas, ya ha establecido las medidas de control necesarias para garantizar que las capturas de tórtola común se efectúen de una forma controlada, fijando los sistemas de precintado y el esfuerzo de vigilancia mínimo a efectuar en las zonas de caza.
4 días hábiles
La propuesta ha definido los criterios de limitación espacial y temporal en la que se desarrollará el plan de caza en las distintas regiones, estableciéndose un máximo de 4 días hábiles y siendo preceptiva una definición espacial en atención a las condiciones de hábitat favorable para la tórtola y el esfuerzo realizado en las mejoras.
La federación de caza ha instado al MAPA para que, en su posición de coordinador de las distintas regiones, apremie a los distintos gobiernos autonómicos para adaptar y aprobar sus planes durante este mes de marzo, medida que en última instancia consolidaría el hito de recuperar la caza de la tórtola europea.
Recuperar la caza de la tórtola
El Plan Integral de Recuperación de la Tórtola Europea en Extremadura (PIRTE), un estudio pionero puesto en marcha por Fundación Artemisan, con la colaboración de la Federación Extremeña de Caza y el apoyo de la Junta de Extremadura, ha abierto la puerta a recuperar la caza de la tórtola, que se encuentra en estado de moratoria desde el año 2021.
Desde su puesta en marcha en el año 2019, el PIRTE ha supuesto un gran avance en el conocimiento de la especie y su recuperación y un impulso para que la tórtola sea una de las pocas especies para las que se plantea la recuperación de su caza.
Algunos de los pilares del proyecto a largo de sus cinco años de vida han sido implicar a cazadores y gestores en la monitorización de la especie para conocer el estado de sus poblaciones y el fomento de prácticas de gestión del hábitat en los cotos, dos factores que han resultado determinantes para volver a autorizar las capturas.
Lo último en OKGREEN
-
Ayuso anuncia para Madrid diez innovadoras medidas sostenibles y ambientales para la región
-
Más de 2.200 cazadores participan con éxito en el primer censo de codorniz a nivel nacional
-
Los cazadores europeos se fijan en un método español pionero de seguimiento de codornices
-
Adiós al cuero animal: Renault lo eliminará de sus vehículos por razones éticas y ambientales
-
Ayuso anuncia la reapertura total de la Línea 7B de Metro a finales de noviembre a 120.000 usuarios
Últimas noticias
-
El FBI difunde la imagen del asesino de Charlie Kirk y encuentra el fusil del atentado
-
Putin despliega 30.000 soldados «de maniobras» junto a la frontera con Polonia tras su oleada de drones
-
Cambio confirmado en los aviones a partir del 1 de octubre: no podrás subir si llevas esto en la maleta
-
Bolsonaro condenado a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado contra Lula da Silva
-
ONCE hoy, jueves, 11 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11