Endesa ha reducido sus emisiones un 80% desde la firma del protocolo de Kioto
La compañía eléctrica sigue fijando sus objetivos para alcanzar las cero emisiones netas en el año2040
En la recta final de la cumbre climática de la COP28 Endesa hace balance del esfuerzo realizado por la compañía en materia de reducción de emisiones desde que se firmó el histórico protocolo de Kioto.
Desde la compañía se traslada su compromiso con un futuro bajo en emisiones destacando que «en apenas 8 años desde la entrada en vigor del Acuerdo de París, Endesa ha reducido ya sus emisiones un 67% desde 2015 y más de un 80% desde 2005», año en el que se activó el Protocolo de Kioto.
Este hecho, calificado como «hito» por la operadora, «pone a Endesa en cabeza de la lucha contra el cambio climático y que da muestra del compromiso de la compañía con el presente y futuro de nuestro planeta», y sigue fijando sus objetivos de ser una compañía NET Zero en 2040 momento en la que aspira a tener una producción renovable del 100% .
Mayores costes financieros y de inflación
Todos estos cambios y desafíos supuso para la empresa «un reto en materia de cambio climático sin precedentes, con el establecimiento de objetivos ambiciosos en materia de cambio climático que han marcado la hoja de ruta para el establecimiento de la estrategia de la compañía en los diferentes planes estratégicos».
«Estamos viviendo un momento crítico, en el que las evidencias científicas y la ambición en los nuevos objetivos climáticos está provocando una actualización integral de la legislación, que sin duda afecta a todos los sectores económicos» según Jorge Pina, director de Medio Ambiente de Endesa.
Los nuevos objetivos se conseguirán basándose en el nuevo plan estratégico de la compañía para el periodo 2024-2026 anunciado el pasado mes de noviembre. Desde Endesa se señala que en el actual panorama que presenta unos mayores costes financieros y de inflación, estas variables pueden afectar al ritmo de electrificación de la economía.
Nueva hoja de ruta
En referencia a esta coyuntura, unida a la necesaria visibilidad sobre cuestiones regulatorias críticas a escala nacional y europea, la empresa ha tenido que recalcular su hoja de ruta futura y a reenfocar sus pilares y estrategias de crecimiento.
Para el periodo 2024-2026, los tres ejes estratégicos de Endesa surgidos de este proceso de reevaluación son la rentabilidad, la flexibilidad y la sostenibilidad financiera y ambiental.
Compromiso internacional
Desde Endesa, con motivo del anuncio de la reducción de emisiones en un 80%, se recuerda que en la lucha contra el cambio climático se marca como puntos de inflexión las firmas del protocolo de Kioto en 2005 y luego el Acuerdo de París de 2015 en la COP21.
En la capital francesa se alcanzó un acuerdo histórico para combatir el cambio climático y acelerar e intensificar las acciones para un futuro sostenible con bajas emisiones de carbono.
Este acuerdo significó el primer paso global y jurídicamente vinculante para que todos los países tuvieran una causa común para emprender esfuerzos y afrontar retos ambiciosos para combatir el cambio climático a nivel internacional.
Con el objetivo principal limitar el incremento de la temperatura global a 2ºC y la aspiración de que no supere el 1,5ºC respecto al periodo preindustrial, el Acuerdo de París no se queda únicamente en la fijación del objetivo, sino que marca los pasos a seguir y el camino para alcanzarlo, e introduce la condición de neutralidad carbónica, que en el caso de economías desarrolladas deben alcanzarse en 2050.
Lo último en OKGREEN
-
La solución solar para sortear un nuevo apagón: convierte tu hogar en una isla energética
-
Moeve, pionera en España en el suministro de diésel renovable dentro de un aeropuerto
-
La Real Sociedad Canina alerta de que el cambio climático multiplica la amenaza de las garrapatas
-
Las energías renovables superan ya al carbón como la mayor fuente de electricidad del mundo
-
Fundación Mapfre reconoce el compromiso y la generosidad de entidades en sus Premios Sociales 2025
Últimas noticias
-
La Liga informó a AFE de que la autorización de UEFA para el Villarreal-Barça en Miami no era definitiva
-
Absuelto un operario del aeropuerto de Barajas condenado a 11 años de prisión por delitos que no cometió
-
La fiscal jefe de Madrid programó una cita con Begoña Gómez tras estallar el escándalo de su cátedra
-
Borja Iglesias, sobre el movimiento propalestino: «Ojalá salga alguien con la bandera de Palestina…»
-
Israel, «indignado» por la participación de «gobiernos hostiles como el de Sánchez» en la cumbre de Macron