Ecovalia celebrará los 40 años de BioCultura Madrid junto a 14 de sus miembros colaboradores
BioCultura Madrid 2024, la feria de productos ecológicos y consumo responsable, se celebrará del 21 al 24 de noviembre en Ifema Madrid
Está a punto de comenzar BioCultura Madrid 2024, la feria de productos ecológicos y consumo responsable, que este año cumple 40 años, se celebrará del 21 al 24 de noviembre en Ifema Madrid y que contará con la participación de Ecovalia dará apoyo a un total de 14 miembros colaboradores que llegan con el objetivo de poner en valor sus productos ecológicos.
Ecovalia, la asociación profesional española de la producción ecológica, estará presente una edición más en BioCultura Madrid, del 21 al 24 de noviembre, para acompañar a sus miembros colaboradores en esta feria, una edición muy especial en la que se reunirá todo el sector ecológico español para celebrar las cuatro décadas de esta feria.
Productos eco
Ecovalia contará en BioCultura Madrid con un espacio de 96 metros cuadrados, distribuidos en tres islas (estand 061), donde se colocarán los estands de sus miembros colaboradores, un total de 14 empresas de conservas, mermeladas, patés, salsas, vinos, vinagres, aceites, miel, quesos, aceites esenciales, frutas y hortalizas.
Las empresas que estarán representadas en Biocultura Madrid junto a Ecovalia son: Aceites Vizcántar, Aceites La Casona, Aceites Labiatae, Biovalle, Bodegas Robles, Conservas Contigo, Dieta Ecológica, La Vieja Buchaca, Las Torcas, Mermeladas Lorusso, Miel de León, MasQueBio, Peñarrubia del Alto Guadiana y Vegavilanos.
400 empresas expositoras
Con más de 400 empresas expositoras confirmadas, la organización de la feria espera superar los 50.000 visitantes. Paralelamente a la exposición, se celebrarán más de 300 actividades con representación de los distintos sectores: Alimentación ecológica; Cosmética e higiene eco-natural certificada; Casa sana; Moda sostenible; Eco Estilo de vida; Salud y Bienestar, ONGs…
Una de las actividades que Ecovalia llevará a cabo en Biocultura Madrid será un showcooking con alimentos ecológicos. El chef y presentador de televisión Enrique Sánchez será el encargado de elaborar una receta poniendo en valor los productos ecológicos el próximo 21 de noviembre a las 14.00 horas en el espacio Showcooking.
Dirigida al consumidor
En el mismo espacio se celebrará también, el 21 de noviembre (16:30 horas), la semifinal de Madrid del concurso Biorestauración, en la que se conocerán los participantes que competirán en la gran final de diciembre.
El presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, ha destacado que «este año celebramos los 40 años de Biocultura, una feria de consumo referente en el panorama nacional, con varias actividades. Es una feria dirigida al consumidor con el objetivo principal de aumentar el consumo, nuestra asignatura pendiente».
Defensa de lo «bio»
La campaña El futuro está en tu mesa con la hoja verde, que ejecutarán Ecovalia y Agrobio, cuenta con la financiación de European Research Executive Agency, de la Unión Europea, y está englobada dentro de las campañas Enjoy, it´s from Europe, que ponen y aumentan la visibilidad de los productos agroalimentarios europeos.
BioCultura es más que una feria, se trata de un punto de encuentro de productores y consumidores conscientes, de una agenda apretada de actividades y conferencias y de tratar de cuidar al planeta, con reivindicaciones y la lucha, por ejemplo, de la defensa de la denominación «bio» frente a gigantes de la alimentación.
Amplia oferta
La feria llegará este mes de noviembre a Recinto Ferial de IFEMA los días 21, 22, 23 y 24 de noviembre, con una amplia oferta de alimentación ecológica, cosmética e higiene eco-natural certificada, moda sostenible, estilo de vida, salud y bienestar.
Una celebración que llega en un momento muy interesante para la agricultura ecológica en España, que ha crecido un 12% hasta rozar las casi 3 millones de hectáreas en 2023, y todo indica que seremos los primeros tras adelantar a Francia.
40 años de feria
En 40 años de feria «ha pasado de todo. Un momento que marcó un antes y un después fue el paso de la Casa de Campo a IFEMA, traslado que hicimos con temor, pero que finalmente resultó un gran acierto, ya que aumentamos considerablemente tanto el número de expositores como de visitantes», según nos confesó Ángeles Parra, su directora, en una entrevista a OKGREEN.
«Me gustaría destacar que la feria ha servido para crear conciencia y que muchos niños y niñas que crecieron en los pasillos de la feria hoy son ecoemprendedores solventes», afirmaba Parra.
Lo último en OKGREEN
-
Iberdrola reconocida como la mejor ‘utility’ del mundo en información de sostenibilidad
-
Moeve impulsa el e-SAF y los químicos bajos en carbono incorporándose a la Global Impact Coalition
-
Consigue electrodomésticos y muebles gratis de segunda mano en estos puntos limpios de Madrid
-
PreZero se une al ecosistema de innovación de Patio Campus para impulsar la economía circular
-
¿Qué pasaría en tu pescadería si no existiera la acuicultura?
Últimas noticias
-
Los manifestantes propalestinos se vuelven a agrupar en la salida de la etapa 12 de la Vuelta en Laredo
-
Cuándo es el Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025
-
A qué hora juega hoy Bulgaria – España y dónde ver gratis en directo y por TV a la selección española en la clasificación para el Mundial 2026
-
A qué hora juega hoy España – Grecia baloncesto: hora, canal TV y dónde ver gratis online en directo el partido del EuroBasket 2025 en vivo
-
Cuándo es el GP de Italia de F1: horarios y dónde ver gratis en vivo la carrera de Fórmula 1 2025 en Monza online y por TV en directo