La DANA incrementa en un 21% la demanda de coches de segunda mano en Valencia
Los afectados buscan coches de segunda mano en un mercado en el que precio medio ha bajado a los 12.300 euros
Semanas después de las graves inundaciones de la histórica DANA, los valencianos de los municipios afectados empiezan a dar pasos para reconstruir sus vidas, como por ejemplo, el asegurar su movilidad personal con la compra de vehículos de segunda mano.
Tras ver las calles, campos y ríos llenos de miles de vehículos arrastrados por la trágica DANA, amontonados en cualquier lugar y posteriormente almacenados en auténticos cementerios de coches en distintas explanadas, los valencianos que se han quedado sin su medio de desplazamiento no tienen más remedio que el ponerse a buscar en el mercado de la segunda mano.
120.000 vehículos afectados
Las cifras que se manejan no son definitivas, pero se estima que 120.000 vehículos, según la DGT, han sido dañados por este evento climatológico extremo, muchos de ellos completamente siniestrados.
A falta de conocer el balance definitivo que ha ocasionado la catástrofe natural de la histórica DANA, en las zonas afectadas por las inundaciones en los municipios valencianos hay censados casi 459.000 vehículos, el 28% del total provincial, según Solera, la compañía tecnológica experta en todo el ciclo de vida del automóvil.
Pérdidas de 2.000 millones
Es decir, que haciendo cuentas con estas cifras dadas por Solera se estima que en la zona hay más de 138.000 censados. La compañía adelanta que el coste de los vehículos que se han perdido, aunque esté aún por cifrar, pueden ocasionar cifras de pérdidas directas de 2.000 millones de euros.
Por este motivo, la intención de compra de coches usados en esta provincia se ha incrementado un 21% en lo que llevamos de noviembre respecto al acumulado del resto del año, según AutoScout24, el especialista en vehículo de segunda mano de Sumauto.
Vehículos de segunda mano
En concreto, los ciudadanos valencianos que han perdido su vehículo con la DANA ya están buscando fórmulas para restablecer su movilidad y una de las más recurrentes es el mercado de vehículo de segunda mano o de ocasión (VO), optando sobre todo por los más económicos.
La plataforma calcula que si durante 2024 el precio buscado de media estaba en 16.930 euros, ahora está en 12.300 euros, es decir, un 27% menos. Unos precios que también varían según el canal de origen, pues de enero a octubre la tarifa media buscada entre los particulares estuvo en los 10.712 euros (ahora, en los 7.258 euros), mientras que en el canal profesional estuvo en los 18.290 euros (durante noviembre, baja a los 12.823 euros).
Antigüedad del parque
Por tanto, dada la antigüedad, son vehículos en muchos casos con un valor inferior a 1.000 euros, lo que da pie a que muchos ciudadanos busquen opciones más asequibles. En este sentido, AutoScout24 recuerda que en el mercado de VO, seis de cada diez transacciones se hacen entre particulares.
De ahí la importancia de acudir a los concesionarios y, para aquellas rentas a las que por precio no les es accesible la compra de un vehículo de segunda mano joven, es interesante para la plataforma ahondar en la idea del renting social.
Renting social
Esta medida, que propone el Partido Popular, implicaría un renting a 3 años con cuantías nunca superiores a 150 euros/mes. Esta iniciativa en realidad no es desconocida en Europa, pues en Francia ya se hizo una campaña de renting social para fomentar la electrificación del parque y en menos de un mes se agotaron las ayudas incluidas en el programa.
A falta de conocer próximamente las medidas del gobierno encaminadas a restablecer la movilidad de las personas, AutoScout24 considera que es necesario no sólo facilitar la adquisición del vehículo tras la DANA, sino también incluir opciones de segunda mano con etiqueta B, Eco o cero para, ya de paso, rejuvenecer el parque automovilístico de la zona.
Ayudas adicionales
Según Ignacio García Rojí, portavoz de AutoScout24, «más allá de la indemnización que otorgue el Consorcio de Compensación de Seguros, es necesario dotar de ayudas adicionales para la compra de vehículos tanto nuevos como usados jóvenes, o un renting social para rentas más bajas, que les permitiría conducir coches de poca antigüedad».
«De lo contrario, veremos muchas transacciones entre particulares y donde antes había un coche muy antiguo, ahora habrá otro. No es cuestión de preferencias, sino que una persona compra lo que su bolsillo le permite. Que el gobierno diseñe ayudas enfocadas en la accesibilidad a vehículos más nuevos, ya sea VN o VO», concluye García Rojí.
Lo último en OKGREEN
-
Las organizaciones ambientales perplejas con Marlaska al tardar años en cambiar las etiquetas de la DGT
-
El parque eólico de Iberdrola en Cantabria consigue el Premio Eolo de Integración Rural
-
Los meteorólogos avisan: tendremos cinco años más con récords de temperaturas altas
-
BioCultura Barcelona estrena nueva ubicación en una edición que apuesta por los jóvenes y la salud
-
Valencia se pone como objetivo el vertido cero de agua invirtiendo 200 millones de euros
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»