Crearán una reserva biogenética de cabra montés en la Sierra de Guadarrama para controlar la especie
El censo de 2024 estima que hay 3.721 animales, un 40,52% menos que en 2019
Una reserva biogenética para la cabra montés en la Sierra de Guadarrama será creada para controlar su población y frenar el deterioro de otras especies presentes en este espacio natural.
Así ha informado hoy el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, al patronato en el que han participado expertos medioambientales de la región junto a representantes institucionales y otros técnicos de la Junta de Castilla y León.
Según ha expresado la Comunidad de Madrid, «este reservorio de calidad, situado en la parte central de este entorno natural protegido» contará «con una adecuada densidad de ejemplares, que presenten buen desarrollo morfológico y óptimas condiciones corporales, para asegurar su resistencia frente a elementos externos».
Intensificación de la vigilancia
Además, según la consejería, con esta iniciativa se evitará la actividad cinegética. Novillo ha expuesto los resultados del trabajo realizado en 2024 y las nuevas medidas para 2025, orientadas a mejorar la gestión de la población caprina.
Una reserva biogenética es un área protegida, reconocida internacionalmente, destinada a la conservación de ecosistemas y especies amenazadas, raras o típicas de la región. Estas áreas se caracterizan por albergar una gran diversidad genética y se establecen para preservar el patrimonio genético de la zona.
Entre los objetivos está también la intensificación de la vigilancia mediante muestreos sistemáticos y observación directa de cada rebaño, el descenso de capturas en vivo (pudiendo realizarse extracciones puntuales), el reajuste de los aprovechamientos cinegéticos o el refuerzo de la lucha contra el furtivismo.
En el aspecto sanitario, se intensificará el control epidemiológico y se aplicarán técnicas de saneamiento no invasivas. Por último, se realizará una nueva evaluación de las necesidades de cada terreno poblado, a fin de fijar el número adecuado por sexo y edad, evitando que resulten dañinos para el ecosistema.
Una población de 3.721 ejemplares
El último censo, realizado en 2024, estima una población de 3.721 animales, de los que la mayoría está en la zona de Cuerda Larga-Pedriza y un pequeño núcleo en los Montes Carpetanos. Se ha producido, por tanto, un descenso del 35,89% desde 2021, en que las cifras indicaban una presencia de 5.804. Y del 40,52% respecto a 2019, con 6.256 ejemplares.
El consejero ha valorado positivamente los datos de densidad, tras frenar el crecimiento exponencial y excesivo que este ungulado había presentado durante más de dos décadas, ocasionando daños a la flora y fauna autóctonas.
Este freno se explica por la intervención de los expertos medioambientales, la extracción de machos y hembras para su traslado a otros espacios naturales que los precisaban, fuera de la región, además de la propia dinámica poblacional en condiciones de alta densidad, en que disminuyen las tasas de reproducción y la supervivencia juvenil.
Lograr su estabilización
Finalmente, ha destacado que «el nuevo reto es lograr su estabilización, con una buena estructura de las poblaciones en cuanto a la pirámide de edad y un reparto más equilibrado dentro de las diferentes áreas de distribución».
Para llevar a cabo esta iniciativa se anuncia que «habrá un seguimiento sistemático e individualizado de cada rebaño en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, así como del estado de conservación de cada zona que habiten».
La cabra montés o íbice ibérico (Capra pyrenaica) es una de las especies de bóvidos del género Capra que existen en Europa. Antiguamente repartido por el sur de Francia, Andorra, España y Portugal, la cabra montés es un endemismo que actualmente se encuentra principalmente en las áreas montañosas de España y del norte de Portugal.
Lo último en OKGREEN
-
La solución solar para sortear un nuevo apagón: convierte tu hogar en una isla energética
-
Moeve, pionera en España en el suministro de diésel renovable dentro de un aeropuerto
-
La Real Sociedad Canina alerta de que el cambio climático multiplica la amenaza de las garrapatas
-
Las energías renovables superan ya al carbón como la mayor fuente de electricidad del mundo
-
Fundación Mapfre reconoce el compromiso y la generosidad de entidades en sus Premios Sociales 2025
Últimas noticias
-
Andalucía denuncia que el Gobierno falsea las estadísticas de criminalidad «para decir que todo va bien»
-
Cómo se escribe masaje o masage
-
El alcalde Martínez coge la pala para poner la primera piedra del casal de barrio de Génova
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
La aspiradora sin cable más barata de Dyson hunde aún más su precio con un descuento de 115 €