La Comunidad de Madrid restaura cuatro entornos naturales con una inversión de 1,3 millones de euros
El proyecto ha recuperado la flora y fauna dañadas por la extracción de materiales de canteras con más de 1.500 nuevas plantas autóctonas
La Comunidad de Madrid ha invertido más de 1,3 millones de euros en la restauración de cuatro entornos naturales dañados por la extracción de materiales de canteras.
Se trata de las grandes obras de rehabilitación que se han llevado a cabo en los entornos naturales de Soto de las Cuevas (Aranjuez), la Laguna de El Campillo (Rivas Vaciamadrid), las canteras de Alpedrete y la dehesa de La Golondrina (Navacerrada).
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha visitado el último espacio rehabilitado, en un monte público con una rica biodiversidad que se sitúa a orillas del embalse de Navacerrada.
Reserva de la Biosfera
Este es uno de los entornos naturales que está incluido en el Catálogo de Embalses Protegidos de la región, en la Reserva de la Biosfera de la Cuenca Alta del Río Manzanares y el Plan de Ordenación de Recursos Naturales de la Sierra de Guadarrama en Madrid.
En la dehesa, una antigua cantera había provocado daños paisajísticos y medioambientales, además de dejar un depósito de residuos y dos pequeñas construcciones en mal estado. Expertos del Gobierno regional han empleado en este proceso la técnica de remodelación topográfica del terreno.
Más de 1,3 M. de € para restaurar entornos naturales para el disfrute de los madrileños.
Visitamos la zona regenerada en la dehesa de La Golondrina donde se ha logrado una completa recuperación paisajística y ambiental y se han plantado 1.500 especies autóctonas. pic.twitter.com/LR5K04uOm8
— Carlos Novillo Piris (@CarlosNovilloPi) February 10, 2025
Recuperación paisajística y ambiental
Posteriormente, se ha realizado un suavizado de los taludes y recobrado su morfología original. Asimismo, se han eliminado las casetas, construido otros dos taludes con tierra limpia, una pequeña plataforma bajo el paredón principal y una pequeña escollera de contención en la base, con la propia roca de los acopios.
Novillo ha valorado este proyecto, que se ha prolongado durante siete meses, y ha afirmado que «se ha logrado una completa recuperación paisajística y ambiental de la zona, devolviendo el entorno natural al estado anterior, para el cuidado de la biodiversidad y el disfrute de los ciudadanos».
Más de 1.500 plantas autóctonas
El proceso de restauración de estos entornos naturales de Madrid se ha completado con las plantaciones de especies autóctonas herbáceas, hasta un total de 1.548 plantas (1.212 arbóreas y 336 de matorral). Esto permitirá mejorar también los hábitats de la fauna, así como el uso forestal que se hacía antes de las extracciones.
Además, la zona se ha perimetrado para proteger la vegetación hasta que se haya asentado, y se han mantenido dos caminos provisionales para permitir el acceso a la cuba de riego y realizar el aporte de agua necesario para asegurar su crecimiento, especialmente el próximo verano. La iniciativa, con un presupuesto de 169.131 euros, ha sido con fondos europeos.
Las canteras de Alpedrete
Otra de las actuaciones más llamativas es la restauración medioambiental de las antiguas canteras de Alpedrete, un espacio del que el siglo pasado se extrajeron grandes cantidades de granito que se emplearon en la construcción.
La intervención, que también se ejecutó con fondos europeos Next Generation a lo largo de siete meses, ha permitido recuperar el relieve y la biodiversidad autóctona de un enclave que tiene gran valor ecológico y que ahora se recupera para poder hacer senderismo o para que las cabañas ganaderas puedan pastar por la zona.
En la zona de las antiguas canteras se han llevado a cabo actuaciones que han regenerado 22 frentes de canteras y nueve hectáreas forestales en unos terrenos singulares de Alpedrete que están cubiertos en gran parte por encinares y con alguna zona de pinar. Presentan un gran número de rocas que los hicieron especialmente atractivos para la extracción de piedra en el pasado, pero hoy esta actividad es residual, de ahí que se haya restaurado el paisaje y la biodiversidad.
Lo último en OKGREEN
-
Moeve, pionera en España en el suministro de diésel renovable dentro de un aeropuerto
-
Alarma en la Comunidad de Madrid al quedar fuera de la planificación eléctrica 70.000 futuras viviendas
-
La ciencia demuestra que los pingüinos también son responsables de la contaminación en la Antártida
-
La solución solar para sortear un nuevo apagón: convierte tu hogar en una isla energética
-
La Real Sociedad Canina alerta de que el cambio climático multiplica la amenaza de las garrapatas
Últimas noticias
-
Quién es Aroa Salaño, la ex participante de ‘La Voz Kids’ que ahora está en el equipo de Pablo López
-
Musso se hace grande para dar la victoria al Atlético ante el Inter en penaltis
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
España – Colombia: cuándo se juega, horario y canal de TV para ver gratis en directo y en vivo los cuartos del Mundial Sub-20
-
El Barça revienta a lesiones en la segunda temporada de Flick