¿Cómo se comunican los animales?
Multitud de señales, de las más variopintas o insospechadas, son las que expresan y muestran los animales en su comunicación entre ellos, siempre con el instinto de supervivencia o de reproducción como ejes vitales de las especies.
Cómo se comunican los animales es el nuevo título de la colección ¿Qué sabemos de? (CSIC-Catarata) escrito por Gonzalo M. Rodríguez, doctor en Biología y Conservación de la Biodiversidad por la Universidad de Salamanca.
El autor, experto en ecología del comportamiento y colaborador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), nos descubre en sus 144 páginas cómo se producen, reciben e interpretan las señales que utilizan los animales no humanos para relacionarse, así como el papel que desempeña el ambiente y la evolución en este proceso.
Ecología del comportamiento
Una mancha oscura en el vientre de un ciervo macho, el sonido que emiten las cigüeñas al chocar entre sí las dos partes de su pico o el olor que ciertos animales territoriales liberan en su orina son señales que transmiten un mensaje. En definitiva, ya sea por supervivencia o para reproducirse, los animales se comunican.
La investigación de Gonzalo M. Rodríguez Ruiz en el Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC se ha centrado en la ecología del comportamiento de los reptiles, y ha estudiado aspectos como la comunicación química, la ecofisiología, la relación entre salud y elección de pareja, así como el efecto de las perturbaciones y la contaminación sobre la fauna.
La ecología del comportamiento lleva casi un siglo mostrando que el curso de la evolución ha ido modelando esta suerte de interacción social en las formas más variopintas: colores intensos, sonidos armoniosos, gestos desafiantes…
Descubrir el lenguaje de los animales
El autor nos relata si los animales siempre han adoptado las mismas estrategias o si algunas especies envían mensajes falsos o, por el contrario siempre han sido honestos en su comunicación y comportamientos.
El investigador responde a esta y otras muchas inquietudes en el que nos relata que «descubrir el lenguaje de los animales no humanos y cómo se comunican ha sido una de las ambiciones de la humanidad desde los tiempos de Aristóteles».
En la obra descubrirás cómo el estudio de la comunicación animal «implica a menudo observar movimientos, gestos y sonido, pero otras veces supone medir rasgos que, a priori, no parecen relacionados con las interacciones comunicativas, como el tamaño de ciertas plumas, la superficie de una mancha de color o la proporción de un compuesto químico concreto», apunta el autor.
De este modo se describen gestos e indicios voluntarios, o no, de la vida animal o que la comunicación está presente en los muchos y variados conflictos de intereses entre especies para evitar al depredador.
Lo último en OKGREEN
-
Más de la mitad de los políticos europeos tiene niveles alarmantes de tóxicos en sangre
-
España suma 4.215 cargadores eléctricos en tres meses y supera ya los 52.000 puntos
-
El Gobierno de Ayuso ya rentabiliza la madera de los bosques para prevenir incendios en la región
-
¿Cuánto te costarían tus billetes de avión si se activa el impuesto verde a los vuelos en España?
-
AEMET pondrá nombre a las DANAS más adversas para «evitar confusiones» y «reforzar la coherencia»
Últimas noticias
-
El PP exige a María Jesús Montero que justifique la inacción de Hacienda frente a los pagos en B del PSOE
-
El Barcelona se viene arriba: ingresos récord de 994 millones y sin contar con el futuro Camp Nou
-
No te darás ni cuenta: el Gobierno de España prepara un nuevo cargo en tu nómina para las pensiones
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Un edificio en obras se derrumba en el centro de Madrid: al menos un herido grave y 5 desaparecidos