¿Cómo se comunican los animales?
Multitud de señales, de las más variopintas o insospechadas, son las que expresan y muestran los animales en su comunicación entre ellos, siempre con el instinto de supervivencia o de reproducción como ejes vitales de las especies.
Cómo se comunican los animales es el nuevo título de la colección ¿Qué sabemos de? (CSIC-Catarata) escrito por Gonzalo M. Rodríguez, doctor en Biología y Conservación de la Biodiversidad por la Universidad de Salamanca.
El autor, experto en ecología del comportamiento y colaborador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), nos descubre en sus 144 páginas cómo se producen, reciben e interpretan las señales que utilizan los animales no humanos para relacionarse, así como el papel que desempeña el ambiente y la evolución en este proceso.
Ecología del comportamiento
Una mancha oscura en el vientre de un ciervo macho, el sonido que emiten las cigüeñas al chocar entre sí las dos partes de su pico o el olor que ciertos animales territoriales liberan en su orina son señales que transmiten un mensaje. En definitiva, ya sea por supervivencia o para reproducirse, los animales se comunican.
La investigación de Gonzalo M. Rodríguez Ruiz en el Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC se ha centrado en la ecología del comportamiento de los reptiles, y ha estudiado aspectos como la comunicación química, la ecofisiología, la relación entre salud y elección de pareja, así como el efecto de las perturbaciones y la contaminación sobre la fauna.
La ecología del comportamiento lleva casi un siglo mostrando que el curso de la evolución ha ido modelando esta suerte de interacción social en las formas más variopintas: colores intensos, sonidos armoniosos, gestos desafiantes…
Descubrir el lenguaje de los animales
El autor nos relata si los animales siempre han adoptado las mismas estrategias o si algunas especies envían mensajes falsos o, por el contrario siempre han sido honestos en su comunicación y comportamientos.
El investigador responde a esta y otras muchas inquietudes en el que nos relata que «descubrir el lenguaje de los animales no humanos y cómo se comunican ha sido una de las ambiciones de la humanidad desde los tiempos de Aristóteles».
En la obra descubrirás cómo el estudio de la comunicación animal «implica a menudo observar movimientos, gestos y sonido, pero otras veces supone medir rasgos que, a priori, no parecen relacionados con las interacciones comunicativas, como el tamaño de ciertas plumas, la superficie de una mancha de color o la proporción de un compuesto químico concreto», apunta el autor.
De este modo se describen gestos e indicios voluntarios, o no, de la vida animal o que la comunicación está presente en los muchos y variados conflictos de intereses entre especies para evitar al depredador.
Lo último en OKGREEN
-
Pascual Cabedo: «En cada producto que ofrecemos hay un agricultor con un nombre que ha recibido un precio justo»
-
Crece la preocupación por este pez conejo venenoso que hace estragos en el Mediterráneo
-
Leonardo DiCaprio compra una isla chilena para proteger su biodiversidad
-
Son un fraude: no te fíes de estas pegatinas falsas al cargar tu coche eléctrico
-
Sorpresa científica: las aguas de la Antártida se tornan más saladas a pesar de que su hielo se derrite
Últimas noticias
-
David Bisbal impugna los Asaltos de ‘La Voz Kids’: «¿Puedo pedir el VAR?»
-
Texas abatida: desaparecidos, muertos y un campamento de verano de niñas arrasado en las inundaciones
-
Pidió 3 horas de permiso pero su jefe le puso un GPS en el coche: ahora la Justicia dicta sentencia
-
Mario Picazo avisa sobre el inminente caos meteorológico que está a punto de llegar: no estamos preparados
-
Alerta total de Jorge Rey por lo que va a pasar en España: lo peor está por llegar