Cinco propuestas de glamping para unas vacaciones de lujo y naturaleza en España
Glamping es un nuevo término resultado de unir glamour y camping
Estos campamentos se suelen ubicar en espacios naturales de alto valor medioambiental
Las actividades relacionadas con el bienestar y la naturaleza son parte de la oferta habitual de todo glamping
Conectar con la naturaleza no implica renunciar forzosamente a unas condiciones mínimas de comodidad. Así lo entienden las personas que apuestan por el glamping, una nueva manera de entender las vacaciones en la que se combinan elementos aparentemente contrapuestos, como son la acampada y el lujo.
El término es resultado de fusionar las palabras glamour y camping, toda una invitación a olvidarnos de las tiendas de campaña diminutas y de los incómodos sacos de dormir. El glamping lleva la experiencia de acampar a otro nivel, ofreciendo alojamientos cuidadosamente equipados que prometen una estancia similar a la de un hotel.
En los últimos años, el glamping está ganando terreno precisamente porque aúna lo mejor de ambos mundos: a los amantes de la naturaleza los seduce mediante las ubicaciones de este tipo de campamentos, que siempre se sitúan en paisajes impresionantes, que además suelen albergar una gran riqueza de vida vegetal y animal.
Camping de lujo
Por otro lado, pensando en quienes buscan confort, esta nueva tendencia elimina las incomodidades asociadas tradicionalmente al camping. Si bien es cierto que con un matiz: dentro del glamping hay modalidades muy diferentes, encontrándonos ofertas muy lujosas y otras más enfocadas a los que buscan una experiencia cómoda, pero lo más natural posible.
Esta diversidad se plasma en una enorme variedad de tipos de alojamiento, que incluyen las tiendas inspiradas en las expediciones africanas, las yurtas de estructura circular tan comunes en el Asia central o los tipis que imitan las viviendas de los nativos americanos. También hay remolques y caravanas restauradas para los que prefieren una estancia retro con estilo.
Otras opciones más llamativas son las tiendas estilo burbuja, totalmente transparentes, que resultan ideales para contemplar las estrellas en las noches despejadas de verano; y las cabañas en los árboles que dan a la estancia un aire aventurero o, si lo preferimos, de cuento de hadas.
Actividades
Pero la experiencia del glamping no se queda únicamente el alojamiento. Muchos campamentos ofrecen una amplia gama de actividades y servicios como los siguientes:
- Actividades al aire libre: principalmente senderismo, ciclismo, kayak, paseos a caballo, pesca, observación de aves y estrellas.
- Clases y talleres: yoga al aire libre, meditación, fotografía de naturaleza y cocina local, entre otras opciones.
- Gastronomía: restaurantes, picnics y multitud de ofertas de productos locales.
- Servicios de bienestar: spas, masajes, piscinas y jacuzzis.
Los cinco mejores glampings
Teniendo en cuenta todos estos factores comentados, hemos elegido cinco glampings de alta calidad y que podemos disfrutar en nuestro país. Sabemos que hay muchos más que podrían haber sido incluidos en esta selección, por lo que animamos a completarla en los comentarios al artículo.
La Dehesa Experiences
Este glamping sostenible está ubicado en el corazón de la Sierra Morena cordobesa, en zona Starlight, lo cual garantiza muchas noches despejadas ideales para contemplar las estrellas. En su finca, de 27 hectáreas, los huéspedes conviven con animales autóctonos y con los suyos propios (petfriendly).
Cuenta con 12 alojamientos que son alimentados por placas solares y que están climatizados mediante aerotermia, mientras que el agua procede de un pozo natural. También disponen de buggies eléctricos para moverse dentro del recinto. En cuanto a la alimentación, siguen la filosofía del kilómetro cero y tienen su propio huerto.
Finca de Arrieta
Situada cerca del tranquilo pueblo costero de Arrieta, perteneciente a Haría (Lanzarote), la Finca de Arrieta opera fuera de la red eléctrica, mediante autoconsumo apoyado en energía solar. Sus alojamientos son yurtas construidas a mano, cabañas de piedra y villas.
Los huéspedes pueden disfrutar de productos locales; una piscina climatizada con energía solar; un sofá cama a la sombra para relajarse; chill out común ideal para comer al aire libre; wifi gratuito en toda la finca y una variada oferta de actividades enfocadas al bienestar.
Basoa Suites
En el valle de Ultzama (Navarra), se encuentran estas cabañas construidas sobre los árboles que prometen una experiencia de conexión con la naturaleza y que además destacan por su compromiso con el cuidado del entorno.
Cada suite cuenta con terraza, baño seco, calefacción y todas las comodidades necesarias para la estancia. Los desayunos y las cenas se sirven en una cesta que cada uno sube a la suite por medio de una polea. Estos platos, además, están elaborados con productos naturales de la zona y de la huerta del propio complejo.
The Glamping
Este proyecto nómada se ubica en Mallorca, pero no tiene sede fija: llevan sus tiendas a distintos enclaves de la isla, siempre con el propósito de defender un turismo de calidad, alejado del turismo de borrachera y respetuoso con los valores sociales y ambientales.
Organizan experiencias que combinan alojamiento en tiendas de lujo, gastronomía de temporada basada en productos locales y actividades enfocadas en el bienestar, la creatividad, la conexión con uno mismo y con los demás, y la conservación del medioambiente. Se adaptan a las necesidades de cada grupo, siempre dentro de su marco de valores.
Dormir en los árboles
El título ya da bastantes pistas sobre este campamento ubicado en la sierra de Gata (Cáceres), que nació como consecuencia de la crisis económica de 2008, que obligó a tantas personas a reinventarse. Así ocurrió con los responsables de este glamping, que tomaron la decisión de irse a vivir al campo y poner en marcha un negocio de turismo sostenible.
Como en otros casos ya señalados, en Cabañas en los árboles de Extremadura, así se denominan también, apuestan por una combinación de paneles solares y geotermia para garantizar las necesidades energéticas y de climatización de sus alojamientos.
También cuentan con su propio pozo de agua potable. Las sábanas y toallas son de algodón ecológico y se lavan con el jabón que ellos mismos preparan.
Lo último en OKGREEN
-
El Gobierno comienza el proceso para expropiar sólo la mitad de los terrenos de El Algarrobico
-
La Junta de Andalucía afirma que «en seis meses podría comenzar la demolición del Algarrobico»
-
El BEI prestó 7.000 millones a proyectos contaminantes tras declararse como «banco del clima» europeo
-
Los sedimentos de la DANA se emplearán para la regeneración de playas en Valencia
-
Se duplican en una década los accidentes de tráfico con animales en España
Últimas noticias
-
Dos desaparecidos en Cubelles (Barcelona) arrastradas por el río Foix tras desbordarse por la DANA
-
Se inunda el Hospital Comarcal del Penedés (Barcelona) y suspende la atención a nuevos pacientes
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Horario Chelsea – PSG: dónde ver por gratis por TV en vivo y a qué hora es la final del Mundial de Clubes 2025
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»