La ciencia ciudadana combate la basuraleza en cientos de ríos, lagos y embalses españoles
La octava edición de la campaña de ciencia ciudadana ‘1m2 por los ríos, lagos y embalses’ del Proyecto LIBERA se está realizando entre los días 8 y 23 de marzo
El Proyecto Libera, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, inicia la octava edición de 1m2 por los ríos, lagos y embalses, la campaña de ciencia ciudadana que promueve la recogida de basuraleza en entornos fluviales por todo el país para reducir el impacto ambiental por contaminación de residuos. La actividad se llevará a cabo del 8 al 23 de marzo, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de los Ríos el 14 de marzo.
El proyecto movilizará a más de 6.000 personas voluntarias distribuidas en 379 puntos de la geografía española con el objetivo de recoger la mayor cantidad posible de datos y de residuos.
Los participantes trabajarán en los ecosistemas acuáticos interiores de España y realizarán la caracterización de los objetos recogidos para obtener información adicional del origen y así poder aportar soluciones efectivas.
Mapa de la basuraleza
En la web del proyecto se puede consultar el mapa con todos los puntos de recogida y caracterización. Algunos de ellos son el río Sella (Asturias, 8 de marzo); el Arroyo de Alpujata (Málaga, 9 de marzo); la Laguna el Campillo (Madrid, 9 de marzo); Fuente Redonda (Jaén, 10 de marzo); Zona embarcadero (Zamora, 11 de marzo); el río Tajo (Toledo, 12 de marzo); el río Pisuerga (Valladolid, 13 de marzo); el sendero A Candelaria (Santa Cruz de Tenerife, 14 de marzo); Orillas del embalse (La Rioja, 15 de marzo); Riera dels Canyars (Barcelona, 16 de marzo) o el río Ebro (Zaragoza, 22 de marzo).
Este año destaca la implicación de las administraciones locales con 125 puntos creados como, por ejemplo, Cruz Roja de Palencia o el Ayuntamiento de Bilbao. También la de los centros educativos con 33 puntos, por su parte las empresas han organizado 26 puntos, y hay 151 de diferentes organizaciones o asociaciones.
Condiciones ambientales insostenibles
Para la caracterización de residuos, los participantes podrán utilizar la app eLitter, creada por Paisaje Limpio y Vertidos Cero en colaboración con Libera, para generar conocimiento sobre la tipología del residuo.
Toda la información que se obtenga se integrará directamente en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) y quedará reflejada en el Barómetro de la Basuraleza del Proyecto Libera.
«Estamos sometiendo a los ecosistemas acuáticos, especialmente vulnerables de por sí, a unas condiciones ambientales insostenibles. Analizar cómo impacta la basuraleza en estos ecosistemas es fundamental no sólo para establecer una hoja de ruta encaminada a la restauración de estos espacios, también para poder sensibilizar sobre el impacto de nuestros hábitos diarios», afirma Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto Libera en SEO/BirdLife.
Ocho años de Libera
En palabras de Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes, «en Libera, estamos muy orgullosos de seguir, por octavo año consecutivo, trabajando y sensibilizando a la sociedad sobre la importancia de proteger nuestros entornos naturales, especialmente los ríos, que representan la principal vía de basuraleza hacia el mar. Con nuestro continuo compromiso, subrayamos que la basuraleza es una responsabilidad común y todos debemos asumir la tarea de afrontarla».
En la pasada edición de 1m2 por los ríos, lagos y embalses se retiraron hasta 8,6 toneladas de basuraleza, y se lograron caracterizar 77.616 residuos. Se alcanzaron los 430 puntos de actuación en entornos fluviales distribuidos por nuestro país y se movilizaron más de 6.800 voluntarios.
Por tipología de residuos, los objetos más encontrados a nivel nacional fueron las colillas, piezas de plástico de 0- 2,-5 cm, latas de bebida, bolsas, envoltorios y palos de chucherías y botellas de bebida.
Lo último en OKGREEN
-
Los grandes ausentes en la COP30: del desprecio de Trump al bajo perfil de China e India
-
Madrid identifica a los 21 autores de incendios forestales intencionados en la región en 2025
-
El CSIC automatiza un Renault Twizy eléctrico para vigilar cultivos sin intervención humana
-
Ignacio Galán participa en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la COP30 en Brasil
-
La COP30 movilizará 50.000 asistentes: el desafío de la cumbre climática en pleno corazón del Amazonas
Últimas noticias
-
Bordalás: «Venimos a Palma a sumar los tres puntos»
-
Manuel Aguilera: «Los muertos en Mallorca por las bombas republicanas se han ocultado, yo daré la lista»
-
Palmer Basket-Hestia Menorca: derbi balear en Son Moix
-
Gipuzkoa-Fibwi Palma: vuelta a la competición de los mallorquines
-
El Illes Balears se medirá al HIT Kyiv en octavos de final de la Champions