Los cazadores piden a Ribera que apoye la propuesta europea para flexibilizar la protección del lobo
La Real Federación Española de Caza pide a a ministra que reconsidere la postura negativa del Gobierno respecto a la flexibilización el estatus de protección del lobo
La Real Federación Española de Caza (RFEC) ha pedido a través de una carta a la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), Teresa Ribera, que «reconsidere la postura negativa respecto a la propuesta de la Comisión Europea de flexibilizar el estatus de protección del lobo ibérico y que plantee la posibilidad de apoyar la medida».
La votación sobre este tema, que tendrá lugar en el seno del Consejo de la Unión Europea previsiblemente la próxima semana, planteará si los Estados miembros podrán gestionar al lobo con mayor flexibilidad, adaptando las medidas de conservación a las necesidades específicas de sus territorios, sin comprometer la protección de la especie.
Oposición de España
En este sentido, si la propuesta de la Comisión prospera, España mantendrá su soberanía para decidir cómo gestionar la especie, garantizando al mismo tiempo su conservación a nivel general.
«La oposición de España a las propuestas de la Comisión Europea, expresada por su Ministerio, genera preocupaciones sobre la posibilidad de bloquear a aquellos países que enfrentan conflictos crecientes con la especie y desean gestionarla de manera más eficaz», explica la federación a la ministra.
Mayoría cualificada
Para que la propuesta de la Comisión Europea de catalogar al lobo ibérico como especie «protegida» salga adelante, es necesario alcanzar una mayoría cualificada en el Consejo de la Unión Europea, lo que implica el apoyo del 65 % de la población de la UE y al menos 15 Estados miembros.
La RFEC recuerda que ya se le comunicó en pasados encuentros con representantes del MITERD que la postura actual de España es de rechazo a la propuesta de la Comisión.
Conflictividad del lobo
En la carta remitida a la ministra Teresa Ribera, la RFEC traslada que, dada la creciente conflictividad en algunas regiones debido a la expansión de las poblaciones de lobo, sería beneficioso para la coexistencia entre el cánido y la ganadería que España considere una postura más flexible, lo que garantizará el equilibrio de las poblaciones y un estado de conservación favorable.
Además, la federación entiende que la oposición de España a las propuestas de la Comisión Europea, expresada por su Ministerio, genera preocupaciones sobre la posibilidad de bloquear a aquellos países que enfrentan conflictos crecientes con la especie y desean gestionarla de manera más eficaz.
Defensa del lobo
Precisamente este pasado jueves, una coalición de más de 300 organizaciones de la sociedad civil y en defensa de los animales ha firmado una declaración conjunta en la que llama a los Estados miembros de la Unión Europea a rechazar la proposición de la Comisión Europea donde, dentro de la Convención de Berna, «se degrada la protección del lobo».
En este sentido, las organizaciones han solicitado incrementar los esfuerzos para promover la coexistencia con los grandes carnívoros incluyendo medidas preventivas y salvaguardar décadas de éxito en la conservación.
Temas:
- biodiversidad
- Lobos
Lo último en OKGREEN
-
Bertrand Piccard: «La ecología debe ser rentable para convencer al mundo económico y político»
-
Éclos®, la revolución sostenible y de diseño de Cosentino
-
La profunda huella de las falsificaciones: una economía sumergida que también tiene un coste ambiental
-
Te contamos cómo gastar menos luz en este Día Mundial del Ahorro de Energía
-
La Comunidad de Madrid prepara su estrategia para la llegada de los vehículos altamente automatizados
Últimas noticias
-
La CNMV suspende la cotización de Duro Felguera «mientras se difunda información relevante»
-
‘OT 2025’: quién fue el concursante expulsado ayer 13 de octubre y nominados
-
Duro aviso de la AEMET: lo que está a punto de llegar a España va a ser un giro de 180º en el tiempo y no estamos preparados
-
La AEMET avisa en la Comunidad Valenciana: rachas fuertes de viento y subida de temperaturas
-
El Ibex 35 sube un 0,2% en la apertura y mantiene los 15.800 puntos, pendiente de Enagás y Duro Felguera