El BEI prestó 7.000 millones a proyectos contaminantes tras declararse como «banco del clima» europeo
El banco de inversiones de la UE sigue financiando nuevas carreteras y ampliaciones de aeropuertos, según un análisis de T&E
El Banco Europeo de Inversiones (BEI), presidido por Nadia Calviño, ha prestado más de 7.000 millones de euros para nuevas carreteras, ampliaciones de aeropuertos y otros proyectos de transporte que aumentarán las emisiones de CO₂.
Así se desprende de un nuevo análisis de su cartera de préstamos de transporte entre 2021 y 2024 realizado por el grupo ecologista T&E, autodenominado como «el principal grupo de campaña de transporte limpio de Europa».
«Banco climático»
Según la organización, «estos préstamos socavan los objetivos medioambientales y climáticos del BEI, adoptados en 2021 al declararse banco climático de la UE».
En su informe, T&E desgrana los préstamos que el BEIha dedicado a distintas acciones y proyectos en Europa enfocados a carreteras, aeropuertos y combustibles, destacando el exiguo apoyo a los combustibles sintéticos ecológicos y basados en el hidrógeno verde.
Construcción de carreteras
Según el informe, el BEI ha prestado 6.100 millones de euros, más de tres cuartas partes de su dotación para infraestructuras viarias, a la construcción de nuevas carreteras.
Desde T&E apuntan que «la construcción de nuevas autopistas aumenta el tráfico y las emisiones del transporte por carretera, además de suponer un beneficio económico limitado en una red de carreteras ya bien desarrollada».
Autopista en zonas protegidas
Como ejemplo, aportan el destino de 200 millones de euros del BEI para una autopista en el centro-norte de Polonia «a pesar de que atraviesa zonas de protección natural, y de que el propio banco calcula que generará más de 3.000 toneladas de emisiones equivalentes de CO₂».
«Por si fuera poco, el banco incluso contabiliza el proyecto dentro de su gasto en medioambiente y clima (CA&ES), alegando que la autopista mejoraría la resistencia climática en épocas de fuertes nevadas», añade la organización.
Proyectos en aeropuertos
El BEI ha prestado 890 millones de euros para proyectos que incluyen la ampliación de aeropuertos, lo que contraviene directamente sus propias normas.
Apunta la entidad, que «el aeropuerto de Bolonia recibió 90 millones de euros para su ampliación, mientras que la empresa aeroportuaria española Aena obtuvo 800 millones de euros para su plan de gastos de capital».
Así mismo, destaca que Aena tiene previsto maximizar la capacidad del aeropuerto de Madrid y otros 12 aeropuertos»para reafirmarse en sus ambiciosos objetivos de crecimiento del tráfico de pasajeros».
Argumente T&E que «apoyar la expansión de los aeropuertos socava los esfuerzos para reducir las emisiones de la aviación y corre el riesgo de reforzar infraestructuras con altas emisiones de carbono».
Combustibles y biocombustibles
Además del dinero prestado para la construcción de carreteras y la ampliación de aeropuertos, 6 de los 17 proyectos de combustibles para el transporte del BEI se destinaron al desarrollo de biocombustibles que no se pueden producir de forma sostenible a gran escala (1.000 millones de euros), según el informe.
Bosco Serrano Valverde, responsable de Combustibles Sostenibles para aviación y marítimo de T&E España insiste en que «el BEI ha hecho algunos progresos en la limpieza de su cartera de préstamos al transporte. Pero el hecho de que siga prestando el dinero de los contribuyentes a autopistas y ampliaciones de aeropuertos está echando más leña al fuego de la crisis climática».
Más apoyo y menos emisiones
«Para convertirse en el Banco del Clima de la UE, el BEI debe intensificar su apoyo a la reducción de emisiones en el marco de una estrategia industrial de la UE» comenta el responsable.
«Ello implica mitigar el riesgo de las inversiones en la producción europea de combustibles sintéticos y baterías y sus componentes. Es hora de que el BEI alinee sus inversiones en transporte con las ambiciones climáticas e industriales de Europa», añade Serrano Valverde.
Préstamos ecológicos insuficientes
Según el informe, «sólo 700 millones de euros de los préstamos del BEI se han destinado a combustibles sintéticos ecológicos y basados en el hidrógeno verde» y consideran que estas tecnologías son fundamentales para descarbonizar la aviación y el transporte marítimo.
Según T&E, esta financiación no es suficiente para mantener a Europa a la cabeza de la carrera de las tecnologías limpias y debería incrementarse, mientras que los préstamos para biocombustibles (1.100 millones de euros) deben cesar.
De los 3.900 millones de euros prestados a 17 proyectos de baterías, 2.500 millones se destinaron a su fabricación, según el informe. T&E se felicita por la atención prestada a las baterías, pero pide más financiación para componentes y materiales de tecnologías limpias, ya que la UE sigue dependiendo en gran medida de las importaciones.
Préstamos positivos
T&E ha acogido con satisfacción los 23.600 millones de euros prestados para la modernización del ferrocarril, el mayor beneficiario del BEI en el sector del transporte. En este sentido, analizan que «en lugar de apoyar megaproyectos, el banco ha cofinanciado el mantenimiento y la mejora de la red y ha financiado nuevo material rodante».
T&E también ha elogiado los 13.300 millones de euros en préstamos del BEI para apoyar un transporte urbano más limpio mediante autobuses eléctricos e infraestructuras para el transporte público, la movilidad activa y la bicicleta.
Hoja de ruta
Adelantan que el BEI renovará este año su hoja de ruta del Banco del Clima para los años 2026-2030. T&E afirma que la hoja de ruta actualizada debe alinear plenamente los préstamos al transporte con la consecución de los objetivos climáticos de la UE para 2030. Para conseguirlos apunta la línea en la que debe basarse el BEI para un apoyo financiero descarbonizado con las siguientes condiciones:
- No habrá préstamos para ampliar aeropuertos, nuevas carreteras o biocombustibles
- En los puertos, sólo debe apoyarse la electrificación, la preparación para los combustibles sintéticos y la adaptación al cambio climático.
- Aumentar el apoyo a las industrias nacionales de tecnologías limpias, en particular la cadena de valor de las baterías y los combustibles sintéticos.
- Pasar de los biocarburantes a los combustibles sintéticos y al hidrógeno verde para aviones y barcos.
- Apoyo a la electrificación del transporte por carretera, con especial atención a las tecnologías de emisiones cero y al desarrollo de infraestructuras de recarga.
- En cuanto al ferrocarril y la movilidad urbana, hay que seguir centrándose en la modernización de los ferrocarriles y en el transporte urbano de emisiones cero.
Bosco Serrano concluye que «el informe Draghi subraya acertadamente que Europa debe invertir ahora para cosechar los beneficios de la transición ecológica. Hasta ahora, esto no está ocurriendo lo suficiente. El BEI debe fijar su hoja de ruta para impulsar su apoyo a un sector de tecnologías limpias de la UE que está luchando por nacer».
Lo último en OKGREEN
-
El Gobierno comienza el proceso para expropiar sólo la mitad de los terrenos de El Algarrobico
-
La Junta de Andalucía afirma que «en seis meses podría comenzar la demolición del Algarrobico»
-
El BEI prestó 7.000 millones a proyectos contaminantes tras declararse como «banco del clima» europeo
-
Los sedimentos de la DANA se emplearán para la regeneración de playas en Valencia
-
Se duplican en una década los accidentes de tráfico con animales en España
Últimas noticias
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»
-
España se enfrentará a Suiza en cuartos de final de la Eurocopa