El arte sostenible se sumerge en el mar y se convierte en refugio para la vida marina
EDP y el artista Vhils inauguran la primera exposición de arte submarino de la península ibérica con piezas de centrales eléctricas desmanteladas
Las 3 fosas oceánicas más profundas del mundo
La vida marina puede reconstruirse en 2050
La primera exposición de arte submarino de la Península Ibérica ha sido inaugurada en la costa atlántica en un enclave cercano a la localidad portuguesa de Albufeira.
La iniciativa, bautizada como EDP Art Reef, ha sido puesta en marcha a 10 metros bajo el mar por la compañía EDP junto al artista portugués Alexandre Farto aka Vhils, y se convierte así en una instalación sumergida que pretende fomentar la cultura de la economía circular y de apoyo a la biodiversidad.
La exposición ha sido creada con piezas desmanteladas de las distintas centrales térmicas que la empresa energética ha desmantelado, dando refugio y soporte a la vida submarina de esta zona del Atlántico.
Nuevo ecosistema marino
Según los impulsores de la esta singular exposición artística, las piezas, convertidas en obras de arte bajo el mar, «servirá de base para el desarrollo de un nuevo ecosistema marino, con la aparición de vida nueva».
La empresa energética retó a Vhils a llevar a cabo un proyecto que materializara el propósito de la compañía de sustituir las fuentes de energías fósiles por renovables y de elegir el camino de la descarbonización.
El objetivo es mostrar «una intervención que es un diálogo entre arte y naturaleza, un ejemplo en la preservación de los océanos y que ya puede visitarse» a una milla de la costa de Albufeira y lleva el arte a más de 10 metros de profundidad en el mar.
Arte en el mar con corales vivos
La instalación consta de 1.250 metros de exposición y 13 obras, 8 de las cuales son de hierro mientras que las otras 5 son de hormigón, y tendrá un impacto medioambiental positivo, aseguran los expertos.
Vhils utilizó materiales extraídos de tres centrales térmicas de EDP desmanteladas de Soto de Ribera, en España; y Sines y Carregado, en Portugal. Está divida en seis conjuntos de diversos formatos que evolucionarán con las mareas y cambiarán de estación a estación, siendo distinta cada año.
Además, por recomendación de los biólogos marinos que prestan apoyo técnico al proyecto, las obras de arte en el mar llevarán implantadas corales vivos para acelerar el crecimiento del ecosistema. Los responsables de la exposición advierten que para poder visitar esta exposición mediante la práctica de buceo cualificado o bautismo de buceo.
Según comunica la energética, «el lugar será vigilado durante los próximos años, estando disponible para estudios científicos y medioambientales, además de sus aspectos culturales y de sensibilización».
Descarbonización y biodiversidad
El artista ha sido elegido porque «la sostenibilidad y el medioambiente son parte esencial del proceso creativo de Vhils, que considera que la energía del pasado puede transformarse ahora para generar vida en el fondo del mar».
De esta manera el creador ha tenido «la oportunidad de reconvertir el material resultante del proceso de desmantelamiento de las antiguas centrales de EDP tiene la virtud de facilitar el acceso a materiales únicos, con una enorme carga histórica, de contribuir a un proceso de descarbonización y de estimular la biodiversidad a través del arte».
Catarina Barradas, directora de marca del grupo EDP ,explica que «EDP Art Reef tiene como objetivo estimular la reflexión sobre la relación de la humanidad con el mar».
El proyecto ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Albufeira, Turismo de Portugal, CCMar (Universidad del Algarve), entre otros, y ha sido validado por la Dirección General de Recursos Naturales y la Agencia Portuguesa de Medio Ambiente, así como por otras entidades competentes. A su vez, el hundimiento de la exposición cuenta con la autorización del Instituto de Conservación de la Naturaleza y los Bosques y de la Autoridad Marítima Nacional.
Lo último en OKGREEN
-
¿Por qué sigue pasando? Cada hora son abandonadas 33 mascotas en España
-
Los logros de los diez años del Acuerdo de París: desaceleración de emisiones y avance de renovables
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Más del 56% de España es bosque, pero su madera sigue desaprovechada
-
Adiós a las fugas de agua: los robots fontaneros reparan tuberías y ahorran millones de litros de agua
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»