Andalucía aumentará un 91% sus fondos destinados a impulsar la economía circular en 2024
Destinan 932 millones de euros a políticas medioambientales, lo que supone un 17,6% más que en 2023 y un 56,4% más que en 2018
Las cuentas de la Junta de Andalucía para el año 2024 tienen previsto aumentar en un 91% los fondos destinados a impulsar la economía circular según refleja el Proyecto de Ley del Presupuesto de la comunidad autónoma.
Entre las principales líneas de impulso a las políticas verdes, calificadas desde la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de Andalucía como «las más altas en políticas verdes», además de la economía circular, se prevén políticas destinadas a la lucha contra el cambio climático, la gestión forestal, la prevención de incendios y la protección de Doñana.
En concreto, el responsable de la consejería Ramón Fernández-Pacheco, ha valorado este miércoles como «muy positivas», resaltando que en Andalucía «los fondos destinados a acelerar la implantación del modelo de economía circular han aumentado en un 91% con respecto al ejercicio anterior, lo que supone 82 millones para llevar a cabo políticas circulares durante el próximo año.
Revolución verde
El anuncio realizado por Fernández-Pacheco en sesión plenaria en el Parlamento andaluz, ha calificado esta cuentas como una «revolución verde no va a dejar a nadie atrás», una dotación económica que aumenta sensiblemente con respecto a otros años.
Con este propuesta se proponen ayudas y medidas dirigidas expresamente a los ayuntamientos para continuar avanzando hacia un modelo sostenible y circular, que priorice la calidad de vida de las personas y la conservación del medioambiente.
En este sentido, el consejero ha cifrado en 57 millones las ayudas para la plena implantación del contenedor marrón y la adecuación de instalaciones de tratamiento de residuos, así como otra línea de ayudas, por valor de 10 millones de euros, para la adquisición de camiones de recogida de residuos sólidos urbanos.
Este presupuesto, definido por el titular de Medio Ambiente como el «más alto de la historia de Andalucía, comprometido con el municipalismo», destina 932 millones de euros a políticas medioambientales, lo que supone un 17,6% más que en 2023 y un 56,4% más que en 2018.
Municipalismo y empleo
Fernández-Pacheco ha explicado que el presupuesto es profundamente municipalista y que invierte en desarrollo sostenible y conservación del patrimonio natural en la Andalucía rural.
Con estas actuaciones concretas se pretende alcanzar el objetivo de preservar la naturaleza y dinamizar la economía de los municipios de los espacios naturales, estimulando a su vez la creación de empleo verde para fijar el talento local y la población al territorio.
Con este propósito se consignan 360 millones de euros a gestión forestal sostenible, biodiversidad y espacios naturales protegidos -un 44% más que en 2023-, y de los que 135 millones se destinarán a prevención de incendios forestales.
Desde la consejería se explica que se da así «continuidad a la reactivación de la política forestal emprendida, pero incrementando un 8% las inversiones y de la mano de la aprobación del Plan Forestal Andaluz en las próximas semanas».
Protección de Doñana
Los presupuestos de medioambiente incluyen también una dotación de 8,6 millones de euros para la restauración y conservación de los humedales. Destaca que se destinarán más de 24 millones para blindar y preservar los valores ecológicos del Espacio Natural de Doñana con la adquisición de Veta La Palma.
Con respecto al cambio climático, el presupuesto asigna 6,5 millones para favorecer su adaptación y mitigación, de los que 3,5 se reservan a los planes municipales para municipios de menos de 50.000 habitantes, entre otras actuaciones.
Lo último en OKGREEN
-
Hiperbaric reduce en 4 años un 37% sus emisiones de gases de efecto invernadero
-
La AEMET predice que arderán las calles: éstos son los refugios climáticos para huir de la ola de calor
-
¿Tupper de plástico en verano? Cómo utilizarlo correctamente para no correr más riesgos
-
Los dueños de perros en alerta por la aparición de un veneno invisible en España: «Debería estar prohibido»
-
Espuma de algas: el nuevo biomaterial antiincendios que dará aislamiento y electricidad a las casas
Últimas noticias
-
Un detenido por la salvaje violación grupal a una joven en Ferrol: el marroquí tenía una orden de expulsión
-
Alexia Putellas responde a las palabras de Chicharito: «No estoy de acuerdo…»
-
La joven que denunció una agresión sexual en grupo en Ferrol reconoce que se lo inventó
-
Comporbar Euromillones: resultado del sorteo de hoy viernes 1 de agosto de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 1 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11