Añadir algas marinas a la dieta de las vacas reduce las emisiones de metano en un 40%
El metano es un gas de efecto invernadero más potente que el C02
Alimentar al ganado vacuno de pasto con un suplemento de algas en forma de gránulos reduce las emisiones de metano de estas vacas en casi un 40% sin afectar a la salud ni al peso del animal, lo que podría ser una solución para disminuir la contribución de este sector al cambio climático.
El ganado es responsable del 14,5 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, y la mayor parte de ellas proceden del metano que el ganado libera al expulsarlo.
La potencia del gas metano
El metano (CH4) es uno de los principales y más potentes Gases de Efecto Invernadero (GEI) que aceleran el cambio climático. Se calcula que es responsable del 30% del incremento de la temperatura media global desde el inicio de la revolución industrial, siendo el segundo gas que más ha contribuido al cambio climático tras el CO₂.
A diferencia del CO₂ , que puede persistir en la atmósfera durante siglos, el CH4 tiene una vida útil mucho más corta, normalmente alrededor de 12 años. Sin embargo, durante su presencia atmosférica relativamente breve, el CH4 es muy eficaz para atrapar el calor.
El metano presenta un potencial de calentamiento global que es aproximadamente 80 veces más vigoroso para absorber calor que el CO₂ durante un período de 20 años y 27 veces más eficaz durante un siglo.
Algas contra el metano de las vacas
El estudio Mitigación de las emisiones de metano en el pastoreo de ganado vacuno con un aditivo alimentario a base de algas marinas: implicaciones para la agricultura climáticamente inteligente recogido en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (PNAS por sus siglas en inglés) propone una solución basada en las algas marinas para una ganadería de pasto más respetuosa con el medioambiente.
El trabajo recuerda la contribución sustancial del ganado rumiante a las emisiones globales de gases de efecto invernadero, particularmente CH4, un potente contaminante climático de vida corta, destacando que «investigación ofrece una vía prometedora para mitigar el cambio climático».
Vacas de pasto
La investigación partía con los antecedentes de que anteriores trabajos habían demostrado que la alimentación a base de algas reduce las emisiones de metano en un 82 % en el ganado de cebo y en más de un 50 % en las vacas lecheras.
Sin embargo, esta solución no se había planteado hasta ahora para las vacas de pasto (para carne), a pesar de que son las que más metano producen, porque comen más fibra de la hierba y suelen pastar lejos de las granjas durante periodos más largos.
Resultado sorprendente
Recientemente, un equipo de investigadores de la Universidad de California Davis decidió hacer el experimento en una granja del estado estadounidense de Montana: dividieron 24 novillos de vacuno (una mezcla de razas Angus y Wagyu) en dos grupos: uno recibió el suplemento de algas marinas en forma de gránulos y el otro no.
Durante 10 semanas, el grupo de vacas que ingirió el suplemento en el pasto, y los resultados mostraron que estos animales redujeron sus emisiones de metano en un 40%.
Lamer las algas
«Este método allana el camino para alimentar con un suplemento de algas marinas a los animales de pastoreo, los ganaderos se lo podrían introducir incluso a través de un bloque que puedan lamer», señala uno de los autores, Ermias Kebreab, investigador del departamento de ciencias animales de la Universidad de California Davis en un comunicado.
Para los autores, «los hallazgos pueden ser relevantes en el contexto de la creciente demanda mundial de productos pecuarios y la necesidad urgente de abordar los impactos ambientales de los alimentos de origen animal».
Por lo tanto, este estudio «contribuye a los esfuerzos más amplios destinados a desarrollar prácticas agrícolas más sostenibles y respetuosas con el medioambiente», añaden.
Lo último en OKGREEN
-
José Trigueros: «Que el agua esté gestionada por este Ministerio para la Transición Ecológica me parece un desastre»
-
Esto es lo que nunca deberías hacer con las toallitas húmedas
-
Los efectos del cierre nuclear alemán: aumento de precios, incremento de emisiones y recesión económica
-
La crisis de los pélets en Galicia vuelve a escena: ¿quién pagará los 2,3 millones de gastos?
-
Primeros pasos de ES Reutiliza, alianza de empresas y organizaciones para la reutilización de envases
Últimas noticias
-
Lo vemos en todos los parques, pero es una voraz especie invasora que está alterando la vegetación en España
-
Premios Laureus 2025: horario y dónde ver la gala en directo por TV y online
-
Nueva ayuda confirmada por el Gobierno: 200 euros al mes durante 18 años
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
-
Autobuses gratis en Madrid este mes de abril: qué días son y todo lo que debes saber