Acciona se adjudica 1.950 licencias de motosharing eléctricas en el área metropolitana de Barcelona
La concesión amplía el área geográfica de Barcelona a un total de ocho ciudades, todas ellas colindantes
La compañía Acciona se ha adjudicado un total de 1.950 licencias del servicio de motosharing, también llamado como servicio de alquiler de motos eléctricas en el área metropolitana de Barcelona (AMB).
Este servicio da continuidad y amplía el que ya prestaba la compañía en la ciudad desde 2019, al incorporar siete localidades que añaden cerca de 900.000 personas más como potenciales usuarias.
Dos años prorrogables
Con esta nueva concesión ampliada –con una vigencia de dos años prorrogable otros dos años más– Acciona se mantiene como una de las principales compañías proveedoras de este servicio urbano en la zona.
El AMB ha licitado un total de 9.950 licencias que se han repartido entre cinco operadores. Todos ellos mantienen su propia identidad, pero añaden en sus vehículos una identificación con el logo de la AMB de la moto compartida.
Moto interurbana
Las ciudades que se incorporan al servicio con este concurso son Barcelona, L’Hospitalet, Esplugues, Sant Feliu, Sant Just, Badalona, Sant Adrià, y Santa Coloma. De esta forma, más de 2,5 millones de personas contarán con esta opción de movilidad segura, no contaminante y económicamente competitiva.
La empresa informa que las operadoras adjudicatarias tienen 40 días naturales para hacer el despliegue de la flota.
Como elemento diferencial, Acciona ofrece motocicletas en lugar de ciclomotores, lo que permite a los usuarios circular por vías rápidas, las más frecuentes en los recorridos interurbanos entre los ocho ayuntamientos.
Silence S02
La motocicleta utilizada en el servicio de sharing de Acciona es la Silence S02, equivalente a una 125 cc de gasolina, que permiten el acceso a las vías rápidas, donde pueden circular cómodamente en el entorno de la velocidad máxima permitida de 80 km/hora.
Para utilizar las motos eléctricas de ACCIONA, el usuario solo tiene que descargar en el móvil la aplicación de motosharing de la compañía. Una vez registrado y comprobado el permiso de conducción –es válido el de coche–, ya se pueden utilizar las motos, consultando en la propia app dónde se encuentra la más moto más cercana y reservándola.
Cuando el cliente llegue a la ubicación de la moto, deberá pulsar el botón de la app ‘Iniciar el viaje’. El vehículo se pondrá en marcha y se abrirá el baúl trasero, donde habrá dos cascos.
El trayecto podrá finalizarse en cualquiera de los ocho municipios de la AMB en los que estará disponible el servicio.
Lo último en OKGREEN
-
¿A qué velocidad se mueven las olas en un tsunami como el de Rusia?
-
Iberdrola y Mercadona amplían su alianza firmando nuevos acuerdos de compra de energía a largo plazo
-
La red eléctrica afectada por la DANA será reconstruida y adaptada al cambio climático por Iberdrola
-
Las cunetas no son un cubo de basura: los peligros de dejar o tirar residuos en las carreteras
-
Madrid es la región de España que menos agua embotellada consume
Últimas noticias
-
La 43 Copa del Rey MAPFRE alcanzó velocidad de crucero con la incorporación de la clase femenina
-
Los clientes de Mercadona no dan crédito: llega el plato preparado que llevaban años pidiendo a gritos
-
Alcaraz se atrinchera en Murcia: de La Manga a El Palmar para preparar la gira norteamericana
-
El método definitivo contra los mosquitos: media España los elimina con un simple truco de papel higiénico
-
Ni lomo bajo ni chuleta: la carne barata que poca gente compra y es la mejor, según los expertos