El 50% de los españoles se siente más preocupado por el cambio climático que hace un año
El informe “El Consumidor sostenible del 2034 en España” refleja que 7 de cada 10 españoles considera que el clima de la Tierra se está transformando de forma acelerada


Cada año, con la subida de las temperaturas en la época estival y la ola de calor asomando en nuestras vidas, parece que vuelve a aparecer el debate entre los españoles alrededor del cambio climático y su repercusión tanto en el medioambiente como en el día a día de la sociedad.
Preguntada por esta calurosa situación, la población española expresa que plenamente consciente del impacto que tendrá a largo plazo. De hecho, el 50% de los españoles se siente más preocupado por este fenómeno que hace un año, sobre todo destaca la inquietud entre la generación Z, tal y como se extrae del informe El consumidor sostenible del 2034 en España de Neture Impact, la consultora de impacto positivo de VML.
Estas respuestas dan una idea de que el mensaje ha calado y que estamos ante un escenario innegable y de un aspecto crítico de nuestra imagen del futuro que evoluciona a gran velocidad.
Empeorará la vida
Y es que, según el estudio, el 66% de la población española considera que el clima de la Tierra se está transformando de forma acelerada. En este sentido, según la ONU, hay un 80% de probabilidades de que el planeta continúe calentándose los próximos cinco años por encima de los 1,5 grados.
Por lo tanto, no es de extrañar que se encuentre en la tercera posición del ránking de preocupaciones ciudadanas, imponiéndose a cuestiones de mayor actualidad como la Inteligencia Artificial.
Además, más de la mitad de los españoles cree que el cambio climático empeorará su vida. Concretamente, la falta de agua es lo que más inquieta a la ciudadanía si piensa en la crisis climática (58%), seguida de la exposición a fenómenos meteorológicos extremos (39%).
Ser parte de la solución
Ante este contexto, los españoles están comprometidos con paliar el calentamiento del planeta, ya que creen que una evolución en el estilo de vida permitirá mitigar los efectos del cambio climático (41%).
Entre las acciones que se plantean están la de minimizar los productos de un solo uso y apostar por alternativas reutilizables, optar por alimentos locales producidos de manera sostenible o apoyar marcas y empresas que adopten prácticas responsables con el medio ambiente.
Con respecto a la movilidad, el aumento del uso del transporte público parece ser la pauta comportamental que más disposición genera para reducir la huella de carbono.
Soluciones individuales
Las respuestas en este sentido es que es muy probable y probable que adopten el transporte público como parte activa de la solución, un 99 %, seguido de viajar menos y hacer mayor uso de otras opciones de multimovilidad como las bicicletas y el coche compartido.
Por su parte, en el hogar, los españoles prefieren reducir su consumo de energía, siendo muy probable y probable que lo hagan en un 96 %, así como mejorar el aislamiento térmico de la vivienda, por encima de instalar paneles solares en su domicilio.
No obstante, a pesar de los esfuerzos que puedan llegar desde la sociedad, los españoles perciben a las administraciones públicas (57%) y a los científicos y tecnólogos (54%) como los principales propulsores de la reversión de la crisis climática.
Inacción de los gobiernos
De hecho, un 59% considera que los gobiernos no están dando los pasos adecuados en la lucha contra la emergencia climática, mientras que un 57% asegura que las empresas son las principales responsables del calentamiento global.
Xavier Vallés, Managing Director en Neture Impact, afirma que «en vista del creciente reconocimiento del cambio climático como una de las principales preocupaciones en España, resulta imperativo que tanto los ciudadanos como las instituciones públicas y el sector privado intensifiquemos nuestros esfuerzos para mitigar sus efectos y revertir la situación. La responsabilidad compartida es clave para enfrentar este desafío de manera eficaz y sostenible».
Lo último en OKGREEN
-
El mundo rural muestra todo su potencial a las familias de la ciudad en SiCampo 2025
-
Fermín Bohórquez: «Cuando la sociedad abre la nevera debe ver el campo en cada producto, no es magia»
-
Transición Ecológica estudia eliminar los aerogeneradores que causen tres o más colisiones con aves
-
Iberdrola comienza la construcción de su mayor parque eólico marino en el mundo
-
La V Cumbre de Autoconsumo de UNEF se celebrará el próximo 24 de abril en Madrid
Últimas noticias
-
¿Quién es Pablo González Fuertes? Todo sobre el árbitro de la Liga
-
David Sánchez se pone poético ante la juez: «Mi oficina no es un sitio, es un paraguas de actividades»
-
Primera reunión del consejo asesor internacional de Disenso presidida por Santiago Abascal
-
Si tienes alguno de estos apellidos tu origen es 100% español: comprueba si estas en la lista
-
Soy jardinero y esta es toda la verdad sobre el mito de los posos del café