El regalo más tradicional de las empresas: La cesta de navidad
Adiós a las luces de Navidad de siempre: Lidl tiene el sustituto que lo cambia todo por menos de 12 euros
Adiós a los turrones de siempre: Mercadona arrasa con el mejor dulce por sólo 2 euros para sorprender esta Navidad
La cesta de Navidad se ha convertido, desde hace muchos años, en una de las tradiciones más significativas durante estas fechas en España. La mayoría de empresas deciden realizar este obsequio a sus empleados y clientes, como reconocimiento por el año vivido juntos y la relación entre ambas partes.
Las posibilidades a la hora de diseñar un regalo de este tipo han aumentado notablemente, si bien hay un consenso generalizado: los lotes con jamon son prioritarios, pues ejemplifican a la perfección la esencia navideña y la larga tradición que se mantiene entre las compañías y las empresas españolas.
El origen de la cestas de Navidad se remonta a mediados del Siglo XIX y nace fruto de una iniciativa de la Administración. Así es, el organismo público fue la primera «empresa» que entregó este regalo a sus empleados.
Era la manera de agradecerles el trabajo y esfuerzo realizado durante los doce meses previos; y como compensación para que pudieran disfrutar de productos típicos de nuestra tierra en unas fechas tan señaladas. Esta idea se mantuvo durante muchas décadas de forma exclusiva por parte de las Administraciones Públicas, hasta que a mediados del Siglo XX llegó a las empresas.
Fue en la década de los 50. Superado el conflicto bélico y cuando el país empezaba a mostrar ciertos síntomas de recuperación, el sector privado se sumó a esta iniciativa. La llegada de la televisión a España fue clave en esta acción, pues las principales firmas comerciales del país empezaron a anunciarse en este medio de comunicación. Era la década de los sesenta y las relaciones comerciales dieron un vuelco total. Llegaron nuevas costumbres y aquella iniciada recientemente, la de regalar una cesta de Navidad a empleados y clientes, se generalizó en todo el país.
Productos típicos
Desde sus inicios hace más de 60 años, las cestas de Navidad han incluido productos gastronómicos de España. El jamón ha sido, tradicionalmente, el referente de este regalo, por lo que incluir una pata entera o una paleta, pertenecientes a los mejores ibéricos, es prioritario en una acción de estas características. Esta idea se ha mantenido desde los orígenes de la cestas navideñas, pues no hay producto de máxima calidad tan característico como el jamón.
En los últimos años, algunas empresas han decidido ampliar la variedad del género con chorizo, salchichón o lomo ibéricos envasados; un formato que también se aplica al jamón. Entre los productos que forman parte del lote no hay que olvidar el queso, otra de las joyas de la riqueza culinaria nacional y que recibe una gran aceptación por parte del público.
Los mejores acompañantes para estos productos son la bebida y el postre. Por ello las botellas de vino son también un artículo muy habitual en las cestas de Navidad. Un buen tinto de la meseta ibérica se convierte en el aliado perfecto para este regalo; mientras que los turrones son el complemento ideal para el último bocado. Productos muy característicos de las fechas navideñas y que también se incluyen en una cesta. Calidad y elegancia como agradecimiento más sincero en unas fechas tan señaladas.
Lo último en Navidad
-
Adiós a las luces de Navidad de siempre: Lidl tiene el sustituto que lo cambia todo por menos de 12 euros
-
Adiós a los turrones de siempre: Mercadona arrasa con el mejor dulce por sólo 2 euros para sorprender esta Navidad
-
Ni Viena ni Budapest: los 11 pueblos increíbles que no puedes perderte en España en Navidad
-
Ni Múnich ni Salzburgo: este mercadillo de Navidad está en Madrid y es increíble
-
Eres de clase media si en Navidad quieres ir a este mercadillo con tu familia
Últimas noticias
-
Celta – Barcelona en directo: resultado online gratis y cómo va el partido de la Liga hoy en vivo
-
El Barça marca de penalti gracias a una mano idéntica a la que protestó en Valencia cuando le afectó
-
A qué hora juega hoy el Celta – Barcelona y dónde ver gratis online por TV en directo y en vivo el partido de la Liga en streaming
-
La comunidad judía alerta del aumento del odio a los judíos en Europa
-
El Barcelona cambia a segundos del pitido inicial en Vigo su once titular: Olmo por Casadó